Skip to main content

Tras 22 años, autorizaron el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde otras zonas del país

|
Compartir

El Gobierno nacional permitirá, de manera parcial, el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde la fiebre aftosa está controlada mediante vacunación. La medida alcanza a Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones

Este viernes se publicará una resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que autorizará el traslado de cortes con huesos planos, como asado, costilla y esternón,siempre que cumplan con rigurosos requisitos sanitarios. Estos incluyen la maduración de la carne, control de pH, empaque específico y trazabilidad del origen de los animales sacrificados. Los cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso, seguirán prohibidos.

Luego de más de dos décadas, el Gobierno nacional habilitará el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde regiones donde la fiebre aftosa está controlada con vacunación. La medida será oficializada este viernes mediante una resolución del Senasa, y aplicará únicamente a cortes con huesos planos, como asado, costillar y esternón.

La disposición modifica parcialmente una restricción vigente desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de aftosa sin vacunación, condición que hasta ahora impedía el ingreso de carne con hueso desde el resto del país, incluso desde zonas reconocidas por su estatus sanitario internacional.

La habilitación será parcial y bajo estrictas condiciones sanitarias. Solo se permitirá el traslado de carne fresca refrigerada, en cortes seleccionados, y no se autorizará el ingreso de huesos largos como osobuco o lomo con hueso, ni de carne congelada, medias reses o animales enteros.

Los productos deberán provenir de animales nacidos, criados y faenados en zonas libres con vacunación, y cumplir con una serie de requisitos técnicos y documentales, incluyendo:

-Empaque aprobado y pH regulado
-Registro del establecimiento de origen
-Control veterinario durante la faena
-Transporte en vehículos habilitados bajo condiciones de bioseguridad
-Trazabilidad física y documental desde origen hasta el punto de venta
 

Qué provincias abarca

La medida alcanza a todo el territorio patagónico: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, en el sur de la provincia de Buenos Aires. Los productos autorizados estarán destinados exclusivamente al consumo interno dentro de la región y no podrán salir de la zona patagónica.

Posturas enfrentadas: aval de Europa y rechazo local

Antes de emitir la resolución, el Gobierno consultó a autoridades sanitarias de la Unión Europea y Chile, quienes no habrían presentado objeciones, lo que facilitó la decisión. Sin embargo, la medida generó un fuerte rechazo en sectores ganaderos de la Patagonia, que la consideran un retroceso en materia sanitaria y comercial.

Asociaciones rurales advirtieron que podría poner en riesgo la diferenciación sanitaria que la región mantiene frente a otros mercados, además de afectar la competitividad de la producción local. Desde el Ejecutivo aseguran que el protocolo no compromete el estatus sanitario, ya que se trata de una excepción controlada y basada en criterios técnicos. (NA)

Compartir

+ Noticias sobre

11 de julio de 2025

Provincia habilitará la pesca deportiva continental durante los fines de semana de octubre

Además, en agosto se autorizará la “pesca de invierno” en dos ambientes cercanos a la ciudad de Esquel. La decisión tiene como finalidad promocionar y complementar la actividad …
10 de julio de 2025

YPF Nuclear proyecta ingresar a la industria del uranio y Chubut aparece en el radar con reservas estratégicas

Con yacimientos en la meseta central y Sierra Cuadrada y Cerro Solo, Chubut toma protagonismo en el Plan Nuclear Argentino que proyecta la petrolera estatal a futuro. El o…
10 de julio de 2025

Enfermeras del Centro de Oncología Pediátrica “Dr. Carlos Bulgheroni” realizaron especialización en el Hospital Alemán de Buenos Aires

La rotación, promovida por PAE, se suma a una formación en Cuidados Paliativos también impulsada por la empresa para enfermeros de toda la provincia En un trabajo articulado en…
8 de julio de 2025

Destacada participación de Chubut en la Feria Caminos y Sabores en Buenos Aires

Más de 20 productores de nuestra provincia exhibieron sus creaciones en este mega evento que se celebra todos los años en el predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de P…
3 de julio de 2025

El invento argentino que salva a las ovejas del frío extremo en la Patagonia

Un bebedero inteligente, desarrollado en Santa Cruz, evita que se congele el agua para las ovejas y funciona solo cuando detecta su presencia. Utiliza energía solar y ya avanza …
2 de julio de 2025

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernad…
1 de julio de 2025

El Gobierno refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano por pedido expreso del gobernador Ignacio «Nacho» Torres se mantiene activo el envío de insumos esenciales para quienes más lo necesitan…
30 de junio de 2025

CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infr…
30 de junio de 2025

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobe…
27 de junio de 2025

El Banco del Chubut inauguró una nueva oficina comercial en Comodoro Rivadavia

Durante la apertura el presidente de la entidad, Paulino Caballero, anunció la construcción de una nueva sucursal en el Km 3 del barrio Mosconi. En el marco de un plan integr…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?