Skip to main content

Las provincias patagónicas priorizan arreglar las rutas conectadas con Chile, camioneros incluidos

|
Compartir

Chubut, Neuquén y Río Negro junto a empresarios y funcionarios chilenos participan del foro de encuentro entre áreas fronterizas. Arreglar las rutas es vital.

En el marco del acercamiento regional de los gobernadores patagónicos con autoridades y empresarios del otro lado de la cordillera, el mandatario de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, anunció que su gobierno asumirá con recursos provinciales la reparación integral de la Ruta Nacional N° 40, fundamental en la integración con la franja austral del país vecino.

Torres firmó un nuevo Convenio de Compensación de Deuda con el Ministerio de Economía de la Nación, liderado por Luis Caputo, que permite abordar la repavimentación del tramo que va desde el kilómetro 1.636,03 hasta el 1.762,52 de la RN 40, incluyendo los empalmes con las rutas nacionales N° 26 y N° 23, así como el kilómetro 0 al 39,16 de la Ruta Nacional N° 259.

Y también se incluirá la Ruta Nacional N° 25, entre Las Plumas y Paso de Indios, en el plan de conservación mejorativa que impulsará el gobierno provincial.

La decisión se produce luego de que Chubut amenazara con cobrarles peaje a los camiones chilenos que transitan por la deteriorada arteria, y precede al inicio del 39º Comité de Integración de los Lagos, en el centro de convenciones de Domuyo, en la alta montaña neuquina.

El gobernador chubutense sostuvo al respecto que “vamos a hacernos cargo de esta obra como lo hicimos con la Doble Trocha entre Puerto Madryn y Trelew. Es un compromiso con todos los chubutenses y con quienes transitan la provincia a diario”.

Por su parte, el foro binacional busca consolidar la cooperación entre provincias argentinas y regiones chilenas en áreas clave como el desarrollo productivo, la conectividad fronteriza y el intercambio turístico y comercial.

Precisamente, la agenda incluye temas relacionados con el funcionamiento de los pasos fronterizos, la promoción conjunta de corredores turísticos, mejoras en la infraestructura vial y el impulso de proyectos de inversión binacional.  

La inauguró el gobernador local, Rolando Figueroa. También se espera la presencia de su par rionegrino, Alberto Weretilneck, y representantes del gobierno de Chubut, y del intendente de la localidad bonaerense de Bahía Blanca, Federico Susbielles, además de empresarios locales.

Por Chile, están presentes el gobernador de la Región de Ñuble, Oscar Crisostomo Llanos; el gobernador de la Región del Biobio, Sergio Giacaman; el gobernador de la Región de la Araucanía, René Saffirio Espinoza; el gobernador de la Región de los Ríos, Luis Cuvertino Gómez, y de la Región de los Lagos, Alejandro Santana.

Participan gobernadores y funcionarios de las provincias patagónicas, junto a delegados de cinco regiones del sur chileno y referentes empresariales vinculados a logística, energía, producción agroindustrial y servicios turísticos.

La agenda contiene temas relacionados al tránsito de personas, vehículos y mercancías, intercambio comercial y turístico y el tratamiento de proyectos de desarrollo en áreas fronterizas.

El comité está supervisado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile y representa una instancia institucional clave para avanzar en la construcción de una agenda común en la zona cordillerana. 

Al máximo nivel político se especula con que Javier Milei espera los resultados de la elección chilena en ciernes para ver cómo se entenderá con el nuevo presidente.

Como todas las encuestas apuntan a que será Evelyn Mathei, actualmente alineado en una derecha moderada, la hipótesis de entendimiento a nivel presidencial se descuenta, aunque más allá de las intenciones y coincidencias, los chilenos miran con desconfianza la institucionalidad argentina.

Intenso tránsito de camiones

La reparación de la ruta 40 es fundamental para la integración, dado que la transitan anualmente unos 25 mil camiones chilenos que pasan por las rutas argentinas, en el área sur, compuesta por Comodoro Rivadavía, Esquel, Bariloche, Villa La Angostura y Paso Cardenal Samoré, mientras 100 mil camiones argentinos cruzan hacia todo Chile durante el año.

La utilización de la ruta 40 para unir el propio territorio chileno es necesaria debido a la conexión vial desde Puerto Montt hasta la región austral de Magallanes (Puerto Natales y Punta Arenas), ya que fiordos, montañas y glaciares interrumpen el tránsito directo por vía terrestre.

El bypass por el lado argentino es ineludible por lo menos hasta que se termine un proyecto de conexión mediante puentes y barcazas que se encuentra en ejecución.

Compartir

+ Noticias sobre

11 de julio de 2025

Provincia habilitará la pesca deportiva continental durante los fines de semana de octubre

Además, en agosto se autorizará la “pesca de invierno” en dos ambientes cercanos a la ciudad de Esquel. La decisión tiene como finalidad promocionar y complementar la actividad …
10 de julio de 2025

YPF Nuclear proyecta ingresar a la industria del uranio y Chubut aparece en el radar con reservas estratégicas

Con yacimientos en la meseta central y Sierra Cuadrada y Cerro Solo, Chubut toma protagonismo en el Plan Nuclear Argentino que proyecta la petrolera estatal a futuro. El o…
10 de julio de 2025

Enfermeras del Centro de Oncología Pediátrica “Dr. Carlos Bulgheroni” realizaron especialización en el Hospital Alemán de Buenos Aires

La rotación, promovida por PAE, se suma a una formación en Cuidados Paliativos también impulsada por la empresa para enfermeros de toda la provincia En un trabajo articulado en…
8 de julio de 2025

Destacada participación de Chubut en la Feria Caminos y Sabores en Buenos Aires

Más de 20 productores de nuestra provincia exhibieron sus creaciones en este mega evento que se celebra todos los años en el predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de P…
3 de julio de 2025

El invento argentino que salva a las ovejas del frío extremo en la Patagonia

Un bebedero inteligente, desarrollado en Santa Cruz, evita que se congele el agua para las ovejas y funciona solo cuando detecta su presencia. Utiliza energía solar y ya avanza …
2 de julio de 2025

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernad…
1 de julio de 2025

El Gobierno refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano por pedido expreso del gobernador Ignacio «Nacho» Torres se mantiene activo el envío de insumos esenciales para quienes más lo necesitan…
30 de junio de 2025

CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infr…
30 de junio de 2025

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobe…
27 de junio de 2025

El Banco del Chubut inauguró una nueva oficina comercial en Comodoro Rivadavia

Durante la apertura el presidente de la entidad, Paulino Caballero, anunció la construcción de una nueva sucursal en el Km 3 del barrio Mosconi. En el marco de un plan integr…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?