Skip to main content

Torres se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada y anunció importante inversión en Hidrógeno Verde para Chubut

|
Compartir

El mandatario provincial destacó las características de la provincia de cara a un proyecto promovido por la Unión Europea para el desarrollo de hidrógeno verde. «Con un marco normativo específico y amigable para la radicación de capitales extranjeros que brindará la Ley de Hidrógeno Verde a tratarse en el Congreso, Chubut se consolida como una referencia a nivel nacional y regional en el desarrollo energético, estableciendo un modelo que equilibra la producción de energías renovables con la innovación tecnológica, la protección ambiental y la creación de nuevas fuentes de trabajo para los chubutenses», sostuvo Torres.

El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, se reunió este miércoles en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, y el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, en el marco de una inversión de más de 10 mil millones de dólares vinculada a proyectos de hidrógeno verde en la provincia.

Participaron del encuentro, Jorge Vilariño, Project Manager para Argentina de Green Capital S.A.; Ilse Cougé, jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Pablo Iglesias Rumbo, agregado de Cooperación Europea en Argentina; Adam Ryszka, consejero de la Embajada de Polonia en Buenos Aires; y Bogna Ruminowicz, encargada de negocios Embajada de Polonia en Buenos Aires.

La importante inversión, vinculada a la aprobación de la Ley de Hidrógeno Verde en el Congreso, generaría más de mil puestos de trabajo en la provincia de Chubut. Durante la extensa reunión mantenida en la Casa Rosada, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación comprometió su apoyo y acompañamiento al tratamiento del proyecto.

Desarrollo energético

Al respecto, Torres explicó que «hoy tenemos la posibilidad de encarar no solo como gobierno, sino como provincia, una inversión histórica de 10 mil millones de dólares que va a ratificar a Chubut como la vidriera del combustible del futuro, generando más de mil puestos de trabajo en uno de los segmentos que hoy enfrenta una mayor demanda a nivel mundial, que son las energías limpias».

Sobre la reunión, el titular del Ejecutivo provincial destacó que «avanzamos en una agenda de trabajo conjunta, que tiene como principal objetivo desarrollar esta importante inversión vinculada a proyectos de hidrógeno verde en nuestra provincia y, sumado a un marco normativo específico y amigable para la radicación de capitales extranjeros que brindará la Ley de Hidrógeno Verde, Chubut se consolida como una referencia a nivel nacional y regional en el desarrollo energético, estableciendo un modelo que equilibra la producción de energías renovables con la innovación tecnológica, la protección ambiental y la creación de nuevas fuentes de trabajo para los chubutenses».

Por otra parte, Torres sostuvo que «Chubut tiene todo lo que necesita la Unión Europea para venir a invertir en energías verdes: puertos de aguas profundas, los mejores rindes de viento del mundo, grandes extensiones territoriales y un recurso humano de excelencia, entre otras ventajas comparativas que ubican a nuestra provincia en un escenario global, con un rol protagónico fundamental después de muchos años».

«Para crecer, la Argentina necesita mirar hacia el sur, porque somos nosotros los que garantizamos la llegada de divisas e inversiones que tanto necesita el país», indicó el mandatario, sumando a ello que «es importante el rápido tratamiento de la Ley de Hidrógeno Verde que actualmente está en el Congreso, porque hoy estamos ante una empresa decidida a desembarcar en la Argentina con una inversión de 10 mil millones de dólares, avalada por la Unión Europea: ahora, necesitamos lograr los comedidos necesarios para que en la primera o en la segunda sesión ordinaria pueda votarse esa ley que tanta falta hace para generar divisas, terminar de consolidar la macroeconomía y garantizar nuevos puestos de trabajo para todos los chubutenses», concluyó el Gobernador.

Hidrógeno verde y energías limpias

Durante el encuentro celebrado en la Casa Rosada, los presentes abordaron los proyectos de hidrógeno en Argentina desarrollados por la empresa polaca Green Capital S.A., a través de su filial argentina, Green Capital Renewable Energy S.A.

Por su parte, Torres realizó una descripción de las características de la provincia de Chubut, recibiendo el apoyo de los representantes de Polonia y de la Unión Europea; asimismo, los representantes de Green Capital explicaron los alcances de los proyectos seleccionados por Global Gateway, iniciativa de la Comisión Europea cuyo objetivo es la inversión de una suma de hasta 300 mil millones de euros en los sectores digital, energético y de transporte en el período 2021-2027, como así también el fortalecimiento de los sistemas de salud, educación e investigación en países emergentes y en desarrollo a nivel mundial.

En el mismo sentido, los participantes de la reunión abordaron junto a Torres, aspectos relacionados con el tratamiento de la Ley de Hidrógeno Verde en el Congreso de la Nación.

Apoyo nacional al proyecto de Ley

Finalmente, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, comprometió su apoyo y el acompañamiento para la sanción del proyecto de Ley de Hidrógeno Verde, el cual brindará un marco normativo y regulatorio para la promoción de las inversiones en energías renovables a nivel nacional, y donde Chubut se constituirá como una de las principales provincias beneficiadas.

Compartir

+ Noticias sobre

11 de julio de 2025

Provincia habilitará la pesca deportiva continental durante los fines de semana de octubre

Además, en agosto se autorizará la “pesca de invierno” en dos ambientes cercanos a la ciudad de Esquel. La decisión tiene como finalidad promocionar y complementar la actividad …
10 de julio de 2025

YPF Nuclear proyecta ingresar a la industria del uranio y Chubut aparece en el radar con reservas estratégicas

Con yacimientos en la meseta central y Sierra Cuadrada y Cerro Solo, Chubut toma protagonismo en el Plan Nuclear Argentino que proyecta la petrolera estatal a futuro. El o…
10 de julio de 2025

Enfermeras del Centro de Oncología Pediátrica “Dr. Carlos Bulgheroni” realizaron especialización en el Hospital Alemán de Buenos Aires

La rotación, promovida por PAE, se suma a una formación en Cuidados Paliativos también impulsada por la empresa para enfermeros de toda la provincia En un trabajo articulado en…
8 de julio de 2025

Destacada participación de Chubut en la Feria Caminos y Sabores en Buenos Aires

Más de 20 productores de nuestra provincia exhibieron sus creaciones en este mega evento que se celebra todos los años en el predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de P…
3 de julio de 2025

El invento argentino que salva a las ovejas del frío extremo en la Patagonia

Un bebedero inteligente, desarrollado en Santa Cruz, evita que se congele el agua para las ovejas y funciona solo cuando detecta su presencia. Utiliza energía solar y ya avanza …
2 de julio de 2025

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernad…
1 de julio de 2025

El Gobierno refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano por pedido expreso del gobernador Ignacio «Nacho» Torres se mantiene activo el envío de insumos esenciales para quienes más lo necesitan…
30 de junio de 2025

CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infr…
30 de junio de 2025

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobe…
27 de junio de 2025

El Banco del Chubut inauguró una nueva oficina comercial en Comodoro Rivadavia

Durante la apertura el presidente de la entidad, Paulino Caballero, anunció la construcción de una nueva sucursal en el Km 3 del barrio Mosconi. En el marco de un plan integr…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?