Skip to main content

Etiqueta: petroleo

13 de diciembre: Día Nacional del Petróleo en Argentina

Cada 13 de diciembre, Argentina celebra el Día Nacional del Petróleo, una fecha clave para recordar uno de los hitos más importantes en la historia energética del país: el descubrimiento del primer pozo de petróleo en Comodoro Rivadavia, Chubut, en 1907. Este hallazgo marcó el inicio de la industria hidrocarburífera nacional, que se convertiría en un pilar fundamental del desarrollo económico y estratégico de la nación.

El descubrimiento que cambió la historia

En 1907, durante una perforación en busca de agua para abastecer a la creciente población de Comodoro Rivadavia, un grupo de trabajadores se topó accidentalmente con un yacimiento de petróleo. Este hallazgo fortuito fue clave para el desarrollo de la industria energética argentina y situó a la región patagónica como un epicentro del petróleo en Sudamérica.

La perforación fue realizada por la empresa estatal Obras de Irrigación, bajo la dirección del ingeniero Enrique Mosconi, quien más tarde jugaría un papel crucial en la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la primera empresa estatal de petróleo en el mundo.

La Cuenca del Golfo San Jorge, el corazón de la producción

El descubrimiento en Comodoro Rivadavia dio paso al desarrollo de la Cuenca del Golfo San Jorge, una de las regiones petroleras más importantes de Argentina. Esta cuenca, que abarca el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz, se ha convertido en un motor clave de la producción nacional, aportando aproximadamente el 30% del crudo que se extrae en el país.

Reconocida por su vasta riqueza hidrocarburífera, la Cuenca del Golfo San Jorge es la más antigua en actividad en Argentina y alberga algunos de los yacimientos más destacados, como Cerro Dragón, Manantiales Behr y Cañadón Seco. Además, ha sido fundamental para el desarrollo de comunidades locales y la consolidación de Comodoro Rivadavia como la Capital Nacional del Petróleo.

El impacto del petróleo en el desarrollo nacional

El descubrimiento de petróleo marcó el comienzo de una etapa de industrialización en el país. En 1922, la creación de YPF consolidó a Argentina como un líder regional en la explotación de hidrocarburos, fomentando la independencia energética y el crecimiento económico.

Durante gran parte del siglo XX, la actividad petrolera no solo impulsó la economía, sino que también promovió el desarrollo de comunidades en la región patagónica y otras zonas del país. Aún hoy, la explotación de petróleo y gas sigue siendo uno de los motores de la economía argentina.

El petróleo hoy: desafíos y oportunidades

En el presente, la industria petrolera enfrenta nuevos desafíos, como la transición hacia energías renovables y la necesidad de desarrollar prácticas más sostenibles. Sin embargo, la explotación de recursos como Vaca Muerta y el continuo aporte de la Cuenca del Golfo San Jorge posicionan a Argentina como un jugador estratégico en el mercado energético global.

El Día Nacional del Petróleo es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de este recurso en la historia y el futuro del país. Desde sus inicios en Comodoro Rivadavia hasta los actuales desarrollos tecnológicos en energía, el petróleo sigue siendo un símbolo del esfuerzo y la innovación de los argentinos.

Se viene el Desafío PAE: ideas innovadoras desarrolladas en equipo

La iniciativa promueve que estudiantes universitarios y jóvenes innovadores desarrollen soluciones tecnológicas a desafíos vinculados a la eficiencia energética, energías renovables y servicios a la industria.          

Pan American Energy junto a la Agencia Comodoro Conocimiento y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) promueven en Comodoro Rivadavia el Desafío PAE, una iniciativa para potenciar proyectos innovadores y equipos con ideas disruptivas vinculadas a las energías renovables, eficiencia energética, servicios a la industria e innovación tecnológica. Se valorará aquellas iniciativas que estén vinculadas a la economía del conocimiento, utilicen inteligencia artificial, robótica y consideren el impacto social y ambiental.

El evento se realizará de manera simultánea en las provincias de Chubut, Salta y Neuquén el próximo 26 de agosto. En Chubut se desarrollará de 9 a 17hs en la sede de la Asociación Italiana de Comodoro RivadaviaLos equipos que resulten ganadores pasarán a una instancia de aceleración de procesos y fortalecimiento de sus proyectos.

El Desafío PAE tiene como objetivo principal desarrollar iniciativas en 4 áreas fundamentales: servicios a la industria; eficiencia energética y energías renovables; impacto social y ambiental positivo e innovación tecnológica. A través de esta jornada, que implicará el desarrollo de proyectos y su evaluación por un jurado,      Desafío PAE busca eficientizar prácticas, optimizar procesos y promover nuevas tecnologías en la industria.

Para participar es necesario contar con una idea creativa en marcha y con un equipo de trabajo de hasta 5 personas. Si sos curioso/a, tenés 18 años y querés vivir una jornada desafiante sobre el futuro sostenible inscribite en www.desafiopae.com.ar. Las inscripciones cierran el 22 de agosto de 2024 a las 23:59hs.

Pan American Energy incorpora líderes con experiencia operativa

Pan American Energy (PAE), principal compañía privada de energía del país, lanzó un programa que busca incorporar perfiles con experiencia en supervisión de equipos de trabajo, que quieran reconvertir su perfil técnico, y sumarse a la industria energética, sector clave para el desarrollo de Argentina.

Bajo el lema “Reinventá tu perfil”, la iniciativa está orientada a la formación de Company Man / Company Woman, rol clave en las operaciones de campo, a través de un plan intensivo de aprendizaje técnico y experiencia en yacimiento, de la mano de referentes de la industria.

La convocatoria estará abierta hasta el viernes 19 de abril en la página https://bit.ly/4a4xvsS

Los desafíos que ofrece la posición son diversos: ejecución de los planes de trabajo, velando por el cumpliendo de las normas de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente; supervisión de contratistas; comunicación constante con las distintas áreas de la operación y realización de informes diarios sobre la actividad en el campo en sistemas informáticos específicos.

Para participar del programa es necesario contar con estudios de tecnicatura o universitarios completos, experiencia en la conducción de equipos de trabajo operativos, disponibilidad para realizar diagramas de trabajo rotacional y, fundamentalmente, ganas de aprender nuevos conocimientos y formas de trabajo. 

Es la primera edición de este programa que fue diseñado junto con el equipo de operaciones. Estamos muy entusiasmados en incorporar personas que quieran reconvertir su perfil para sumarse a nuestra industria, que es motor de desarrollo, bajo el lema de que ‘Nunca es Tarde’. En esta etapa inicial, los postulantes seleccionados tendrán la oportunidad de trabajar en nuestras operaciones del Golfo San Jorge”, sostuvo Victoria Traverso, Gerente Corporativo de Atracción, Aprendizaje y Desarrollo de Talento de Pan American Energy.

“Reinventá tu perfil” se suma a las distintas iniciativas que PAE tiene en marcha hace varios años en el país con el objetivo de incorporar talento a la industria, a través de diversos programas que buscan fomentar la pluralidad en la compañía: prácticas profesionales, pasantías nacionales e internacionales, jóvenes profesionales, y este nuevo programa que busca personas con experiencia liderando equipos operativos.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?