Skip to main content

La Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia concretó la Jornada “Cambio Climático y generación distribuida”

|
Compartir

Huella de Carbono y el rol de las Energías Limpias, Obras y Financiamiento para potenciar la transición energética y Proyectos de Impacto local, fueron los ejes centrales de las exposiciones durante el evento.

En el marco de las políticas establecidas por el gobernador, Ignacio “Nacho” Torres respecto al desarrollo de las energías alternativas, la Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia dependiente del Gobierno del Chubut, junto al Ente Comodoro Conocimiento de la Municipalidad local, impulsaron la Jornada “Cambio Climático y generación distribuida, desafíos y oportunidades”.

Al respecto, la administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, destacó “los procesos de generación de energía destinados al autoconsumo; el interés de los grandes usuarios que podrían reducir sus costos de energía como el acceso a líneas crediticias para acceder a la compra de equipamiento inicial”.

Energía propia en el puerto

En el mismo sentido, la funcionaria provincial anticipó que “en el puerto se encuentran en proceso de instalación, pantallas solares en el techo del edificio de la administración que permitirán generar su propia energía. En una primera etapa comprenderá el sector de administración y progresivamente se avanzará hacia otras áreas del Puerto”.

Además, Hernando resaltó “la vinculación estratégica con el sector privado para generar mejores condiciones para el desarrollo de la ciudad y la región”. Y destacó el acceso y el conocimiento orientado a las nuevas tendencias. “Por un lado, está la tecnología pero también las decisiones políticas relacionadas con la protección del ambiente, la reducción de los costos de energía y la generación de mejores condiciones para cada uno de los usuarios”.

En ese marco, la administradora recordó que “la ley de fomento de la generación distribuida de energía eléctrica de fuentes renovables plantea que a partir de la sanción de la misma, todo edificio público nacional que se construya debe tener incorporada alguna fuente de energía renovable”.

“A partir del primero de enero de 2025, todas las grandes empresas y comercios que consuman más de 300 kilowatts deberán tener al menos el 20% de la energía proveniente de fuentes renovables. Es el momento adecuado para empezar a conocer un poco más de qué se trata éste tema” enfatizó Digna Hernando.

Principales ejes

Durante la jornada de trabajo se plantearon, entre los principales ejes, los siguientes: Huella de Carbono y el rol de las Energías Limpias; Obras y Financiamiento para potenciar la transición energética y Proyectos de Impacto local.

Expusieron Enrique Casares (Introducción a la generación distribuida); Anna Svoboda e Ismael Retuerto (Transición Energética en la región: desafíos y oportunidades).

Por su parte, Javier Saavedra en representación de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada disertó sobre los procedimientos y requisitos para proyectos de energía distribuida y desde el Banco del Chubut, Adriana Delfino y Rodrigo Russo plantearon las herramientas financieras para proyectos de energía distribuida.

Dos casos testigos de proyectos sobre Cambio Climático y generación distribuida, el Parque Fotovoltaico “Quilimbay” a cargo de Eduardo Pichl, de Elemento Energía S.A y Guillermo Villavicencio de Distribuidora Neman, sobre Autosustento energético en la empresa cerraron la jornada realizada en el Salón Calafate del Lucania Palazzo Hotel.

Energía Renovable y Distribuida

Desde Comodoro Conocimiento, su presidente Rubén Zárate destacó las coincidencias que se plantean en términos de desarrollo y la injerencia del sector público independientemente “de identidades, tradiciones y políticas distintas”.

A su vez, destacó “el uso de energía solar en el organismo que preside y el potencial de la misma desde la incorporación de elementos de innovación tecnológica y además hizo hincapié en la decisión de incluir a la energía renovable como parte de un proyecto de energía distribuida”.

“Hay una transición energética, producto del cambio climático de carácter global que todos reconocemos y también una transición específica que vive la ciudad producto de los cambios tecnológicos producidos en el mercado de hidrocarburos”, indicó Zárate.

Asimismo, el funcionario municipal expresó que “algunas empresas han sustituido parte de la energía que consumen con la red, con sistemas renovables y tenemos familias que en sus casas también tienen distintas desde eólica, otras de base geológica muy interesantes y también solar. El camino de la energía distribuida es un camino ya iniciado y tenemos que crear una política que la pueda potenciar y desarrollar”.

Compartir

+ Noticias sobre

18 de junio de 2025

Pesca: Comienza la prospección en aguas nacionales

“Esta reactivación avizora que estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés Arbeletche, destacando “todas las gestiones que…
18 de junio de 2025

Gualjaina y Futaleufu trabajan la “Integración Binacional”

En el marco de una iniciativa propuesta semanas atrás, por el Intendente Marcelo Limarieri, el pasado lunes se realizó un encuentro con el Alcalde de Fernando Grandon en instala…
18 de junio de 2025

Vacunación Antigripal: Se pidie reforzar la cobertura de la población pediátrica

Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia. El Gobier…
16 de junio de 2025

Provincia destacó la importancia del desarrollo del Hidrógeno Verde en un encuentro estratégico en Buenos Aires

Se resaltaron las capacidades logísticas y técnicas del puerto de Comodoro Rivadavia para impulsar proyectos de energía limpia en la región. El Gobierno del Chubut, a través …
13 de junio de 2025

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS y destacó el ordenamiento del Instituto

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía. Durante el acto, el Gobernador destacó el proceso de ordenamiento lleva…
12 de junio de 2025

Los camioneros chilenos rechazan pagar más para transitar por rutas argentinas y crece la tensión

Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas. «No vamos…
11 de junio de 2025

Gualjaina amplían red de agua potable

En el marco de los trabajos previstos por la Municipalidad de Gualjaina y la Secretaría de Servicios Públicos de la provincia, se llevan adelante tareas de ampliación de la red …
10 de junio de 2025

Chubut: Quieren cobrarle a los camiones extranjeros por el uso de la Ruta 40

«Vamos a establecer un esquema justo, en el que quienes más la utilizan también contribuyan a su mantenimiento», afirmó el gobernador La semana pasada, tras el anuncio de que l…
9 de junio de 2025

Provincia controló más de 9.000 vehículos y retiró a 61 conductores de la vía pública durante el fin de semana

Además, se retuvieron 12 rodados y se labraron 184 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro …
9 de junio de 2025

Calcatreu: BRM Invierte 40 millones de dólares en el proyecto

Matías Argárate, Gerente de Asuntos Legales de la empresa Patagonia Gold, en diálogo con “La Voz de la Meseta” que emite cada sábado La 17 de Puerto Madryn, confirmó la millonar…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?