Skip to main content

Juncos: “Hemos tenido distintas etapas en el país, esta etapa es Complejísima»

|
Compartir

El Diputado provincial y ex intendente de Rada Tilly, Luis Juncos estuvo en el discurso del Intendente Sebastián Balochi en el acto apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Sarmiento.

En la oportunidad fue entrevistado por FM Sur (105.5), recordó que llegó en muchas oportunidades a la ciudad cuando era intendente de Rada Tilly, señaló “Hoy acompañando a Sebastián (Balochi) en el discurso inaugural que es importante, no solo para el concejo y los concejales, sino para los vecinos de la comunidad, donde habitualmente se marca el camino de las cosas que están por venir para la ciudad”.

Más adelante destacó la importancia de la gestión de gobierno municipal, que no depende pura y exclusivamente de las cosas que suceden en la comunidad, la mayoría de las veces depende de la economía de los gobiernos provincial y nacional.

Situación de la Cuenca

Consultado sobre la situación de la cuenca petrolera de la región respondió Juncos “Complejo absolutamente, hay dos miradas de las empresas que invierten y la de los ciudadanos comunes que viven, trabajan y dependen de la actividad de la cuenca”.

Tras mencionar que todas las miradas en el rubro petrolero están hacia Neuquén, para agregar “Es una realidad, no podemos escaparle ni olvidarnos de la cuenca donde cualquiera que hoy quiera invertir, no hay dudas que le conviene invertir en aquel lugar”.

Prosiguió diciendo “Estamos en el centro de la cuenca del Golfo San Jorge, esta cuenca que le dio mucho al país, hoy se encuentra en una situación compleja, ya no es tan atractivo, como sí lo fue hace no tantos años”.

“Incertidumbre”

En este punto se refirió a lo que calificó como “incertidumbre” por los ingresos que debería recibir el Estado, “Un tercio del presupuesto de la provincia del Chubut corresponden a regalías petroleras, lo cual se derrama en la economía de cada uno de los municipios”.

Agregó “Fundamentalmente están en riesgo los puestos de trabajo, el cese laboral, algunos despidos intempestivos en los cuales está interviniendo la Secretaría de Trabajo, esperemos poder encontrar alternativas que son tan importantes para seguir sosteniendo, que la gente pueda quedarse en estos lugares y pueda seguir viviendo dignamente”.

Sin obra pública nacional

Ante la pregunta sobre la suspensión de la obra pública nacional respondió, “En este caso se usaron en la provincia del Chubut, mecanismos nuevos la provincia tenía una deuda muy grande con el Estadio Nacional, se hizo un acuerdo y la provincia va a pagar parte de esa deuda haciéndose cargo de obra pública que le corresponde constitucionalmente al estado Nacional”.

Agregó “Para obras en ruta se firmó un acuerdo para iniciar, en realidad se inició la obra de la Ruta 3 Madryn – Trelew ya está en marcha, la idea es avanzar en ese sentido, no son momentos ante la decisión del gobierno nacional suspender el 100% de la obra pública”.

Luego enumeró por lo menos tres obras importantes para Rada Tilly, que fueron suspendidas por la decisión del Estado Nacional.

Distintas etapas en el país

En la parte final sobre las consecuencias de la falta de políticas publicas desde Nación dijo “Hemos tenido distintas etapas en el país, etapas en las que se podía hacer, etapas en las que había que buscar el ingenio, etapas en las que había que esperar, hoy estamos en una etapa nueva,  compleja, porque nunca el Estado nacional se había retirado absolutamente de esto”.

Por ultimo manifestó respecto a esta etapa “Complejísima, esperemos que termine pronto, que podamos encontrar el camino, porque esto no tiene que ver con la política, tiene que ver con el desarrollo de las comunidades y de no olvidarse los que estamos en la función pública, que nos debemos pura y exclusivamente a las cosas que necesita la gente”.

“Liderazgo del gobernador”

Preguntado respecto a la apertura de sesiones en la Legislatura del Chubut, Juncos como diputado provincial manifestó “Primero marcar la importancia del liderazgo del gobernador, claramente ha marcado muchas pautas en su discurso, que tienen que ver con el trabajo inicial que tuvo que hacer como gobernador, que sin desentender lo que sucedía se tuvo que poner a trabajar en esa recomposición financiera que necesitaba la provincia”.

Además expresó “El trabajo legislativo formó una parte muy importante de la agenda del gobierno de la provincia durante el 2024 con leyes fundamentales, la provincia tiene su primer código electoral, leyes que tienen que ver con la transparencia institucional y creo que ese es el camino con el que va a seguir trabajando durante este año”.

Compartir

+ Noticias sobre

18 de junio de 2025

Pesca: Comienza la prospección en aguas nacionales

“Esta reactivación avizora que estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés Arbeletche, destacando “todas las gestiones que…
18 de junio de 2025

Gualjaina y Futaleufu trabajan la “Integración Binacional”

En el marco de una iniciativa propuesta semanas atrás, por el Intendente Marcelo Limarieri, el pasado lunes se realizó un encuentro con el Alcalde de Fernando Grandon en instala…
18 de junio de 2025

Vacunación Antigripal: Se pidie reforzar la cobertura de la población pediátrica

Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia. El Gobier…
16 de junio de 2025

Provincia destacó la importancia del desarrollo del Hidrógeno Verde en un encuentro estratégico en Buenos Aires

Se resaltaron las capacidades logísticas y técnicas del puerto de Comodoro Rivadavia para impulsar proyectos de energía limpia en la región. El Gobierno del Chubut, a través …
13 de junio de 2025

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS y destacó el ordenamiento del Instituto

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía. Durante el acto, el Gobernador destacó el proceso de ordenamiento lleva…
12 de junio de 2025

Los camioneros chilenos rechazan pagar más para transitar por rutas argentinas y crece la tensión

Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas. «No vamos…
11 de junio de 2025

Gualjaina amplían red de agua potable

En el marco de los trabajos previstos por la Municipalidad de Gualjaina y la Secretaría de Servicios Públicos de la provincia, se llevan adelante tareas de ampliación de la red …
10 de junio de 2025

Chubut: Quieren cobrarle a los camiones extranjeros por el uso de la Ruta 40

«Vamos a establecer un esquema justo, en el que quienes más la utilizan también contribuyan a su mantenimiento», afirmó el gobernador La semana pasada, tras el anuncio de que l…
9 de junio de 2025

Provincia controló más de 9.000 vehículos y retiró a 61 conductores de la vía pública durante el fin de semana

Además, se retuvieron 12 rodados y se labraron 184 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro …
9 de junio de 2025

Calcatreu: BRM Invierte 40 millones de dólares en el proyecto

Matías Argárate, Gerente de Asuntos Legales de la empresa Patagonia Gold, en diálogo con “La Voz de la Meseta” que emite cada sábado La 17 de Puerto Madryn, confirmó la millonar…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?