Chubut firmó un convenio para el estudio del uso medicinal del cannabis
El acuerdo fue suscripto por el secretario de Salud de la Provincia y el intendente de General de La Madrid, quien reconoció el trabajo que la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, viene desarrollando en la temática.
Continuando con las distintas acciones desarrolladas desde el inicio de la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el secretario de Salud de la Provincia, Sergio Wisky, firmó en Buenos Aires un convenio específico de cooperación técnica y científica con el intendente de General La Madrid, Martín Randazzo, en el marco del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, que fue creado por la Ley Nacional N° 27.350, y que garantiza y promueve el cuidado integral de la salud.
La firma del acuerdo con ese municipio de la Provincia de Buenos Aires, tuvo lugar en las instalaciones de la Casa del Chubut, en pleno centro porteño, participando además el director general de la representación oficial, Federico Puratich.
Convenio estratégico
Sobre el acuerdo, el secretario de Salud del Chubut, Sergio Wisky, señaló que “es un convenio estratégico con un municipio que avanzó mucho en este tema, que lo hizo un proyecto colectivo y de desarrollo productivo para su comunidad”.
Remarcó a su vez que “nosotros desde Chubut estamos aportando una visión asistencial y de cuidado a muchas personas que hoy lo necesitan”, al tiempo que destacó que gracias al convenio “se juntan los saberes de ambas partes para avanzar en el desarrollo económico”.
Reconocimiento a Chubut
Por su parte, el intendente de General La Madrid, Martín Randazzo, expresó su agradecimiento “por cómo nos han recibido en la Casa del Chubut, con el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, y con Sergio Wisky, alguien que conocemos desde hace mucho tiempo”, ya que cuando se desempeñó como diputado nacional “fue uno de los que aprobó la ley de investigación allá por el 2017. Conoce el tema y sabe el impacto positivo que el cannabis medicinal puede tener en la realidad de las personas para mejorar su calidad de vida”, señaló.
Asimismo, destacó la importancia que “un municipio como el nuestro, de la Provincia de Buenos Aires, se pueda unir con una provincia que está trabajando muy bien el tema en diferentes lugares, para potenciar los saberes y el conocimiento y seguir avanzando para que en un tiempo no muy lejano tengamos la posibilidad de empezar a transitar la última etapa: que se instaure como una oportunidad de generar ingresos y trabajo para nuestro pueblo”, concluyó.
+ Noticias sobre Provincial

Los camioneros chilenos rechazan pagar más para transitar por rutas argentinas y crece la tensión

Gualjaina amplían red de agua potable

Chubut: Quieren cobrarle a los camiones extranjeros por el uso de la Ruta 40

Provincia controló más de 9.000 vehículos y retiró a 61 conductores de la vía pública durante el fin de semana

Calcatreu: BRM Invierte 40 millones de dólares en el proyecto

Productor reconvierte su campo con el “Burro Patagón”

La Legislatura aprobó el Acuerdo de Competitividad y Paz Social en la Cuenca del Golfo San Jorge

Torres encabezó la firma del contrato de concesión para la reactivación del astillero en el Puerto de Comodoro Rivadavia

Gimnasia de Comodoro no pudo ante Ferro y quedo eliminado de la LNB
