Skip to main content

Torres encabezó la apertura de la 35° Convención Anual de Braztoa en Esquel

|
Compartir

En un acto que se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural local, el mandatario chubutense aseguró que, a partir de las distintas políticas públicas impulsadas por la gestión en materia de turismo, «vamos a hacer que el mundo se enamore de la provincia más linda de la Argentina».

En el marco de la 35° Convención Anual de Braztoa que se desarrollará durante las próximas días en la localidad de Esquel, el gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, encabezó el acto de apertura de un evento que cuenta con 89 empresas asociadas, entre las cuales se encuentran las 57 principales operadoras de turismo emisivo y receptivo brasileño.

El encuentro en cuestión se desarrolló este miércoles por la noche en el predio de la Sociedad Rural de Esquel y reunió a los principales operadores turísticos de Brasil y de la provincia de Chubut. Acompañaron al Gobernador el ministro de Turismo, Diego Lapenna; el intendente de Esquel, Matías Taccetta; la presidenta del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Natalia Recio; el presidente de Braztoa, Fabiano Turini de Camargo; funcionarios del Gabinete provincial, autoridades locales y provinciales, legisladores y representantes del sector turístico y de instituciones y organizaciones intermedias.

Turismo y matriz productiva

Durante su alocución, Torres agradeció la presencia de los operadores turísticos y resaltó el potencial de Chubut en materia turística, al señalar que “en nuestra provincia hay un montón de experiencias y lugares para conocer”. Además, agregó que “hay que pensar cuánto más podríamos haber hecho como provincia si, años atrás, hubiéramos tomado la decisión de dejar de recostarnos en la actividad hidrocarburífera, que por supuesto es parte central de nuestra matriz productiva, para darle más centralidad a otras actividades, como el turismo”.

En la misma línea, el mandatario planteó que «durante mucho tiempo hubo regionalismos, a partir de los cuales se creía que el turismo tenía que estar ubicado solamente en nuestro Golfo, con las ballenas, o en un centro de esquí; y hubo muchos funcionarios que no entendieron que uno de los principales objetivos de la provincia tenía que ser integrar corredores turísticos».

Acompañamiento del Gobierno Nacional

En otro orden, Torres valoró el acompañamiento del secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, a las distintas políticas impulsadas por la gestión provincial, entre ellas el cambio en la traza de la Ruta Nacional 40 y las mejoras en materia de conectividad aérea. «Celebro que el Gobierno nacional haya acompañado esa decisión a través del secretario Daniel Scioli, también fue muy importante su apoyo para poder realizar la reciente visita a la ciudad de San Pablo».

A su vez, el titular del Ejecutivo provincial puso en relieve las gestiones realizadas conjuntamente «para reactivar el aeropuerto de Esquel» y reconoció que «insistimos mucho y se licitará pronto, es algo que nos deja muy satisfechos».

«Resultados extraordinarios»

Por otra parte, el Gobernador resaltó la presencia de operadores de los distintos sectores de la provincia durante la convención y recordó que «cuando asumimos, tomamos una decisión estratégica, a diferencia de otros tiempos donde siempre se pensaba desde la ‘voracidad recaudatoria’ del Estado, y presentamos una ley para fomentar la inversión turística, eximiendo de impuestos a quien quiera venir a la provincia e invertir en cualquier emprendimiento turístico».

Asimismo, el titular del Ejecutivo provincial puntualizó: «El resultado, en apenas ocho meses, fue impresionante: más de 15 millones de dólares de inversión directa y vamos a tener un hotel cinco estrellas como nunca antes hubo en Chubut, y todos los días tenemos algún inversor en puerta queriendo reunirse con los intendentes, a quienes hay que agradecer porque todos entendieron que, para crecer, tenemos que quitarle el pie de encima a quien quiere emprender».

«Lo mejor que puede hacer un Estado, muchas veces, es dejar que las cosas sucedan sin poner palos en la rueda, y eso es lo que hicimos, con resultados extraordinarios», mencionó también.

«La Patagonia es un lugar único»

«Estoy convencido de que, en pocos años, con las distintas gestiones que venimos realizando, entre ellas las de alivio fiscal, la posibilidad de reactivación de la obra del aeropuerto de Esquel, la modificación de la traza de la Ruta Nacional 40, la reactivación del Parque Nacional Los Alerces y la revitalización de un montón de pueblos, vamos a hacer que todos los que están aquí presentes se enamoren de la provincia más linda de la Argentina», expresó Torres.

«Todos tenemos que entender que debemos ser parte de esta transformación: debemos ser amigables con el turismo receptivo, porque estamos hablando de generar trabajo de calidad, demostrándole a la Argentina y el mundo, que la Patagonia es un lugar único para venir a visitar», concluyó el mandatario.

«Generar las condiciones»

Por su parte, el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna, recordó que «hace cinco meses que trabajamos en la organización de la convención y es un hecho histórico para nuestra provincia; hemos comprendido que el gran trabajo que tenemos por delante es escuchar lo que el turismo necesita para poder generar negocios y que el Estado haga lo que debe hacer, que es generar las condiciones».

En tal sentido, el funcionario sostuvo que «en pocos meses hemos logrado lo que no se logró en treinta años, y tenemos que ir por ese camino», e hizo hincapié también en «la importancia de continuar trabajando en conjunto con el Gobierno nacional en materia de turismo, donde hoy tenemos un interlocutor esencial como lo es Daniel Scioli, lo cual nos permite construir una sinergia que hace muchos años no se veía entre la Provincia y la Nación, en beneficio de un sector esencial para nuestra economía».

«Se puede trabajar en conjunto»

A su turno, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, calificó el evento como «histórico» y señaló que «es la demostración de que los sectores público y privado pueden trabajar en conjunto».

También, llamó a «pensar el turismo desde ambos lados, no solamente desde la demanda sino también desde la oferta”, y añadió: “Nosotros vamos a mostrar desde la Comarca lo que tenemos y lo que proyectamos para los próximos años», agradeciendo por último «la política impulsada por el gobernador Ignacio Torres en materia de turismo, y al ministro de Turismo, que desde el primer momento entendió que la salida para nosotros era esta actividad económica tan importante a nivel local y provincial».

«Destino preferencial»

Por último, la presidenta del Instituto Nacional de Promoción Turística, Natalia Recio, se refirió a la importancia de la actividad turística en la región y sostuvo que «hay que dejar que el destino nos atraviese con su gastronomía, naturaleza, flora y fauna, y con la bienvenida y calidez de la gente que lo habita», resaltando que «estamos seguros de que, a partir de ahora, Brasil va a elegir como destino preferencial entre todos, a Chubut».

35° Convención Anual de Braztoa

Se trata de la organización turística más prestigiosa e influyente de Brasil, que reúne a diversas e importantes empresas de operadores mayoristas, agencias de viajes minoristas y distintas ramas de los servicios turísticos.

Desde su creación en 1989, Braztoa realiza una labor enfocada a impulsar acciones institucionales para promover el desarrollo del sector turístico y apoyar la comercialización, tanto en modalidad receptiva, como así también en el turismo emisivo internacional.

También, la convención pone su acento en propiciar la libertad de iniciativa, la sana y leal competencia, y promueve con determinación la sostenibilidad de la actividad. En su Anuario 2024, la organización informó que el año anterior, sus asociados facturaron casi 20 billones de reales, equivalente a 4 billones de dólares estadounidenses, de los cuales un 40% correspondió al turismo emisivo.

Compartir

+ Noticias sobre

26 de marzo de 2025

La Policía del Chubut detuvo en Comodoro Rivadavia a peligroso delincuente que tenía pedido de captura desde el 2021

El individuo estaba en «rebeldía» desde ese año por su participación en un robo doblemente agravado. En el marco de los controles preventivos y operativos de identificación d…
26 de marzo de 2025

PAE entregó equipamiento a la Federación de Bomberos de Chubut

Durante un acto realizado en la localidad de Gaiman, la compañía entregó trajes que serán distribuidos en 20 cuarteles de la provincia Acompañando la labor cotidiana de los bom…
21 de marzo de 2025

«Somos la primera provincia en utilizar esta tecnología y vamos a llegar a cada persona que lo necesite, sin importar en qué localidad resida»

Así lo expresó el titular del Ejecutivo provincial durante el acto en el que presentaron las Estaciones Multidiagnóstico que serán utilizadas en veinte hospitales rurales y pues…
21 de marzo de 2025

Provincia informó que la Temporada de Pesca Deportiva Continental se extenderá hasta el 4 de mayo

La prolongación permite a los amantes de la actividad aprovechar el fin de semana largo que comienza el 30 de abril. En sintonía con las políticas públicas impulsadas por el …
19 de marzo de 2025

Torres: Barrera sanitaria «fue una medida inconsulta, que perjudica gravemente a nuestra región»

El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un «fuerte posicionamiento» y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró…
18 de marzo de 2025

Se levanta la barrera sanitaria y llegará la carne con hueso a la Patagonia

La decisión del Senasa involucra aspectos sanitarios, económicos y políticos. Mientras que algunos ven en esta medida una oportunidad para mejorar el abastecimiento y reducir lo…
18 de marzo de 2025

Ley de Tránsito: el Gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes

A través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Gobierno moderniz…
18 de marzo de 2025

Torres presentó el balance de gestión del ISSyS y destacó que «hoy el Instituto tiene un ordenamiento institucional y financiero»

El mandatario provincial trazó un análisis pormenorizado del organismo, que atraviesa un presente de déficit cero y equilibrio económico, lo que ha permitido mejorar las prestac…
18 de marzo de 2025

Apertura de Temporada de Orcas 2025

El Gobierno del Chubut desarrolló una serie de actividades en el marco del Día Provincial de las Orcas que incluyó un Press Trip a Punta Norte, la puesta en marcha de una muestr…
17 de marzo de 2025

Más de 25.000 personas disfrutaron del Telebingo Chubutense en Lago Puelo

Se sortearon 23 millones en efectivo en cuatro rondas a Bingo y se entregaron bienes de acción social a 20 instituciones. El cierre musical estuvo a cargo del joven vocalista ro…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?