Skip to main content

Torres adjudicó la concesión del astillero de Comodoro Rivadavia: “Es un hito más hacia la recuperación y el sostenimiento del trabajo en Chubut

|
Compartir

El proceso se encuadra en la Ley de Promoción de la Industria Naval, impulsada por el propio Ejecutivo, para diversificar la matriz productiva regional, fortalecer la economía local y generar nuevos puestos de empleo en el sector. Tras décadas de abandono, su reapertura y puesta en valor permitirá que “este astillero sea ejemplo de trabajo, de competitividad y uno de los más importantes de Argentina”, apuntó el mandatario.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presidió este lunes la adjudicación de la concesión del astillero de Comodoro Rivadavia por un plazo inicial de 20 años y un monto superior a los 10 mil millones de pesos. Inactivo durante décadas, y ubicado dentro del predio portuario de la ciudad, su recuperación es eje central de la Ley de Promoción de la Industria Naval que impulsó el Ejecutivo provincial para el crecimiento sustentable del sector y la generación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.

“Estamos sentando las bases para que, en algunos años, este astillero sea ejemplo de trabajo, de competitividad y de ventajas logísticas y fiscales”, expresó el mandatario provincial y aseguró que “se va a convertir en uno de los más importantes de la Argentina, porque en esta ciudad y en esta provincia sobra mercado para hacer que explote de trabajo”.

La firma tuvo lugar esta mañana en instalaciones del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa y, además del mandatario provincial, participaron del acto la administradora del Puerto local, Digna Hernando; el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Maximiliano Sampaoli; la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta; los ministros de Hidrocarburos, Federico Ponce y de Seguridad, Héctor Iturrioz; diputados nacionales y provinciales; y representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); entre otras autoridades.

Recuperación y sostenimiento del trabajo

La concesión comprende la recuperación del taller de reparaciones navales, la rehabilitación del elevador sincrónico de buques y la renovación de la nave central. “Estamos hablando de una inversión de más de 10 mil millones de pesos, donde la sola construcción va a generar mucho trabajo directo e indirecto”, celebró Torres durante la ceremonia.

En su mensaje, el gobernador indicó que “este puerto está ubicado en un lugar estratégico: es un puerto de aguas profundas, por el cual podemos exportar muchísimos de los recursos que tenemos en la provincia y generar muchísimas divisas que necesita la Nación”.

En esa línea, sostuvo que “Comodoro no solo va a ser parte del motor energético de la Argentina sino también va a ser un polo logístico y portuario muy importante, donde vamos a contar en muy poco tiempo con uno de los astilleros más importantes de la Argentina. Además de la decisión política, esto es gracias a que quienes decidieron invertir en este astillero vieron el potencial”.

De igual manera, mandatario agradeció la “paciencia de los trabajadores, en un momento de mucha incertidumbre” y garantizó que “de a poco vamos a ir logrando más de estos hitos para poder recuperar, sostener y hacer crecer el trabajo”.

Competitividad

El titular del ejecutivo provincial reveló, asimismo, que este astillero “nace a partir de una decisión muy poco inteligente que terminó en una causa de las más polémicas de esta provincia, donde se dieron créditos que no se pagaron y muchísimos proyectos que iban a ser revolucionarios en términos productivos quedaron truncos”.

Consideró al respecto que “fueron épocas de bonanza en esta provincia, pero también épocas de desidia, de corrupción, de hacer las cosas mal. Durante muchísimos años naturalizamos ver ese galpón abandonado, cada vez más agujereado, cada vez con menos máquinas”.

Por otro lado, Torres manifestó que “hoy no solo dimos vuelta la página, sino que estamos contemplando que ese astillero tenga un mercado que permita sostener el empleo”, y en ese sentido sostuvo que, en la actualidad, “más del 90% de la flota chubutense hace trabajo de reparación, de puesta en valor, de puesta en seco en Mar del Plata”.

El gobernador anticipó que “ya estuvimos hablando con la Cámara de Poteros para poder convenir y tener una ventaja fiscal y logística”, y agregó que “gracias al Dragado, y a que se va a poder importar chapa naval sin aranceles, va a ser más competitivo incluso que los astilleros de Mar del Plata”.

Proyecto claro de provincia

La administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, reveló que se trata de “un proyecto de muchos años, que se gestó por los 90 cuando se hizo la infraestructura y la primera licitación. Nosotros venimos de muchos proyectos truncos, muchos sueños y gestiones iniciadas y que por algún motivo quedaron postergados”.

“En este momento tenemos una situación absolutamente diferente, tenemos un gobernador con un proyecto claro para la provincia que tiene que ver con desarrollar y potenciar todos aquellos recursos naturales, humanos y de infraestructura en Chubut”, remarcó la funcionaria.

Hernando puso en valor las diferentes iniciativas impulsadas por el propio gobernador, y en ese orden remarcó la “Ley de Industria Naval porque genera condiciones especialmente beneficiosas de reducción de impuestos, un tema fundamental para la llegada de inversiones”.

Reactivación de la industria naval

La concesión será por un plazo inicial de 20 años, con opción de prórroga por otra década adicional. Incluye la recuperación del taller de reparaciones navales del astillero como un paso fundamental para mejorar la infraestructura del puerto; la rehabilitación del elevador sincrónico de buques, clave para la operatividad del puerto; y la renovación de la nave central, para un mejor servicio de mantenimiento de embarcaciones.

Su reapertura y puesta en valor generará nuevos puestos de trabajo en la región y beneficiará al sector pesquero, permitiendo una reparación más rápida y accesible de las embarcaciones.

El proceso representa un paso clave para reactivar la industria naval en la región, diversificar la matriz productiva e incorporar nuevas alternativas para el desarrollo socio económico de la provincia. No solo mejorará la infraestructura del puerto, sino que también generará nuevas fuentes de empleos y reducirá los tiempos de inactividad de las flotas pesqueras.

Compartir

+ Noticias sobre

26 de marzo de 2025

La Policía del Chubut detuvo en Comodoro Rivadavia a peligroso delincuente que tenía pedido de captura desde el 2021

El individuo estaba en «rebeldía» desde ese año por su participación en un robo doblemente agravado. En el marco de los controles preventivos y operativos de identificación d…
26 de marzo de 2025

PAE entregó equipamiento a la Federación de Bomberos de Chubut

Durante un acto realizado en la localidad de Gaiman, la compañía entregó trajes que serán distribuidos en 20 cuarteles de la provincia Acompañando la labor cotidiana de los bom…
21 de marzo de 2025

«Somos la primera provincia en utilizar esta tecnología y vamos a llegar a cada persona que lo necesite, sin importar en qué localidad resida»

Así lo expresó el titular del Ejecutivo provincial durante el acto en el que presentaron las Estaciones Multidiagnóstico que serán utilizadas en veinte hospitales rurales y pues…
21 de marzo de 2025

Provincia informó que la Temporada de Pesca Deportiva Continental se extenderá hasta el 4 de mayo

La prolongación permite a los amantes de la actividad aprovechar el fin de semana largo que comienza el 30 de abril. En sintonía con las políticas públicas impulsadas por el …
19 de marzo de 2025

Torres: Barrera sanitaria «fue una medida inconsulta, que perjudica gravemente a nuestra región»

El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un «fuerte posicionamiento» y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró…
18 de marzo de 2025

Se levanta la barrera sanitaria y llegará la carne con hueso a la Patagonia

La decisión del Senasa involucra aspectos sanitarios, económicos y políticos. Mientras que algunos ven en esta medida una oportunidad para mejorar el abastecimiento y reducir lo…
18 de marzo de 2025

Ley de Tránsito: el Gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes

A través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Gobierno moderniz…
18 de marzo de 2025

Torres presentó el balance de gestión del ISSyS y destacó que «hoy el Instituto tiene un ordenamiento institucional y financiero»

El mandatario provincial trazó un análisis pormenorizado del organismo, que atraviesa un presente de déficit cero y equilibrio económico, lo que ha permitido mejorar las prestac…
18 de marzo de 2025

Apertura de Temporada de Orcas 2025

El Gobierno del Chubut desarrolló una serie de actividades en el marco del Día Provincial de las Orcas que incluyó un Press Trip a Punta Norte, la puesta en marcha de una muestr…
17 de marzo de 2025

Más de 25.000 personas disfrutaron del Telebingo Chubutense en Lago Puelo

Se sortearon 23 millones en efectivo en cuatro rondas a Bingo y se entregaron bienes de acción social a 20 instituciones. El cierre musical estuvo a cargo del joven vocalista ro…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?