Skip to main content

Los altos incrementos en las tarifas obligan a replantear el escenario energético en Chubut

|
Compartir

Los fuertes incrementos en las tarifas que se materializarán en estos meses para los servicios implicarán un fuerte impacto sobre los costos fijos que tienen cada una de las pymes e industrias de todo Chubut.

En la provincia más del 90 por ciento de las empresas son pymes o micropymes que no tienen espalda financiera para afrontar un nuevo incremento de los impuestos que en este caso se cobra desde la mayorista de energía CAMMESA por el transporte energético.

Esto significa que muchos de nuestros comerciantes y empresarios no podrán hacer frente y algunos deberán achicarse en su estructura, otros posiblemente tengan que achicar su personal y tantos otros pequenios negocios que deberán bajar sus persianas ante un escenario crítico.

Hay un dato muy contundente en este contexto que tiene que ver con una deuda millonaria que mantienen las cooperativas de Chubut por casi 60 mil millones de pesos, lo que lleva a estar entre los distritos del país cuyas empresas de energía mayor deuda mantienen con el organismo nacional.

Vemos con asombro que siendo una región y una provincia productora de energía, donde producimos más de 10 veces lo que consumimos, tengamos costos tan elevados que asumir.

La energía que sale de nuestra región se carga en el sistema nacional y luego se nos cobra el transporte para hacernos llegar el servicio que aportamos desde la generación para todo el país.

Esto último habla de nuestra soberanía energética y la necesidad de administrar nuestros propios recursos naturales para cortar de una vez con las inequidades que se viven hace décadas y que nos separan años luz del “federalismo” que se escribe en los papeles, pero que jamás se practica en las acciones.

Es necesario adoptar una postura regional que plantee las problemáticas de un sistema que, hoy siendo ricos en recursos naturales y energía, está empobreciendo cada vez más a nuestros comercios, empresas e industrias.

Desde la Federación Empresaria del Chubut (FECH) como entidad que nuclea a las cámaras empresarias de la provincia tenemos el compromiso de gestionar junto al sector público para que se pague lo que verdaderamente cuesta la energía en la Patagonia y adecuar un sistema que hoy está funcionando deficitariamente y con perjuicios para nuestras provincias.

Sin embargo, la búsqueda de costos de generación acordes con la producción energética y el aporte que realiza la Patagonia al país, de nada servirá si persiste un mecanismo de distribución energético que a la luz de las circunstancias y el crecimiento demográfico de las últimas décadas ha demostrado ser poco eficaz y altamente costoso para los usuarios y pymes de Chubut.

Los datos parecen reflejar que el actual sistema cooperativo está agotado, ya que ha adquirido costos de distribución muy grande que se fueron trasladando de forma acumulativa tanto a los domicilios, como a los comercios e industrias, sin mejoras visibles en el servicio.

El denominado VAD, que es el valor agregado de distribución es lo que ha llevado, entre otras cosas, a tener tarifas totalmente descontextualizadas con lo que ocurre en otros puntos del país, donde la energía es más barata.

Frente a ello, queremos proponer una nueva forma de toma de decisiones que tiendan a resolver problemas que hoy se han vuelto crónicos y han llevado a la sociedad chubutense al borde del abismo y con consecuencias que implicarán una factura más que abultada en el cortísimo plazo.

Compartir

+ Noticias sobre

26 de marzo de 2025

La Policía del Chubut detuvo en Comodoro Rivadavia a peligroso delincuente que tenía pedido de captura desde el 2021

El individuo estaba en «rebeldía» desde ese año por su participación en un robo doblemente agravado. En el marco de los controles preventivos y operativos de identificación d…
26 de marzo de 2025

PAE entregó equipamiento a la Federación de Bomberos de Chubut

Durante un acto realizado en la localidad de Gaiman, la compañía entregó trajes que serán distribuidos en 20 cuarteles de la provincia Acompañando la labor cotidiana de los bom…
21 de marzo de 2025

«Somos la primera provincia en utilizar esta tecnología y vamos a llegar a cada persona que lo necesite, sin importar en qué localidad resida»

Así lo expresó el titular del Ejecutivo provincial durante el acto en el que presentaron las Estaciones Multidiagnóstico que serán utilizadas en veinte hospitales rurales y pues…
21 de marzo de 2025

Provincia informó que la Temporada de Pesca Deportiva Continental se extenderá hasta el 4 de mayo

La prolongación permite a los amantes de la actividad aprovechar el fin de semana largo que comienza el 30 de abril. En sintonía con las políticas públicas impulsadas por el …
19 de marzo de 2025

Torres: Barrera sanitaria «fue una medida inconsulta, que perjudica gravemente a nuestra región»

El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un «fuerte posicionamiento» y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró…
18 de marzo de 2025

Se levanta la barrera sanitaria y llegará la carne con hueso a la Patagonia

La decisión del Senasa involucra aspectos sanitarios, económicos y políticos. Mientras que algunos ven en esta medida una oportunidad para mejorar el abastecimiento y reducir lo…
18 de marzo de 2025

Ley de Tránsito: el Gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes

A través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Gobierno moderniz…
18 de marzo de 2025

Torres presentó el balance de gestión del ISSyS y destacó que «hoy el Instituto tiene un ordenamiento institucional y financiero»

El mandatario provincial trazó un análisis pormenorizado del organismo, que atraviesa un presente de déficit cero y equilibrio económico, lo que ha permitido mejorar las prestac…
18 de marzo de 2025

Apertura de Temporada de Orcas 2025

El Gobierno del Chubut desarrolló una serie de actividades en el marco del Día Provincial de las Orcas que incluyó un Press Trip a Punta Norte, la puesta en marcha de una muestr…
17 de marzo de 2025

Más de 25.000 personas disfrutaron del Telebingo Chubutense en Lago Puelo

Se sortearon 23 millones en efectivo en cuatro rondas a Bingo y se entregaron bienes de acción social a 20 instituciones. El cierre musical estuvo a cargo del joven vocalista ro…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?