Skip to main content

Los altos incrementos en las tarifas obligan a replantear el escenario energético en Chubut

|
Compartir

Los fuertes incrementos en las tarifas que se materializarán en estos meses para los servicios implicarán un fuerte impacto sobre los costos fijos que tienen cada una de las pymes e industrias de todo Chubut.

En la provincia más del 90 por ciento de las empresas son pymes o micropymes que no tienen espalda financiera para afrontar un nuevo incremento de los impuestos que en este caso se cobra desde la mayorista de energía CAMMESA por el transporte energético.

Esto significa que muchos de nuestros comerciantes y empresarios no podrán hacer frente y algunos deberán achicarse en su estructura, otros posiblemente tengan que achicar su personal y tantos otros pequenios negocios que deberán bajar sus persianas ante un escenario crítico.

Hay un dato muy contundente en este contexto que tiene que ver con una deuda millonaria que mantienen las cooperativas de Chubut por casi 60 mil millones de pesos, lo que lleva a estar entre los distritos del país cuyas empresas de energía mayor deuda mantienen con el organismo nacional.

Vemos con asombro que siendo una región y una provincia productora de energía, donde producimos más de 10 veces lo que consumimos, tengamos costos tan elevados que asumir.

La energía que sale de nuestra región se carga en el sistema nacional y luego se nos cobra el transporte para hacernos llegar el servicio que aportamos desde la generación para todo el país.

Esto último habla de nuestra soberanía energética y la necesidad de administrar nuestros propios recursos naturales para cortar de una vez con las inequidades que se viven hace décadas y que nos separan años luz del “federalismo” que se escribe en los papeles, pero que jamás se practica en las acciones.

Es necesario adoptar una postura regional que plantee las problemáticas de un sistema que, hoy siendo ricos en recursos naturales y energía, está empobreciendo cada vez más a nuestros comercios, empresas e industrias.

Desde la Federación Empresaria del Chubut (FECH) como entidad que nuclea a las cámaras empresarias de la provincia tenemos el compromiso de gestionar junto al sector público para que se pague lo que verdaderamente cuesta la energía en la Patagonia y adecuar un sistema que hoy está funcionando deficitariamente y con perjuicios para nuestras provincias.

Sin embargo, la búsqueda de costos de generación acordes con la producción energética y el aporte que realiza la Patagonia al país, de nada servirá si persiste un mecanismo de distribución energético que a la luz de las circunstancias y el crecimiento demográfico de las últimas décadas ha demostrado ser poco eficaz y altamente costoso para los usuarios y pymes de Chubut.

Los datos parecen reflejar que el actual sistema cooperativo está agotado, ya que ha adquirido costos de distribución muy grande que se fueron trasladando de forma acumulativa tanto a los domicilios, como a los comercios e industrias, sin mejoras visibles en el servicio.

El denominado VAD, que es el valor agregado de distribución es lo que ha llevado, entre otras cosas, a tener tarifas totalmente descontextualizadas con lo que ocurre en otros puntos del país, donde la energía es más barata.

Frente a ello, queremos proponer una nueva forma de toma de decisiones que tiendan a resolver problemas que hoy se han vuelto crónicos y han llevado a la sociedad chubutense al borde del abismo y con consecuencias que implicarán una factura más que abultada en el cortísimo plazo.

Compartir

+ Noticias sobre

11 de julio de 2025

Provincia habilitará la pesca deportiva continental durante los fines de semana de octubre

Además, en agosto se autorizará la “pesca de invierno” en dos ambientes cercanos a la ciudad de Esquel. La decisión tiene como finalidad promocionar y complementar la actividad …
10 de julio de 2025

YPF Nuclear proyecta ingresar a la industria del uranio y Chubut aparece en el radar con reservas estratégicas

Con yacimientos en la meseta central y Sierra Cuadrada y Cerro Solo, Chubut toma protagonismo en el Plan Nuclear Argentino que proyecta la petrolera estatal a futuro. El o…
10 de julio de 2025

Enfermeras del Centro de Oncología Pediátrica “Dr. Carlos Bulgheroni” realizaron especialización en el Hospital Alemán de Buenos Aires

La rotación, promovida por PAE, se suma a una formación en Cuidados Paliativos también impulsada por la empresa para enfermeros de toda la provincia En un trabajo articulado en…
8 de julio de 2025

Destacada participación de Chubut en la Feria Caminos y Sabores en Buenos Aires

Más de 20 productores de nuestra provincia exhibieron sus creaciones en este mega evento que se celebra todos los años en el predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de P…
3 de julio de 2025

El invento argentino que salva a las ovejas del frío extremo en la Patagonia

Un bebedero inteligente, desarrollado en Santa Cruz, evita que se congele el agua para las ovejas y funciona solo cuando detecta su presencia. Utiliza energía solar y ya avanza …
2 de julio de 2025

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernad…
1 de julio de 2025

El Gobierno refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano por pedido expreso del gobernador Ignacio «Nacho» Torres se mantiene activo el envío de insumos esenciales para quienes más lo necesitan…
30 de junio de 2025

CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infr…
30 de junio de 2025

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobe…
27 de junio de 2025

El Banco del Chubut inauguró una nueva oficina comercial en Comodoro Rivadavia

Durante la apertura el presidente de la entidad, Paulino Caballero, anunció la construcción de una nueva sucursal en el Km 3 del barrio Mosconi. En el marco de un plan integr…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?