Skip to main content

Lavandaio: Minería para docentes

|
Compartir

El geólogo Eddy Lavandaio, Miembro de la Asociación Geológica de Mendoza desmitifica cuestiones asumidas como verdades pero que no son otra cosa que la repetición de mentiras interesadas.

Durante los últimos meses la Dirección General de Escuelas llevó a cabo su segundo curso de capacitación para docentes (profesores y maestros) sobre temas de Geología y Minería, esta vez en forma conjunta con la Dirección de Minería, con el título de «Nuestro Suelo: Maravillas Minerales de Mendoza» y en la modalidad remota.

Entrevistado por “La Voz de la Meseta” que emite La 17 de Puerto Madryn explicó “Es una construcción bastante larga, buscamos formas de hacerlo, lo que nos dio resultado, es algo que empezamos en 2022”.

Origen de la idea

Refiriéndose a los inicios de esta propuesta señaló “La actual antiminería nació a partir del proyecto Esquel, el movimiento antinuclear de Chubut y la gran propaganda que hizo Greenpeace y algo que ha sido fundamental, la participación de la Pastoral Social de la Iglesia Católica”.

En este sentido explicó “La Pastoral Social  hizo un reparto de documentos, primero fueron panfletos, luego eso se convirtió en documentos bastante largos, donde se hablaba bastante mal de la actividad minera”.

Completó diciendo “En general se daba una idea que la actividad era mala, esto toma importancia porque lo que diga la Iglesia se toma como algo serio y este tipo de documento se repartía por la Pastoral Social”.

Razones para convencer

Lavandaio seguidamente se explayó acerca de las razones utilizadas para convencer a la gente, “”Por qué se puede convencer la gente con que la minería es dañina, porque ahí viene la otra parte, Argentina en general es un país agrícola y ganadero, la gente fundamentalmente lo niños y adolescentes, no reciben una educación completa en cuanto a las actividades económicas”.

Siguió expresando “Por decirlo gráficamente los niños aprenden que la leche viene de la vaca, que el pan viene del trigo, pero tienen la cucharita en la mano y nadie les dice de dónde viene el acero, con que está hecha la cucharita”.

“Con eso quiero decir´, afirmó, que los temas básicos de geología, que tienen que ver con la minería no forman parte de los diseños curriculares de nuestras escuelas y colegios, nosotros nos tomamos el trabajo de revisar los diseños curriculares, comprobamos por ejemplo que no se enséñalo que la composición de la tierra”.

“Tenemos un Pueblo Ignorante”

Tras describir la importancia de conocer cómo se componen los elementos químicos en la tierra que permiten la construcción de bienes de consumo, agregó “La falta de enseñanza de lo que compone la tierra hace que los niños y adolescentes, no asocien todo lo que está usando con lo que hay que sacarle a la tierra, el minero lo que hace es sacarle a tierra esos elementos para que nosotros los usemos, esa parte no se enseña, por lo tanto que nadie se ofenda por esto “Tenemos un Pueblo Ignorante”.

Aclaró al respecto “Sobre ese tema de geología o en ese punto de la geología y sobre el rol que le cabe a los mineros, para proveernos de todos esos  elementos”.

Cambio de postura

En otra parte de la entrevista el geólogo Lavandaio destacó la situación en su provincia al expresar “Acá ocurrió algo, es que Mendoza forma parte de Cuyo, la hermana pobre siempre fue San Juan, pero resulta que en los últimos años San Juan progresa más que Mendoza, esto tuvo su correlato en el “humor” de los políticos”.

Aquí dijo “Sucede que nuestros políticos a partir del 2005/2007, se volvieron o antimineros o por lo menos miraban para otros lado, resulta que viendo los resultados que tenían los sanjuaninos en cuanto a inversión minera,  empezaron a cambiar su “humor”, dijeron “algo tenemos que hacer”.”

Su explicación se refirió al cambio de postura del actual gobernador de Mendoza que en una gestión anterior estaba en contra de la actividad y en la actualidad decidió impulsar la minería, creando una empresa del Estado que impulse la actividad especialmente en el Departamento Malargüe.

Capacitación de docentes

Explicando la manera en que se desarrolló el trabajo en el ámbito docentes, dijo “Nosotros en el 2022, a través de la Asociación Industriales Metalúrgicos de Mendoza, hicimos una propuesta para que la Dirección General de Escuelas inicie un curso de capacitación de maestros y profesores sobre el tema de geología y minería, lo hicimos en un foro público, además lo canalizamos por un instituto especializado de aquí”.

En la actualidad se avanzó en esta práctica por parte del gobierno provincial, Lavandaio lo señaló “Conseguimos que la Dirección General de Escuelas nos autorizara a desarrollar ese curso dentro del InsuTec (Instituto especializado)”.

Luego remarcó “A fin del 2023 asumió el actual gobernador (Alfredo) Cornejo, dijo vamos a desarrollar minería, entre otras cosas la Dirección General de Escuelas se interesó de nuevo por ese curso que decidió replicarlo, pero ya clon otro empuje, con más ganas y se juntó con la Dirección de Minería, entonces entre  los dos organizaron un curso similar”.

Enfatizó “Finalmente aprobaron el curso unos 800 docentes, se hizo todo muy público, es decir que además de tener como resultado la preparación de docentes, para que puedan tener ellos ciertas herramientas para darles a sus propios alumnos, tuvo también un efecto político, con todo esto logró el gobernador que acá la minería esté todos los días en los  diarios”.

Cambio de mentalidad

En la parte final de la entrevista consultado acerca de si ese “cambio de mentalidad” podría darse en Chubut, comentó “Son los caudillos de los movimientos anti, viajan adonde sea para organizar manifestaciones, esta capacitación se hizo en toda la provincia, no se hizo solo en Malargüe y en Chubut hay que hacer lo mismo”.

Aclaró “Es decir muchos docentes y mucha gente se enrola en la antimineria por ignorancia, es gente muy importante por eso la capacitación en educación es básica”.

Consultado si llegaría a Chubut en el caso que interesar a las autoridades provinciales avanzar con esta experiencia, expresó “Sí habría que ver, puede ser”.

Sobre el “cambio” de Humor en los políticos, como sucedió en Mendoza y la probabilidad que ocurra en Chubut, expresó “Eso tiene mucho que ver con la educación, la difusión, pero que on la podemos hacer si no tenemos ese apoyo político”.

Por último manifestó “Lo primero que tenemos que hacer como divulgadores, es explicar que para comer los seres humanos, necesitamos de la agricultura y la ganadería, pero para todo lo demás, para tener casa, cañerías, electricidad, vehículos, tener máquinas necesitamos de la tercera, esa actividad primaria que es la minería, hay que hace entender a la gente que es imprescindible, nadie puede vivir desnudo y a la intemperie”.

Compartir

+ Noticias sobre

18 de junio de 2025

Pesca: Comienza la prospección en aguas nacionales

“Esta reactivación avizora que estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés Arbeletche, destacando “todas las gestiones que…
18 de junio de 2025

Gualjaina y Futaleufu trabajan la “Integración Binacional”

En el marco de una iniciativa propuesta semanas atrás, por el Intendente Marcelo Limarieri, el pasado lunes se realizó un encuentro con el Alcalde de Fernando Grandon en instala…
18 de junio de 2025

Vacunación Antigripal: Se pidie reforzar la cobertura de la población pediátrica

Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia. El Gobier…
16 de junio de 2025

Provincia destacó la importancia del desarrollo del Hidrógeno Verde en un encuentro estratégico en Buenos Aires

Se resaltaron las capacidades logísticas y técnicas del puerto de Comodoro Rivadavia para impulsar proyectos de energía limpia en la región. El Gobierno del Chubut, a través …
13 de junio de 2025

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS y destacó el ordenamiento del Instituto

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía. Durante el acto, el Gobernador destacó el proceso de ordenamiento lleva…
12 de junio de 2025

Los camioneros chilenos rechazan pagar más para transitar por rutas argentinas y crece la tensión

Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas. «No vamos…
11 de junio de 2025

Gualjaina amplían red de agua potable

En el marco de los trabajos previstos por la Municipalidad de Gualjaina y la Secretaría de Servicios Públicos de la provincia, se llevan adelante tareas de ampliación de la red …
10 de junio de 2025

Chubut: Quieren cobrarle a los camiones extranjeros por el uso de la Ruta 40

«Vamos a establecer un esquema justo, en el que quienes más la utilizan también contribuyan a su mantenimiento», afirmó el gobernador La semana pasada, tras el anuncio de que l…
9 de junio de 2025

Provincia controló más de 9.000 vehículos y retiró a 61 conductores de la vía pública durante el fin de semana

Además, se retuvieron 12 rodados y se labraron 184 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro …
9 de junio de 2025

Calcatreu: BRM Invierte 40 millones de dólares en el proyecto

Matías Argárate, Gerente de Asuntos Legales de la empresa Patagonia Gold, en diálogo con “La Voz de la Meseta” que emite cada sábado La 17 de Puerto Madryn, confirmó la millonar…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?