Skip to main content

La Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia recibió a la conducción del SUPA

|
Compartir

“Cada uno de los barcos que atracan en el Puerto tienen que salir satisfechos por sus operaciones”, dijo Digna Hernando.

Fortaleciendo las políticas implementadas por la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres respecto a generar una mayor actividad para los distintos sectores productivos; la administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, mantuvo un encuentro con representantes del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), representados por su secretario general, Alexis Gutiérrez, además de delegados y referentes de esa organización gremial.

“La reunión es una continuidad de una anterior, realizada con delegados, y básicamente se ha planteado la sede del Sindicato en el Puerto; las condiciones de trabajo y la infraestructura que disponen los prestadores de servicios del Puerto”, precisó Hernando sobre la reunión, además de exponer el proyecto de trabajo de la nueva gestión orientado a generar nuevas alternativas a los distintos sectores, incluyendo a la estiba, por lo que adelantó aspectos a implementar en la próxima temporada de merluza y de calamar.

“Queremos incorporar otro tipo de cargas a la dinámica del puerto y relevar la situación de las empresas que generan el movimiento de carga y descarga”, resaltó la administradora portuaria, subrayando además el rol de cada pieza que compone el andamiaje portuario para trabajar con un mayor volumen.

Agregó en ese marco que “cada uno de los barcos que atracan en el Puerto tienen que salir del mismo satisfechos por todas las operaciones que realizaron en la terminal. Coincidimos en eso, como en la necesidad de seguir capacitando a los operarios y generando un empleo de calidad”, reveló.

“Suma de partes”

En tanto que Alexis Gutiérrez, secretario general del SUPA, afirmó que “todo lo que genere un puesto laboral para los estibadores, es acompañado al cien por ciento”, y destacó la predisposición de la administradora Hernando al coincidir en cuanto a la propuesta de desarrollo integral pensada para el Puerto comodorense.

Sobre el encuentro indicó que “interactuamos para lograr una suma de partes con la Administración Portuaria y con nosotros como órgano sindical que tiene incidencia en la actividad”.

También el referente del SUPA reconoció la necesidad de generar “competitividad” a partir de contar con un muelle de ultramar, un astillero y actividad offshore. “Tiene una gran amplitud en cuanto a las actividades que se pueden llegar a realizar. Hay un gran movimiento con la merluza que es una especie no explotada y que podría crecer de la mano de las plantas y nuevas empresas que podrían establecerse a partir de la operatoria portuaria”, dijo.

Resaltó la gestión por un espacio propio para el SUPA a partir de un proyecto que se financiaría con recursos propios e indicó que el sindicato cuenta con ochenta y siete afiliados jornalizados que requieren de una dinámica de trabajo particular.

Asimismo, el secretario general transmitió a las autoridades portuarias la paz social y laboral que se transita reconociendo el impacto negativo que la conflictividad genera en la actividad. “Los estibadores fueron abandonados mucho tiempo y no tenían representación sindical. Por eso no había disciplina o un control cada vez que venía un barco. Como todo obrero, necesitaban una conducción que planifique y haga saber de las necesidades porque así como tenemos derechos, tenemos obligaciones. Y cuidamos el trabajo”, afirmó.

Compartir

+ Noticias sobre

12 de junio de 2025

Los camioneros chilenos rechazan pagar más para transitar por rutas argentinas y crece la tensión

Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas. «No vamos…
11 de junio de 2025

Gualjaina amplían red de agua potable

En el marco de los trabajos previstos por la Municipalidad de Gualjaina y la Secretaría de Servicios Públicos de la provincia, se llevan adelante tareas de ampliación de la red …
10 de junio de 2025

Chubut: Quieren cobrarle a los camiones extranjeros por el uso de la Ruta 40

«Vamos a establecer un esquema justo, en el que quienes más la utilizan también contribuyan a su mantenimiento», afirmó el gobernador La semana pasada, tras el anuncio de que l…
9 de junio de 2025

Provincia controló más de 9.000 vehículos y retiró a 61 conductores de la vía pública durante el fin de semana

Además, se retuvieron 12 rodados y se labraron 184 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro …
9 de junio de 2025

Calcatreu: BRM Invierte 40 millones de dólares en el proyecto

Matías Argárate, Gerente de Asuntos Legales de la empresa Patagonia Gold, en diálogo con “La Voz de la Meseta” que emite cada sábado La 17 de Puerto Madryn, confirmó la millonar…
9 de junio de 2025

Productor reconvierte su campo con el “Burro Patagón”

Durante la emisión del programa radial “La Voz de la Meseta” que emite la 17 de Puerto Madryn, el productor agropecuario Julio Cittadini, explicó las razones por las cuales tuvo…
6 de junio de 2025

La Legislatura aprobó el Acuerdo de Competitividad y Paz Social en la Cuenca del Golfo San Jorge

Se trata del acuerdo firmado el 25 de mayo por el gobernador “Nacho” Torres. Además, en la misma sesión ordinaria realizada hoy jueves, contó con acompañamiento de los diputados…
6 de junio de 2025

Torres encabezó la firma del contrato de concesión para la reactivación del astillero en el Puerto de Comodoro Rivadavia

El acuerdo fue firmado entre la Administración Portuaria y la firma Astillero Patagonia Naval S.A., que tendrá a su cargo las obras de infraestructura y superestructura necesari…
6 de junio de 2025

Gimnasia de Comodoro no pudo ante Ferro y quedo eliminado de la LNB

(Lucas Gallardo – Periodista deportivo) El conjunto de Comodoro Rivadavia no pudo en el último juego de la serie ante Ferrocarril Oeste, cayó 91 a 69 y quedó eliminado en los p…
5 de junio de 2025

Claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

Senasa recuerda pautas sobre la tenencia de animales y elaboración y adquisición de chacinados, embutidos y salazones. En el marco de su campaña anual de prevención de la tr…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?