Skip to main content

Juan Pais presentó un proyecto para regular el uso de celulares en las aulas

|
Compartir

El diputado provincial del bloque ‘Arriba Chubut’ solicitó “no prohibirlos en su totalidad, pero sí poder administrarlos”, y afirmó que “la falta de control en las escuelas no hace más que retrasar los procesos de aprendizaje que tanto necesitan nuestros niños y adolescentes”.

Con el fin de regular el uso de celulares en las aulas del Sistema Educativo Provincial, el diputado y presidente del bloque de “Arriba Chubut”, Juan Pais, presentó un proyecto de ley para establecer la prohibición del uso de teléfonos celulares por parte de alumnos y docentes en las aulas de nivel inicial y primario, y la limitación por parte del nivel secundario cuando el mismo resulte una herramienta idónea para su desarrollo.

“Este es un tema que se está tratando en otras provincias y se está discutiendo bastante a nivel nacional. Con relación a él, la UNESCO esbozó en el 2023 una investigación ‘Informe Global de Monitoreo de la Educación’, donde detalla los efectos nocivos que tiene el excesivo uso de la tecnología en los niños y adolescentes en el ámbito escolar”, explicó el diputado comodorense en su alocución durante la sesión del pasado jueves.

En ese sentido, Juan Pais sostuvo que “es muy importante que en el ámbito de la escuela primaria se propicie prohibir la utilización de los teléfonos celulares, y en la escuela secundaria se planteé su utilización cuando esto favorezca la materia de estudio, algún material pertinente y no de modo libre”.

A su vez, el diputado provincial detalló que “se ha detectado también el incremento en aquellos lugares donde no existe ninguna restricción del ciberbullying. Incluso hay estudios que establecen que la distracción y dispersión que existe luego de utilizar el aparato en la escuela hace que los niños tarden cerca de 20 minutos en volver a concentrarse sobre el material educativo, y es un asunto que hay que abordar rápido y urgente”.

País resaltó que “en aquellos países donde se ha prohibido están mejorando los índices en las pruebas PISA -Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes-, y en los que no existe ningún tipo de regulación se nota esta dispersión en la mayoría de los alumnos”, y recordó que “como pionero en la regulación fue Estados Unidos y el segundo Francia, y también ha tenido muy buenos resultados en el ámbito de la educación, que como sabemos en este país es pública y gratuita”.

“Me gustaría que la Comisión de Educación trate este proyecto, que invite a los profesionales que considere necesario, pero que no se demore en el tiempo para su tratamiento, porque todos los que convivimos con niños que interactúan con celulares sabemos el efecto que esto está causando y la falta de control en las escuelas no hace más que retrasar los procesos de aprendizaje que tanto necesitan nuestros niños y adolescentes”, aseveró el presidente del bloque “Arriba Chubut”.

Por último, Juan Pais señaló los efectos negativos que “produce en la capacidad de lectocomprensión de los alumnos. Es verdaderamente una plaga que hay que combatir, no prohibirlos en su totalidad, pero sí poder administrarlo, y es responsabilidad de nosotros regular esta materia”.

Proyecto de Ley

El proyecto de ley N° 183/24 fue enviado a la Comisión Permanente de Legislación General, Cultura y Educación, que preside la diputada oficialista Sonia Cavagnini.

En el artículo N° 1 del proyecto se establecese la prohibición del uso de teléfonos celulares por parte de los alumnos y docentes en el aula, de los niveles inicial y primario del Sistema Educativo Provincial.

Luego, en el artículo N° 2 se establecese la limitación del uso de teléfonos celulares y dispositivos similares, por parte de los alumnos y docentes en el aula exclusivamente para fines educativos, cuando el mismo resulte una herramienta idónea para el nivel secundario y especial del Sistema Educativo Provincial.

Además, continuando en su articulado se solicita que la autoridad de aplicación sea el Ministerio de Educación, quien procederá al dictado de las normas reglamentarias correspondientes en el plazo de 30 días.

Al mismo tiempo, se requiere que cada establecimiento de nivel secundario o especial deberá contar en cada aula con un mueble destinado al depósito de los celulares cuando no se utilicen en el ámbito del artículo N° 2 de la ley, recayendo el depósito y retiro del mismo en el alumno que ingresa al establecimiento con el celular o dispositivo similar.

También, en el proyecto, se detalla que “quedan exceptuados aquellos estudiantes que requieran el uso del dispositivo como apoyo para el aprendizaje en razón de condiciones especiales”.

Compartir

+ Noticias sobre

18 de junio de 2025

Pesca: Comienza la prospección en aguas nacionales

“Esta reactivación avizora que estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés Arbeletche, destacando “todas las gestiones que…
18 de junio de 2025

Gualjaina y Futaleufu trabajan la “Integración Binacional”

En el marco de una iniciativa propuesta semanas atrás, por el Intendente Marcelo Limarieri, el pasado lunes se realizó un encuentro con el Alcalde de Fernando Grandon en instala…
18 de junio de 2025

Vacunación Antigripal: Se pidie reforzar la cobertura de la población pediátrica

Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia. El Gobier…
16 de junio de 2025

Provincia destacó la importancia del desarrollo del Hidrógeno Verde en un encuentro estratégico en Buenos Aires

Se resaltaron las capacidades logísticas y técnicas del puerto de Comodoro Rivadavia para impulsar proyectos de energía limpia en la región. El Gobierno del Chubut, a través …
13 de junio de 2025

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS y destacó el ordenamiento del Instituto

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía. Durante el acto, el Gobernador destacó el proceso de ordenamiento lleva…
12 de junio de 2025

Los camioneros chilenos rechazan pagar más para transitar por rutas argentinas y crece la tensión

Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas. «No vamos…
11 de junio de 2025

Gualjaina amplían red de agua potable

En el marco de los trabajos previstos por la Municipalidad de Gualjaina y la Secretaría de Servicios Públicos de la provincia, se llevan adelante tareas de ampliación de la red …
10 de junio de 2025

Chubut: Quieren cobrarle a los camiones extranjeros por el uso de la Ruta 40

«Vamos a establecer un esquema justo, en el que quienes más la utilizan también contribuyan a su mantenimiento», afirmó el gobernador La semana pasada, tras el anuncio de que l…
9 de junio de 2025

Provincia controló más de 9.000 vehículos y retiró a 61 conductores de la vía pública durante el fin de semana

Además, se retuvieron 12 rodados y se labraron 184 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro …
9 de junio de 2025

Calcatreu: BRM Invierte 40 millones de dólares en el proyecto

Matías Argárate, Gerente de Asuntos Legales de la empresa Patagonia Gold, en diálogo con “La Voz de la Meseta” que emite cada sábado La 17 de Puerto Madryn, confirmó la millonar…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?