Skip to main content

Milei vetará la Ley de Financiamiento Universitario en caso de que lo apruebe el Senado

|
Compartir

Así como sucedió con el aumento a los jubilados, el presidente Javier Milei tendría decidido derogar el proyecto que le garantiza presupuesto a las casas de estudio nacionales.

Este lunes se conoció que el presidente de la Nación, Javier Milei, tendría pensado vetar el Financiamiento Educativo Universitario si el Senado lo aprueba.

En este sentido y según trascendió, el mandatario habría argumentado que no se especifica cómo se financiarán los gastos adicionales.

El Financiamiento Educativo Universitario ya cuenta con media sanción de Diputados tras la iniciativa impulsada por la Unión Cívica Radical (UCR), que propone que el presupuesto para universidades en 2024 se ajuste según la variación del índice de precios al consumidor (IPC).

Por otra parte, otro de los objetivos radica en recomponer los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional de acuerdo con la inflación acumulada informada por el INDEC.

Desde la Casa Rosada advierten que este proyecto demandaría un desembolso no previsto de alrededor del 0,14% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente al 6% del Presupuesto actual. Las autoridades nacionales intentan, en principio, que el texto no sea discutido, pero anticipan que, si se vota y aprueba, Milei vetará la norma.

Este veto sería similar al de la reciente modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, que el presidente anuló mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La principal crítica del Gobierno al proyecto de la UCR es que no especifica de dónde se obtendrán los recursos para financiar los gastos adicionales.

Esta discusión se da a pocos días de que el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, presente las pautas de Gastos y Recursos para 2025, con el déficit fiscal cero como objetivo. El secretario de Educación, Carlos Torrendell, señaló que, aunque están de acuerdo en mejorar los sueldos de los docentes universitarios, las partidas para la inversión educativa deben estar presupuestadas con recursos reales. Torrendell enfatiza la importancia de mantener las cuentas públicas en orden y administrar eficientemente los recursos.

Compartir

+ Noticias sobre

3 de enero de 2025

Se viene el autoservicio de combustibles en la Argentina

Al estilo de lo que se ve en las series y películas de los Estados Unidos y otros lugares del mundo, la Argentina está a punto de autorizar el autoservicio de combustibles, …
3 de enero de 2025

Javier Milei decretó que el 2025 será el «Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina»

Javier Milei decretó el 2025 como el «Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina», enfocándose en consolidar reformas y fortalecer los valores históricos. El presidente Ja…
31 de diciembre de 2024

El Gobierno oficializó las nuevas tarifas para el comienzo de 2025: qué aumenta y cuánto

El Gobierno anunció un aumento en las tarifas de electricidad y gas a partir de enero de 2025, con incrementos del 2,5% y 1,6% respectivamente. El Gobierno oficializó este mart…
27 de diciembre de 2024

ARCA: qué productos no se podrá ingresar a la República Argentina desde enero 2025

Personal de la Aduana corroborará que los viajeros no tengan una serie de productos. De cuánto es la franquicia por persona y qué se puede traer del exterior. Falta muy poco pa…
23 de diciembre de 2024

Adiós al Impuesto PAIS desde hoy: preguntas y respuestas con todo lo que hay que saber

Descubrí cómo pagar en dólares tus compras y viajes, y qué impacto tendrá en plataformas como Netflix y Amazon. A partir de hoy, 23 de diciembre, el Impuesto PAIS, que recargab…
10 de diciembre de 2024

El Gobierno bajó la edad mínima para portar armas a 18 años

A través de un decreto que lleva la firma del presidente Javier Milei, el artículo 55 de la Ley de Armas y Explosivos, que establecía la edad de 21 para la tenencia, quedó d…
6 de diciembre de 2024

Milei defendió su programa económico y dijo que se viene «más motosierra»

«Lo peor que podemos hacer es dormirnos en los laureles», afirmó el mandatario. El presidente Javier Milei defendió este jueves su programa económico al asegurar que desde el m…
5 de diciembre de 2024

La pobreza alcanzó a 49,9% de los argentinos en el tercer trimestre, según la UCA

Bajó desde el pico de 55% registrado en el inicio del año, pero sigue más alta que en 2023 La pobreza alcanzó al 49,9% de la población, alrededor de 23 millones de argentinos, …
25 de noviembre de 2024

El Gobierno nacional autorizó a tres empresas extranjeras para que operen servicios aéreos en Argentina

Se trata de las compañías Arajet, Sky y Jetsmart. La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a tres empresas internacionales provenientes de C…
20 de noviembre de 2024

El Gobierno prorroga la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025

Los nuevos cuadros tarifarios podrían aplazarse en línea con el decreto firmado por Javier Milei y sus ministros El Poder Ejecutivo Nacional emitió el Decreto 1023/2024, prorro…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?