Estudiantes y docentes de escuelas técnicas visitaron el Centro Integrado de Operaciones (CIO) de PAE en Comodoro Rivadavia
Recorrieron las principales salas de control desde donde se monitorea y opera todo el proceso productivo que se lleva adelante en Cerro Dragón
Como parte del Programa de prácticas profesionalizantes que Pan American Energy implementa (PAE) junto a Fundación Construyamos en Comodoro Rivadavia, estudiantes y docentes de escuelas técnicas visitaron el Centro Integrado de Operaciones (CIO) que PAE posee en la ciudad y que permite operar y monitorear vía remota todo el proceso productivo que se lleva adelante en Cerro Dragón.
El Programa de prácticas profesionalizantes está enfocado en la transformación digital y busca generar un vínculo permanente entre la educación y el sector productivo. A través del programa se busca capacitar a los estudiantes de educación técnica en inteligencia artificial y ciencia de datos para que desarrollen proyectos de optimización y eficiencia en empresas de la región.
La comitiva estuvo integrada por docentes y estudiantes de los siguientes establecimientos: San José Obrero, Escuela N 749° Ex Enet N°1; Escuela Provincial N°707 “Ciudad de Yapeyú”, Escuela Provincial N°742 “Ciudad del Petróleo” y Escuela N°760 “Guardacostas Rio Iguazú”. El recorrido por el CIO incluyó visitas a las salas de control y charlas explicativas de cada uno de los líderes.
Concluida la visita, Gustavo Jaramillo, docente de la escuela San José Obrero puso en valor la actividad y destacó: “estamos sorprendidos de lo que vimos. Desde Comodoro Rivadavia y gracias a la innovación tecnológica poder ver y monitorear en tiempo real el yacimiento es algo impresionante. Los chicos se llevan una mochila enorme de conocimiento y toda la experiencia que tan generosamente les compartieron. También entendieron que estos desarrollos sólo son posibles cuando se trabaja en equipo”.
Desde la compañía, Javier Libralesso, coordinador del CIO, resaltó que “es muy grato para nosotros recibir a los chicos y poder mostrarles algo de lo que se hacemos, exponiendo nuestra cultura de trabajo. Ellos ya habían visitado Cerro Dragón y ahora conociendo el CIO, más allá de poder valorar el impacto tecnológico y la innovación, terminan de comprender el proceso productivo completo desde la exploración hasta la puesta en especificación del petróleo y gas”
Por su parte, desde Relaciones Institucionales, Juan Taccari consideró que “estas visitas nos permiten fortalecer el vínculo con las instituciones locales, apostando a que los futuros técnicos establezcan sus primeros contactos con la industria. Quiero destacar la predisposición de todo el personal del CIO hacia este tipo de actividades – compartiendo con los alumnos de manera profesional y sumamente didáctica todo su know how”.
+ Noticias sobre Provincial

Provincia habilitará la pesca deportiva continental durante los fines de semana de octubre

YPF Nuclear proyecta ingresar a la industria del uranio y Chubut aparece en el radar con reservas estratégicas

Enfermeras del Centro de Oncología Pediátrica “Dr. Carlos Bulgheroni” realizaron especialización en el Hospital Alemán de Buenos Aires

Destacada participación de Chubut en la Feria Caminos y Sabores en Buenos Aires

El invento argentino que salva a las ovejas del frío extremo en la Patagonia

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

El Gobierno refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre
