Skip to main content

El Banco del Chubut anunció una nueva baja de tasas en sus préstamos

|
Compartir

Desde la entidad bancaria señalaron que, además, instrumentarán otras medidas acordes a los objetivos del Gobierno Provincial como principal accionista de la entidad para acompañar el sostenimiento de la actividad económica. Se trata de una nueva línea de préstamos para MiPyMES y el aumento de límites de consumo en Patagonia 365.

El Banco del Chubut anunció esta semana una nueva rebaja en las tasas tanto fijas como variables de los préstamos para personas y empresas. Esta medida, que acompaña al sector privado en un contexto de caída de la actividad económica, posicionará la oferta crediticia del Banco de una forma muy competitiva en el mercado financiero provincial.

Así lo confirmaron en rueda de prensa el Gerente General, Gustavo González y el Gerente Comercial, Andrés Coen.

En este sentido, González sostuvo que “el Banco está analizando diariamente la de los aspectos económicos y financieros con la intención de facilitar la mayor cantidad de herramientas financieras, tanto para empresas como para las personas”.

Si bien, el Banco del Chubut ya había implementado una reducción de tasas en las últimas semanas, a partir de la semana próxima habrá una nueva reducción.

“El objetivo nuestro es brindar las condiciones financieras mejores para todos los segmentos. Vemos que las condiciones financieras macro están cambiando y esta baja de tasas de interés que nosotros aplicamos en los últimos días, con las medidas anunciadas ayer, van a tener un nuevo retoque hacia la baja la próxima semana” explicó el Gerente General.

Por su parte, el Gerente Comercial detalló que la medida aplicará a todos los préstamos, inclusive a los que ya están vigentes. “Cuando es una tasa variable, ya se replica automáticamente en los préstamos vigentes. Se instrumentaron ya dos bajas y se va a aplicar esta nueva” precisó, añadiendo que el Banco decidió reducirlas también “en aquellos préstamos comerciales que son con tasa fija para seguir asistiendo a los clientes con una tasa preferencial. Con esta nueva modificación, competitivamente vamos a tener las mejores tasas del mercado” afirmó el Gerente General.

Aumento de límites

Paralelamente, a la baja de las tasas, el Banco puso en marcha un aumento de límites automático para los clientes de Patagonia 365, que permitirá aumentar la capacidad de financiamiento hasta en un 80%, dependiendo de la capacidad de pago y el grado de cumplimiento.

Esta medida surge para acompañar el consumo ante la subida de precios de algunos productos que los clientes de Patagonia 365 consumen habitualmente, tales como los pasajes aéreos, que cuentan con una financiación de 12 cuotas sin interés, única en el país.

“El cliente no necesita hacer nada, va a tener un aumento del límite de compra del mes y ese monto se multiplica por 3 para las compras en cuotas” explicó el Gerente General, destacando que de esta manera “aumentamos los límites por tramos y en función del grado de cumplimiento de esos tramos. Así estamos actualizando la capacidad de compra de las personas y las empresas con la tarjeta, pero teniendo en cuenta que ese nuevo límite se ajuste a su grado de cumplimiento”.

Las 45 mil tarjetas actualmente habilitadas tendrán entonces un incremento masivo “pero los porcentajes de aumento son individuales” aclaró Coen, detallando que “en promedio el porcentaje de compra se aumenta en un 80%.

Nueva linea de préstamos para MiPyMES

Otra de las novedades presentadas por el Banco, es el lanzamiento de una nueva línea de préstamos para el sector MiPyME, con un monto de hasta 800 Millones, tasa fija del 50% durante el primer año y un plazo de devolución de hasta 60 meses.

El objeto del financiamiento es la adquisición de infraestructura y bienes de capital. “Esa línea será con tasa fija del 50% para el primer año y a partir del mes 13 la tasa queda variable a la tasa BADLAR, que hoy está en el 71% y sigue bajando, por lo que es muy conveniente” explicó el Gerente Comercial.

Además del monto de 800 millones, la línea cuenta con la posibilidad de financiar hasta 1500 millones en el caso de los grupos económicos.

Esta medida se ajusta a los objetivos planteados por el gobierno de la provincia como principal accionista del Banco, “por lo que siempre estamos tratando de mantener competitivo al sector productivo local y más en esta circunstancia de afectación por la caída del nivel de actividad y el aumento de precios” explicó el Gerente General.

Compartir

+ Noticias sobre

15 de enero de 2025

Incendio de gran magnitud afecta la Villa Lago Epuyén

El foco ígneo se desarrolla en una zona densamente poblada donde este fin de semana se realiza el encuentro provincial de artesanos. Ordenaron la evacuación de la zona La Ri…
14 de enero de 2025

Torres encabezó reunión con autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero para la puesta en funcionamiento de la nueva Zona Franca en Trelew

Torres encabezó reunión con autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero para la puesta en funcionamiento de la nueva Zona Franca en Trelew y aseguró que «impulsa…
14 de enero de 2025

Torres destacó la masiva concurrencia a la 37º Fiesta Nacional de la Fruta Fina y aseguró que «no veíamos una celebración tan convocante desde 2015»

El titular del Ejecutivo provincial hizo hincapié en el impacto de las festividades populares a nivel provincial y regional, señalando que el evento en El Hoyo «fijó un nuevo es…
13 de enero de 2025

Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023

El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes 14 de diciembre el Índice de Precio…
13 de enero de 2025

Torres sobre la posibilidad de una alianza entre el PRO y LLA: «No tiene sentido ir juntos»

«Tenemos que ser coherentes: o vamos juntos o no vamos juntos. Esa ingeniería electoral, como porotear cada distrito termina siendo una estafa al electorado», aseguró el Goberna…
11 de enero de 2025

Chubut impulsa dinamizar actividad portuaria entre Comodoro Rivadavia y Puerto Chacabuco en Chile

La Provincia retomó relaciones con autoridades del vecino país a partir de proyectos de funcionamiento del Corredor Bioceánico, basados en el tránsito de mercaderías en ambos pu…
10 de enero de 2025

Torres tras el desalojo en Los Alerces: «Después de muchos años de gobiernos que evitaban hacerse cargo, en Chubut logramos que se cumpla la ley»

Lo expresó el titular del Ejecutivo provincial luego del operativo coordinado entre fuerzas federales y provinciales para desarticular una ocupación de tierras que se desarrolla…
9 de enero de 2025

«Verano Seguro»: El Gobierno del Chubut refuerza la seguridad a lo largo del territorio provincial

Como resultado de operativos realizados tanto en la cordillera como en la costa se retiró de circulación a conductores alcoholizados, se detuvo a sujetos con pedidos de captura …
9 de enero de 2025

JetSMART a Chubut: «La conectividad es uno de los ejes para el crecimiento y el desarrollo de nuestra provincia

La aerolínea volvió a operar en el día de hoy sus vuelos regulares entre Chubut y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ofreciendo cinco vuelos semanales en horario matutino. «Apo…
8 de enero de 2025

Chubut ya tiene el Calendario Único Escolar

Está en la página web del Ministerio de Educación y establece las fechas y normativas para todos los niveles educativos de gestión pública, privada y social en la Provincia. El …
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?