Skip to main content

Chubut gestiona ante Nación la reactivación de obras energéticas clave para la provincia

|
Compartir

El interconectado Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, la situación de las Cooperativas de Chubut y la Represa Futaleufú fueron los ejes centrales de un encuentro que el secretario Cittadini mantuvo con el titular de la cartera de energía nacional.

Reforzando las gestiones que permanentemente realiza el gobernador Ignacio «Nacho» Torres en relación a reactivar obras prioritarias para Chubut y que forman parte de un plan de desarrollo regional; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia, Nicolás Cittadini, se reunió con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo para avanzar en relación al interconectado Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, la situación de las Cooperativas de Chubut y la Represa Futaleufú, entre otros puntos.

El encuentro mantenido esta semana en Buenos Aires, contó también con la presencia del subsecretario de Energía, Damián Sanfilippo.

Respecto a la obra de interconexión de 132 Kv Esquel- Tecka- Gobernador Costa-Río Senguer, ambos funcionarios actualizaron el estado de situación de la licitación, priorizada y contemplada en el presupuesto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), abordando además el compromiso de Energía para solicitar al Ministerio de Economía de la Nación que en el presupuesto del año 2025 estén las garantías soberanas para poder llevar adelante la obra, a través de un acuerdo subsidiario entre Nación y Provincia.

Solución para más de 15.000 chubutenses

Es una obra impulsada por el gobierno provincial, cuya finalidad es remediar una falencia y estancamiento histórico del sistema de provisión de energía eléctrica al interior de la provincia, proveyendo servicio eléctrico de calidad y en cantidad a 10 localidades y a más de 15.000 pobladores chubutenses, que actualmente se proveen de energía por sistemas de generación a gas y gas oil y representan el 53% de generación aislada.

Desde el área que encabeza el secretario Cittadini se destacó que «la obra permitirá sustituir el 100% de consumo de gas y el 25% de consumo de gas oil para generación de energía», señalando además que «este sistema de interconexión evitará la emisión de 1,60 toneladas de dióxido de carbono por habitante por año».

Otro de los beneficios es que «permitirá la instalación de sistemas de energía renovable en todo su trazado», al tiempo que «incluye a territorios y sus comunidades a la infraestructura nacional».

También «iguala socialmente en derechos a comunidades históricamente postergadas, creando nuevas oportunidades para su desarrollo», y asimismo «agrega valor territorial a los sectores ganadero, turístico, logístico y electro energético».

Tras el encuentro se recordó que «la obra comprende un trazado de líneas de 132 Kilovolts entre las ciudades de Esquel y Río Senguer con dos estaciones transformadoras en Gobernador Costa y la propia Río Senguer que se unirán a los sistemas de interconexión centro oeste y sur oeste con una longitud total de 302,4 kilómetros».

Respecto al costo total de la obra «se estima en 118.479.376 dólares», contando los estudios ambientales y de financiación «con audiencias públicas aprobadas», en tanto que el financiamiento se está tramitando a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Cooperativas y Represa Futaleufú

Respecto a la situación de las Cooperativas de Chubut, particularmente las más más grandes como son las de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Rawson; Chirilo resumió las deudas que tienen con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), la necesidad de regularizar las mismas y la delicada situación financiera que atraviesan.

En tanto que en relación a la Represa Futaleufú, cuyo contrato de concesión vence a fines de 2025, ambos funcionarios coincidieron en tratar con antelación cómo será el nuevo proceso de concesión y operación a partir de esa fecha, proponiendo una mesa de trabajo conjunta entre Nación y la Provincia del Chubut, a través de la Secretaría de Infraestructura y de Recursos Hídricos, es decir el Instituto Provincial del Agua (IPA), y así analizar las leyes nacionales junto al Código de Aguas Provincial.

Otros temas abordados por Cittadini en su encuentro con el secretario de Energía de la Nación fue la iniciativa de inversión privada en el parque eólico Escorial, en nuestra meseta chubutense.

También se analizó la transferencia de la empresa «Vientos de la Patagonia» a Chubut, una empresa mixta con 80 % de capitales propiedad de ENARSA y 20 % de Chubut, acordando la transferencia completa de la misma hacia la provincia.

Por último, abordaron el tratamiento de las obras eléctricas de Esquel y El Coihue, las cuales sigue financiando la provincia, ya que a través del Convenio 268 recuperará parte de esos fondos invertidos.

En este sentido se informó que para poder liberar los fondos, la Nación realizará una visita e inspección de obra la primera semana de octubre, para luego certificar los avances y realizar los desembolsos (Esquel 65 millones y El Coihue 450 millones).

Compartir

+ Noticias sobre

22 de abril de 2025

Provincia prepara actividades de promoción para el cierre de la Temporada de Pesca Deportiva Continental 2025

Se realizarán distintas acciones en cuatro localidades: Esquel, Trevelin, Río Pico y Atilio Viglione. El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, organiza el …
21 de abril de 2025

El Gobierno Provincial decretó siete días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco

Hasta el próximo lunes 28 de abril, la bandera permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos de la provincia. “Lamento profundamente la partida de un líder espi…
21 de abril de 2025

Más de 25 mil personas disfrutaron del Telebingo en Dolavon

El titular del Ejecutivo puso en relieve la masiva concurrencia del público, en la primera edición que se llevó adelante en la localidad del Valle después de diez años. Asimismo…
17 de abril de 2025

Consejos para el consumo seguro de productos de la pesca durante Semana Santa

El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros. En vísperas de Semana Santa, período en el que aum…
17 de abril de 2025

Diputados chubutenses repudiaron los ajustes contra el INTA y el discurso de Javier Milei sobre Malvinas

Los legisladores de la provincia del Chubut se manifestaron en contra de las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno Nacional contra el Instituto Nacional de Tecnolog…
17 de abril de 2025

Provincia autorizó la baja de regalías para Pecom en las áreas El Trébol-Escalante

“Estamos asegurando el incremento de la actividad petrolera y la preservación de las fuentes de trabajo”, expresó el titular del Ejecutivo chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, tr…
16 de abril de 2025

El Banco del Chubut lanza una promoción exclusiva para disfrutar y conocer la Provincia

Se trata de una nueva propuesta de beneficios de Patagonia 365 en hospedajes y hotelería para aprovechar a partir de esta semana, pero previendo su continuidad también para la p…
16 de abril de 2025

Chubut es la primera provincia en adherir al régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

El titular del Ejecutivo puso en relieve la implementación del esquema que permitirá discriminar los distintos impuestos nacionales, el IVA y tasas municipales en los tickets de…
15 de abril de 2025

Semana Santa en Gualjaina

El próximo Viernes Santo (18/4) se realizará en el marco de la actividad Turismo religioso, el “Tercer Vía Crucis a la Piedra Virgen de la Buitrera” en el ANP Piedra Parada. …
15 de abril de 2025

Torres lanzó el Telebingo Deportivo Solidario y aseguró que «el deporte es una política de Estado para que todos tengan las mismas posibilidades»

El mandatario destacó el alcance del Telebingo que se llevará a cabo el próximo 21 de junio y en el cual los principales beneficiarios serán los clubes deportivos y sus integran…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?