Académicos piden retirar artículo que impide la Minería en el RIGI Chubut
Desde la Red de Académicos (RAD) este lunes fue ingresada en las Mesas de Entradas de la Casa de Gobierno y la Legislatura del Chubut notas en las que solicitan el retiro del Artículo 2 del PL175/2024 que propone la Adhesión al RIGI excluyendo la actividad minera.
Expresan en su presentación “Como Red Federal (RAD) de Profesionales e Investigadores Argentinos, integrada por equipos multidisciplinarios provenientes de diversas universidades e institutos de educación superior, nos dirigimos a usted para ofrecer nuestra colaboración en temas de desarrollo productivo, aportando nuestro conocimiento, experiencia y capacidad de diálogo para contribuir al desarrollo sustentable y responsable del sector minero en la provincia del Chubut”.
El documento destaca “Desde RAD tenemos sobrados argumentos para sostener que el Artículo 2 es un error”. Al mismo tiempo, “nos ponemos a disposición del ejecutivo y del legislativo para colaborar en un proceso articulado y participativo orientado a despejar las barreras que impiden el desarrollo de la actividad minera en la Meseta de Chubut”.
Adhesión al RIGI
En otro párrafo de la presentación expresan “Valoramos muy positivamente la firma del Acta de Mayo por parte del Gobierno de Chubut, concretada el pasado 9 de julio en San Miguel de Tucumán, lo cual demuestra un compromiso con el diálogo interprovincial y la búsqueda de consensos en materia de políticas públicas. Sin embargo, queremos manifestar nuestra profunda sorpresa y preocupación ante la exclusión de la actividad minera en la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contenido en la Ley 27.742, según se propone en el Artículo 2° del Proyecto de Ley (PL) N° 175/24 enviado por el Ejecutivo provincial para su tratamiento en la Legislatura de Chubut.
También destacan “Resulta contradictorio que los fundamentos esgrimidos en la «Exposición de Motivos» del PL N° 175/24 mencionen la necesidad de promover inversiones, impulsar el crecimiento y desarrollo, mejorar la dignidad de las personas y enfrentar la pobreza extrema en el país, para luego contradecir dicho espíritu con una exclusión y prohibición tan tajante de la actividad minera, que justamente podría contribuir a alcanzar esos mismos objetivos.
Firman las notas y se ponen a disposición ante el Gobernador como así también a la legislatura Dr. Roberto Lencina (RAD Tucumán), Ing, Hugo Nielson (RAD San Juan), Dr. Jorge Zavatti (RAD Chubut), Dr. Gonzalo Castañeda (RAD Salta), Geólogo y CP Daniel Jerez (RAD Córdoba).
+ Noticias sobre Provincial

Consejos para el consumo seguro de productos de la pesca durante Semana Santa

Diputados chubutenses repudiaron los ajustes contra el INTA y el discurso de Javier Milei sobre Malvinas

Provincia autorizó la baja de regalías para Pecom en las áreas El Trébol-Escalante

El Banco del Chubut lanza una promoción exclusiva para disfrutar y conocer la Provincia

Chubut es la primera provincia en adherir al régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Semana Santa en Gualjaina

Torres lanzó el Telebingo Deportivo Solidario y aseguró que «el deporte es una política de Estado para que todos tengan las mismas posibilidades»

En Chubut ya se aplicaron más de 22.000 vacunas antigripales a grupos de riesgo

Torres encabezó la 5° edición de los Viñedos Patagónicos y destacó millonaria inversión local para la reconversión energética
