Skip to main content

Transición Energética e Hidrógeno Verde: ⁠“Los ojos están puestos en nuestra región”, afirmó Cittadini

|
Compartir

El secretario de Infraestructura del Chubut lo expresó durante la jornada de trabajo que el Gobierno de la Provincia junto al CFI realizó en Puerto Madryn con la participación del vicegobernador y especialistas en la materia.

Enmarcada en la agenda de desarrollo provincial que impulsa desde el inicio de su gestión el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) realizó la jornada “Transición Energética e Hidrógeno Verde: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Regional”, que reunió en Puerto Madryn a especialistas en la materia.

Liderada por el vicegobernador Gustavo Menna, y coordinada por el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Nicolás Cittadini, la jornada se encuadró en los lineamientos trazados por el gobernador de la provincia en materia de transición energética, promoviendo la participación de todas las áreas del Gobierno en la definición de una estrategia integral que permita, a través de la inserción de Chubut en la cadena de valor internacional del Hidrógeno, el desarrollo local.

A su vez, en ese mismo marco, se busca generar empleo de calidad, nuevas capacidades en el territorio y fortalecer la infraestructura provincial.

Chubut y su potencial

“Chubut tiene un potencial muy grande para implantar proyectos de energías renovables y es por eso que hay que analizar y detectar las capacidades, como las oportunidades que presenta la provincia y la región, como así también tener en cuenta las necesidades y restricciones ambientales y patrimoniales, dijo Cittadini, agregando que además es necesario no dejar de lado aspectos referidos “a cuestiones culturales y también las necesidades existentes en materia de infraestructura vial (transporte), portuaria, eléctrica e hídrica, junto a tener pendiente mucho trabajo en lo que se refiere a marcos regulatorios y normativos”.

Por eso el funcionario provincial al referirse a las potencialidades de Chubut afirmó que “en un contexto internacional de transición energética sostenible, los ojos están puestos en nuestra región”.

Además, anunció que “junto al CFI mostramos los resultados de los estudios del Plan Hidrógeno Patagonia. También anunciamos la confirmación de una Mesa Provincial de Hidrógeno, que trabajará interdisciplinariamente los temas mencionados anteriormente”.

Liderazgo de agenda

Por su parte, el vicegobernador Gustavo Menna, dijo que “hemos logrado instalar y liderar la agenda del Hidrógeno Verde, y la necesidad de avanzar en esto. Esta actividad es importante porque pone el foco en la transición energética y el hidrógeno verde, con lo cual esta provincia tiene un compromiso importante”.

Agregó Menna que ⁠”hay que generar conciencia y definiciones para instar a la Nación a tratar el marco regulatorio y legal del Hidrógeno Verde. Si trabajamos juntos, vamos a cumplir las condiciones para que nuestra región sea protagonista en esta industria y logremos inversiones, empleo de calidad, desarrollo y metas ambientales que hemos asumido como compromiso ante la comunidad internacional”, concluyó.

Marcos políticos claros

La jornada contó con disertaciones de especialistas internacionales y nacionales, que mostraron un panorama de las oportunidades y desafíos de la región para insertarse como actor clave de esta cadena de valor.

En este marco, Ana Araujo, ingeniera especialista en Energías Renovables y Cambio Climático, disertó sobre el Panorama internacional del Hidrógeno, destacando que “el potencial energético que tenemos en América Latina nos da la posibilidad de la integración energética”.

Compartió, asimismo, una línea de tiempo mundial con el avance de estrategias de hidrógeno en marcha y planes nacionales que están siendo implementados, y detalló que “España, Portugal y Francia, actualmente son pioneros en el área”.

“Hace pocas semanas España aprobó un proyecto de 1.200 millones de euros para apoyar inversiones en la producción de hidrógeno” indicó, y destacó el éxito “por marcos políticos claros, con claridad en el proceso, apoyo regulatorios, financiamiento, y objetivos claros en la producción y uso del hidrógeno”, señalando además que todo ello “tiene que ir de la mano con la responsabilidad, que las decisiones políticas tomadas no deben depender de una política partidaria, sino de diferentes partidos”.

Sostuvo en ese orden que “esa información debe permanecer y ser constante aún luego del periodo político, debe ser libre y pública para que las personas que van a intervenir en el proceso tengan la facilidad de dicha información”, remarcó.

Política industrial

Por su parte, Juan Carlos Villalonga, de la Plataforma H2Ar especialista en la materia profundizó en aspectos institucionales y normativos para el desarrollo de hidrógeno en Argentina. Detalló los comienzos del diseño de políticas de transición energética, señalando: “Apareció el hidrógeno, incorporamos planes a desarrollar muy precisos para incorporarlo y vimos que había empresas trabajando en Argentina. En 2021, aparece la plataforma, más las Cámaras Empresariales que representan al sector eléctrico argentino”.

Dijo además que “en un reciente informe de la consultora Inicio, Argentina está en el sexto lugar de América Latina, mientras que Brasil y Chile están en el podio. Somos enormes en potencial, pero estamos fallando en la política. Y no podemos demorarnos más, tenemos que crear una buena ley y una hoja de ruta porque esto es política industrial, requiere participación del Estado Nacional y de las provincias”, concluyó.

A su turno, Juan Ismael Retuerto, ingeniero especialista en Energías Renovables de Transición Energética Sostenible (TES), aportó la visión sobre las potencialidades de la región y las capacidades territoriales para el desarrollo sostenible de esta industria y sus derivados, “los mercados son Europa, Japón y Corea”, afirmó.

Dijo el especialista que “podemos conformar una Patagonia distinta, que se integren los sectores público y político y privado, progresivamente entrar en la producción de los hidrocarburos, porque la sociedad hoy pide el cambio de fuente de energía”.

Finalmente, la mirada del sector privado la dio Nicolás Argento, ingeniero de procesos de la planta de H2 Diadema de Hychico, S.A. (compañía que impulsa el desarrollo de H2 y O2 a partir de fuentes renovables en la región). “Tenemos la suerte de tener un potencial de recursos en la región enorme que es conocido en el mundo pero con eso solo no alcanza. Desde el desarrollo de proyectos, si el objetivo es ser competitivo con eso solo no alcanza, necesitamos un marco jurídico que acompañe todo eso para poder aprovechar los beneficios”, cerró.

Plan Hidrógeno Patagonia PH2P

Guillermo Della Crocce del CFI compartió la experiencia desde 2023 y resultados que han obtenido y hacia donde se piensa continuar.
“Desde el CFI el tratamiento a nivel regional de este tema es fundamental, considerando que la Patagonia tiene condiciones comunes y por la tradición de consensos y articular el tratamiento para generar un mejor flujo de inversiones”, expresó.

Mesa de Trabajo

Luego de las exposiciones, funcionarios de las áreas competentes analizaron los resultados de estudios que forman parte del Plan Hidrógeno Patagonia, programa que se encuentra trabajando con las provincias patagónicas, con foco en Chubut.

Compartir

+ Noticias sobre

15 de enero de 2025

Incendio de gran magnitud afecta la Villa Lago Epuyén

El foco ígneo se desarrolla en una zona densamente poblada donde este fin de semana se realiza el encuentro provincial de artesanos. Ordenaron la evacuación de la zona La Ri…
14 de enero de 2025

Torres encabezó reunión con autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero para la puesta en funcionamiento de la nueva Zona Franca en Trelew

Torres encabezó reunión con autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero para la puesta en funcionamiento de la nueva Zona Franca en Trelew y aseguró que «impulsa…
14 de enero de 2025

Torres destacó la masiva concurrencia a la 37º Fiesta Nacional de la Fruta Fina y aseguró que «no veíamos una celebración tan convocante desde 2015»

El titular del Ejecutivo provincial hizo hincapié en el impacto de las festividades populares a nivel provincial y regional, señalando que el evento en El Hoyo «fijó un nuevo es…
13 de enero de 2025

Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023

El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes 14 de diciembre el Índice de Precio…
13 de enero de 2025

Torres sobre la posibilidad de una alianza entre el PRO y LLA: «No tiene sentido ir juntos»

«Tenemos que ser coherentes: o vamos juntos o no vamos juntos. Esa ingeniería electoral, como porotear cada distrito termina siendo una estafa al electorado», aseguró el Goberna…
11 de enero de 2025

Chubut impulsa dinamizar actividad portuaria entre Comodoro Rivadavia y Puerto Chacabuco en Chile

La Provincia retomó relaciones con autoridades del vecino país a partir de proyectos de funcionamiento del Corredor Bioceánico, basados en el tránsito de mercaderías en ambos pu…
10 de enero de 2025

Torres tras el desalojo en Los Alerces: «Después de muchos años de gobiernos que evitaban hacerse cargo, en Chubut logramos que se cumpla la ley»

Lo expresó el titular del Ejecutivo provincial luego del operativo coordinado entre fuerzas federales y provinciales para desarticular una ocupación de tierras que se desarrolla…
9 de enero de 2025

«Verano Seguro»: El Gobierno del Chubut refuerza la seguridad a lo largo del territorio provincial

Como resultado de operativos realizados tanto en la cordillera como en la costa se retiró de circulación a conductores alcoholizados, se detuvo a sujetos con pedidos de captura …
9 de enero de 2025

JetSMART a Chubut: «La conectividad es uno de los ejes para el crecimiento y el desarrollo de nuestra provincia

La aerolínea volvió a operar en el día de hoy sus vuelos regulares entre Chubut y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ofreciendo cinco vuelos semanales en horario matutino. «Apo…
8 de enero de 2025

Chubut ya tiene el Calendario Único Escolar

Está en la página web del Ministerio de Educación y establece las fechas y normativas para todos los niveles educativos de gestión pública, privada y social en la Provincia. El …
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?