Skip to main content

Milei avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

|
Compartir

El manejo del programa pasa a una institución privada.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) con la publicación de los mecanismos para tal fin y el pase de la administración de los préstamos vigente a un banco privado.

La medida se efectivizó con la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial, que detalla los pasos operativos tras el Decreto 1018/2024 del 12 de noviembre de 2024 que dispuso la disolución.

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una «pesada carga» para las cuentas públicas. Por otra parte, se señaló que existían dificultades para fiscalizar y controlar su ejecución.

A su vez, se argumenta que la financiación de la construcción de viviendas es una actividad propia de los bancos comerciales, privados y públicos, no justificándose la intervención estatal directa en esta materia.

La norma recuerda que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) realizó una auditoría que señaló varias observaciones, entre las que se destacan la demora en la entrega de viviendas y locales, generando mayores gastos de mantenimiento y vigilancia; el incumplimiento de convenios, como el de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), reclamos por falta de condiciones de habitabilidad en unidades entregadas, y la falta de actualización de manuales de procedimiento.

Por otro lado, la SIGEN determinó que la gestión «no ha sido transparente, ni ágil, ni eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común»

La disolución se enmarca en la Ley N° 27.742 que declaró la emergencia pública y autorizó al Poder Ejecutivo Nacional a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar Fondos Fiduciarios Públicos con el fin de mejorar el funcionamiento del Estado, reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal y transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas.

Si bien el fondo se disuelve, la gestión de los créditos ya otorgados continuará a través de un contrato que el Ministerio de Economía celebrará con el Banco Hipotecario S.A.

Esta gestión se realizará bajo las mismas condiciones de retribución que las establecidas en el Contrato de Fideicomiso original de 2012.

La Resolución 764/2025 encomienda a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial de la Secretaría Legal y Administrativa la adopción de las medidas necesarias para dar cumplimiento a este contrato.

Esta dirección instruirá al Banco Hipotecario a transferir las sumas líquidas de la cobranza a la Cuenta N° 2510/46 “Recaudación TGN”, previa deducción de su retribución y gastos.

Adicionalmente, se faculta a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial a instruir al Banco Hipotecario para que proceda a la venta de carteras de créditos cuyo rendimiento de cobranza sea inferior al cuarenta por ciento (40%).

El Ministerio de Economía estará a cargo de disponer y administrar los bienes muebles e inmuebles del fondo, incluyendo la regularización de dominio.

También celebrará un contrato con el Banco Hipotecario para estas tareas bajo las mismas condiciones de retribución establecidas en 2012.

El Ministerio de Economía, con previa intervención del Tribunal de Tasaciones de la Nación, podrá acordar la transferencia de inmuebles o unidades a provincias, municipios, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, institutos de vivienda y otros organismos del Estado Nacional.

Si los inmuebles hubiesen sido aportados originalmente por provincias o municipios, podrá acordarse su restitución total o parcial.

Los inmuebles que eran de titularidad fiduciaria del Banco Hipotecario y que no estaban afectados a obras con contratos vigentes al momento de la entrada en vigencia del decreto, serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Esta transferencia se formalizará mediante convenios entre Banco Hipotecario S.A., la AABE y la Secretaría de Obras Públicas.

Las obligaciones dinerarias pendientes se cancelarán con los fondos de la cobranza de créditos o del producido de la venta de inmuebles, respetando el orden de prelación del Contrato de Fideicomiso de 2012.

El proceso de liquidación seguirá las disposiciones del Decreto 1018/2024, el Contrato de Fideicomiso original y, en lo no regulado, el Decreto N° 695/24 y la Resolución del Ministerio de Economía N° 796/24.

Las causas judiciales originadas en el marco del Pro.Cre.Ar disuelto serán atendidas por la unidad organizativa del servicio jurídico permanente que disponga la Subsecretaría Legal del Ministerio de Economía.

Compartir

+ Noticias sobre

12 de junio de 2025

El Gobierno extendió el plazo para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Ante la preocupación de las provincias patagónicas y la necesidad de consensuar criterios técnicos, el SENASA amplió el plazo para analizar la flexibilización de la barrera sani…
10 de junio de 2025

Jóvenes argentinos salieron campeones del mundial de ingeniería aeroespacial de la NASA

Estudiantes del ITBA ganaron el certamen internacional CanSat 2025 en Virginia, Estados Unidos, que simula misiones espaciales en formato reducido. Diez estudiantes del Institu…
9 de junio de 2025

Alerta por sarampión

Hay 32 casos confirmados y 500 en estudio. Advierten que más de 620 mil chicos no están vacunados y la cobertura es de apenas el 20%. Las autoridades sanitarias argentinas emit…
5 de junio de 2025

Milei confirmó que vetará el aumento del 7,2 % a los jubilados aprobado en Diputados: «Por Populista»

La medida, impulsada por la oposición, busca compensar la inflación y mejorar el poder adquisitivo, pero el presidente Milei anunció que vetará la iniciativa por afectar el equi…
3 de junio de 2025

El Gobierno prorrogó la emergencia en el sector energético nacional

Regirá hasta julio de 2026 y abarca a las mismas áreas. El Gobierno nacional dispuso prorrogar hasta julio de 2026 la emergencia del Sector Energético Nacional dado que p…
29 de mayo de 2025

El Gobierno modificó la ley que regula la política migratoria

Según publicó en el Boletín Oficial, se habilita el arancelamiento del sistema sanitario y se endurece el acceso a la ciudadanía. El Gobierno modificó por decreto  la ley 25.87…
28 de mayo de 2025

Empleo público: se redujo casi un 10% desde que asumió Milei con un ahorro anual de US$1.885 millones

El Gobierno detalló que en los 17 meses de gestión desvincularon a cerca de 48.000 trabajadores estatales. El Gobierno nacional reveló que redujo casi un 10% el empleo público …
26 de mayo de 2025

El Gobierno revisa los subsidios energéticos por “zona fría”

Estableció nuevos parámetros para su otorgamiento. Hay 137 mil usuarios en la mira. El gobierno nacional avanzó hoy en la revisión de subsidios energéticos por “zona fría” y, e…
26 de mayo de 2025

Una fotografía de una argentina fue seleccionada entre las 25 mejores de la Vía Láctea de 2025

Se trata de una fotografía panorámica tomada en las Salinas Grandes, Jujuy. Una fotografía de la argentina Alejandra Heis fue elegida como una de las 25 mejores imágenes de la …
20 de mayo de 2025

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Elect…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?