Skip to main content

Hughes: “No se ha explicado cuáles son las ventajas y desventajas del teletrabajo”

|
Compartir

El Dr. Edgardo HUGHES, ha sido ex-Presidente del STJ delChubut, profesor de Derecho Constitucional, Convencional Constituyente y Presidente de la Comisión Redactora, en la Convención de 1994, para la Provincia del Chubut.

Dio a conocer su postura ante una serie de modificaciones llevadas adelante por la justicia chubutense, respecto a la actuación de Magistrados, al respecto señaló en primer término.

“En una primera aproximación, estoy de acuerdo con  los adelantos tecnológicos, pero debe observarse: 1.- Cuáles son las razones que han llevado al STJ, a implementar este servicio de prestación laboral denominado híbrido, sin profundizar el existente, que tiene mucho para desarrollar, no bastando con una breve y dogmática enunciación de principios compatibles, pero a lo qué se debe adosar una información adecuada, no bastando con remitir su arquitectura a otros órganos, sin dejar de tener en cuenta las distintas cuestiones a observar, y que como mínimo, deben ser explicadas, habida cuenta que se instala en un poder sustancial para la ciudadanía y el estado, y que no tendrá retroceso, por el principio de progresividad y el que hace a los derechos adquiridos”.

Agregó “Si no funciona adecuadamente, y esperemos no suceda, el principio de no regresividad, tal como lo describe la OIT y es suficientemente conocido, tornará casi imposible el regreso al sistema de trabajo presencial, pudiendo generar un daño institucional de enormes dimensiones. 2.- No se ha explicado cuáles son las ventajas y desventajas del teletrabajo, que las tiene, y especialmente para el  Poder Judicial del Chubut. 3.- No se explica, y es de difícil explicación, que la ausencia física de los equipos de trabajo, traiga beneficios superiores al trabajo integrado, donde todas las partes se nutren con inmediatez, de los distintos saberes y experiencias. Por el contrario, la dispersión física no implica necesariamente ello, más puede ser inversamente proporcional al trabajo y formación de equipos. Digo, de momento, el futuro es cambiante.

Otros de los puntos que señaló fueron los siguientes “5.- Quién proveerá, por supuesto el PJ, del ámbito y las herramientas tecnológicas y no tecnológicas, como los espacios físicos, a quienes aplique y opten por el teletrabajo. Se sabe, porqué se hizo un pertinente informe socio ambiental, y otros, en qué lugar, y con qué privacidad, y sin molestias trabajarán los teletrabajantes. Seguramente, lo habrán hecho, sino, es grave. 7.- Cómo se mantendrá quien así lo haga libre de interferencias familiares o sociales, qué además de no presunta soledad, podrían ser consultados por terceros, u observar estas cuestiones de suma delicadeza, con trascendencia institucional .8.- Quién y cómo, se controlará el cumplimiento del horario laboral, y la desconexión digital. 9.- Quién se hará cargo de los seguros personales, de bienes e intereses inmuebles a utilizar. 10.- Cómo se atenderán las cuestiones vinculadas a la sanidad psicológica y física, de quiénes integren el sistema híbrido, que tiene eventualmente consecuencias, también indeseadas.

Finalmente señaló “11.- Cuál será el impacto en los otros órganos del estado. Respetuosamente, expongo este breve cuestionario, que no agota la cuestión y requiere un análisis minucioso, por parte de los Colegios de Abogados, y una mesa de Trabajo con el STJ, DP y PF, como mínimo, sin excluir ir en consulta inmediata a los otros poderes u órganos del estado. Aclaro, que no solo no estoy en contra de cualquier avance, en un mundo tecnológico, sino me refiero a la información adecuada para evitar un cambio eventual de efecto no deseado e irreversible, en el Poder judicial.  Mi predisposición al progreso tecnológico, se puede constatar ya, al haber integrado un equipo de avanzada en el STJ, bajo el espíritu incontrovertible, de mi entonces colega Ministro, de tal cuerpo, el Dr. José Raúl Heredia y la reconocida capacidad del notable Dr. Guillermo Cosentino. Aclaro, además, respecto de mi fundado respeto por los integrantes del STJ.”

Compartir

+ Noticias sobre

11 de julio de 2025

Provincia habilitará la pesca deportiva continental durante los fines de semana de octubre

Además, en agosto se autorizará la “pesca de invierno” en dos ambientes cercanos a la ciudad de Esquel. La decisión tiene como finalidad promocionar y complementar la actividad …
10 de julio de 2025

YPF Nuclear proyecta ingresar a la industria del uranio y Chubut aparece en el radar con reservas estratégicas

Con yacimientos en la meseta central y Sierra Cuadrada y Cerro Solo, Chubut toma protagonismo en el Plan Nuclear Argentino que proyecta la petrolera estatal a futuro. El o…
10 de julio de 2025

Enfermeras del Centro de Oncología Pediátrica “Dr. Carlos Bulgheroni” realizaron especialización en el Hospital Alemán de Buenos Aires

La rotación, promovida por PAE, se suma a una formación en Cuidados Paliativos también impulsada por la empresa para enfermeros de toda la provincia En un trabajo articulado en…
8 de julio de 2025

Destacada participación de Chubut en la Feria Caminos y Sabores en Buenos Aires

Más de 20 productores de nuestra provincia exhibieron sus creaciones en este mega evento que se celebra todos los años en el predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de P…
3 de julio de 2025

El invento argentino que salva a las ovejas del frío extremo en la Patagonia

Un bebedero inteligente, desarrollado en Santa Cruz, evita que se congele el agua para las ovejas y funciona solo cuando detecta su presencia. Utiliza energía solar y ya avanza …
2 de julio de 2025

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernad…
1 de julio de 2025

El Gobierno refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano por pedido expreso del gobernador Ignacio «Nacho» Torres se mantiene activo el envío de insumos esenciales para quienes más lo necesitan…
30 de junio de 2025

CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infr…
30 de junio de 2025

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobe…
27 de junio de 2025

El Banco del Chubut inauguró una nueva oficina comercial en Comodoro Rivadavia

Durante la apertura el presidente de la entidad, Paulino Caballero, anunció la construcción de una nueva sucursal en el Km 3 del barrio Mosconi. En el marco de un plan integr…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?