Hidrógeno Verde: Torres encabezó la firma de un importante convenio para la transición energética de Chubut
El titular del Ejecutivo provincial destacó las oportunidades con las que cuenta la provincia en un escenario global «donde Chubut se ubica en una importante vidriera como plaza fundamental para nuevas inversiones, fundamentalmente en materia energética”.
El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, rubricó un convenio con la Asociación Civil Transición Energética Sostenible (TES), destinado a fortalecer el trabajo conjunto en la elaboración de un Plan Estratégico de Hidrógeno Verde para la provincia. El mandatario estuvo acompañado por la diputada nacional Ana Clara Romero, y por parte de la entidad, el convenio fue firmado por el primer vocal a cargo de la Presidencia, Enrique Casares.
El acuerdo establece que el TES, organización sin fines de lucro, brindará asesoramiento y desarrollará una propuesta para la creación de una Estrategia Integral de transición energética en la provincia de Chubut, que incluya la elaboración de una hoja de ruta detallada. Asimismo, la propuesta incluirá un análisis de los costos involucrados estimados, en cada etapa del proceso, desde la planificación y desarrollo hasta la implementación, a la vez que la estrategia y la hoja de ruta integrarán el desarrollo del Hidrógeno Verde, sus procesos productivos y los de sus derivados como un motor clave para el crecimiento sostenible de la provincia del Chubut y la Patagonia en su conjunto.
Estrategia de mediano y largo plazo
Luego de la rúbrica del convenio, Torres explicó que «uno de los objetivos de nuestra gestión es disponer de una estrategia de mediano y largo plazo para el desarrollo integral de la transición energética, y esto incluye factores indispensables como el apoyo a las formas sustentables de producción, el uso racional de la energía y la economía del hidrógeno a partir de la producción del mismo y de sus derivados en el ámbito de la provincia», destacando que el esquema «se va a llevar a cabo trabajando de manera conjunta con las provincias patagónicas y con el Gobierno Nacional».
«En Chubut contamos con un recurso humano único en el mundo, y es por eso que, como Estado, vamos a sumar esfuerzos para potenciar los distintos sectores que hacen a la economía de nuestra región, con especial hincapié en una transición energética que ya comenzó, y la cual vamos a acompañar con responsabilidad y compromiso, ajustados a los estándares internacionales y teniendo en cuenta que hoy, nuestra provincia se ubica en la vidriera del mundo como una plaza fundamental para nuevas inversiones», expresó el titular del Ejecutivo provincial.
Energías limpias y nuevo esquema
«Las características naturales de nuestra provincia y la profesionalización de los recursos humanos con los que disponemos configuran un activo distintivo, que nos predispone a insertarnos en esta nueva actividad, sin mencionar que actualmente Chubut cuenta con la ventaja de tener el mejor recurso eólico a nivel global, con los mayores rindes de viento», agregó Torres, remarcando que «la convergencia de una estrategia provincial enmarcada en la Estrategia Nacional del Hidrógeno, es una de las postales que refleja las infinitas oportunidades que tiene la Patagonia para fortalecer su economía en este nuevo escenario en el que todos somos protagonistas, y en el que apostar a las energías limpias no es solo invertir en futuro, sino también en el cuidado del medio ambiente».
Por su parte, Ana Clara Romero señaló que “haber firmado este compromiso con TES, junto con la conformación de la mesa de trabajo intersectorial del hidrogeno, es un avance y un gesto concreto para atraer inversiones, y mostrarle al mundo no solo que tenemos las mejores condiciones para desarrollar la industria del hidrogeno verde y sus derivados, sino también que hay una fuerte voluntad política del Gobernador de respaldar y acompañar este camino”.
+ Noticias sobre Provincial

Consejos para el consumo seguro de productos de la pesca durante Semana Santa

Diputados chubutenses repudiaron los ajustes contra el INTA y el discurso de Javier Milei sobre Malvinas

Provincia autorizó la baja de regalías para Pecom en las áreas El Trébol-Escalante

El Banco del Chubut lanza una promoción exclusiva para disfrutar y conocer la Provincia

Chubut es la primera provincia en adherir al régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Semana Santa en Gualjaina

Torres lanzó el Telebingo Deportivo Solidario y aseguró que «el deporte es una política de Estado para que todos tengan las mismas posibilidades»

En Chubut ya se aplicaron más de 22.000 vacunas antigripales a grupos de riesgo

Torres encabezó la 5° edición de los Viñedos Patagónicos y destacó millonaria inversión local para la reconversión energética
