Skip to main content

El consumo de carne cayó al nivel más bajo en 26 años

|
Compartir

Tanto la faena, como la producción y las exportaciones se recuperaron en septiembre, según la Cámara de la Industria y el Comercio de carnes y Derivados (CICCRA).

Entre enero y septiembre, el consumo interno de carne vacuna cayó 11,3% con respecto al mismo período del año pasado, ubicándose en 1,646 millones de tn r/c/h en lo que transcurrió del año.

“Al colocarlo en la perspectiva ‘histórica’, surge que fue el más bajo de los últimos veintiséis años”, indicó el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de carnes y Derivados (CICCRA).

El consumo aparente de carne vacuna per cápita promedio fue equivalente a 46,8 kilos/año en los primeros 9 meses de 2024, ubicándose 12,3% por debajo del promedio correspondiente a enero-septiembre de 2023 (-6,6 kg/hab/año).

Tomando el promedio móvil de los últimos doce meses, en septiembre fue equivalente a 47,5 kg/hab/año, quedando y quedó 10,9% abajo del promedio registrado en septiembre del año pasado (-5,8 kg/hab/año).

La caída de consumo se da en un contexto donde el aumento del precio de la carne se ubica por debajo de la inflación. El Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) aumentó 3,7%, con una variación interanual se ubicó en 214,0%.

Por su parte, el promedio de los cortes de carne vacuna aumentó 3,1% en septiembre, marcando un incremento de 152,1% con respecto al mismo mes de 2023.

Faena

En septiembre, la industria frigorífica faenó un total de 1,192 millones de cabezas de hacienda vacuna en septiembre de 2024 y completó el tercer trimestre del año con una faena total de 3,662 millones de cabezas. Entre agosto y septiembre se registró una recuperación de la actividad de 2,9%, corregida por el número de días laborables, según CICCRA.

 

En los primeros nueve meses de 2024, los 364 establecimientos en operaciones faenaron 10,225 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo que representó una caída de 7,2% anual (-7,5% cuando se corrigen los datos por el número de días laborables. 

Producción y exportaciones

En septiembre de 2024 la producción de carne vacuna fue equivalente a 276 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En términos mensuales se recuperó 2,9%, corrigiendo la serie por el número de días laborables. Y en términos interanuales se verificó una suba de 3,4% (+9,0 mil tn r/c/h).

En el acumulado de los primeros nueves meses de 2024, se produjeron s 2,336 millones de tn r/c/h de carne vacuna, mostrando una caída de 6,4% en relación con enero-septiembre de 2023.
En cuanto a las exportaciones, la industria frigorífica habría vendido en el exterior 689,8 mil tn r/c/h de carne vacuna en los primeros nueve meses de 2024, es decir 7,8% más que en enero-septiembre del año pasado por un incremento de 50,0 mil tn r/c/h.LM

Compartir

+ Noticias sobre

21 de marzo de 2025

La CGT confirmó el paro nacional para el 10 de abril y advirtió: «No se levanta»

La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después. La CGT convocó a un paro n…
20 de marzo de 2025

Fracasó la sesión a favor de los jubilados por el vacío de La Libertad Avanza y aliados

El PRO y 18 de los 20 diputados de la UCR no aportaron al quórum. UP sentó a 91 de sus 98 miembros, y junto con la izquierda, la CC, Democracia para Siempre, un sector de Encuen…
20 de marzo de 2025

Diputados aprobó el DNU de Milei y así quedó blindado el acuerdo con el FMI

Fue por 129 votos a favor y 108 en contra. Los libertarios tuvieron el apoyo de sus aliados y de la mayoría de los gobernadores. Unión por la Patria lo rechazó, pero los per…
17 de marzo de 2025

La CGT: Anticipan que el paro general sería el 8 de abril

Tras una nueva reunión de su Consejo Directivo se anunciará la fecha de la medida de fuerza y la participación de la central sindical en la marcha del 24 de marzo. La CGT cumpl…
28 de febrero de 2025

Motosierra oficial: avanza en el INTA un sigiloso cierre de agencias de extensión

Se le comunicará al Consejo Directivo cuál es plan de recortes para el organismo científico. Cierre y fusión de agencias en todo el país, un modelo «de austeridad» que ya aplicó…
26 de febrero de 2025

Corte Suprema por decreto: el Gobierno publicó en Boletín Oficial las designaciónes de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

El decreto 137/2025 oficializa los nombramientos en comisión tras la falta de tratamiento en el Senado El Gobierno de Javier Milei oficializó este martes la designación en comi…
24 de febrero de 2025

El Gobierno oficializó la transformación a Sociedad Anónima de Yacimientos Carboníferos Río Turbio

La nueva empresa se denomina Carboeléctrica S.A. El Estado nacional asume la deuda que tenía la compañía El Gobierno nacional transformó la empresa Yacimientos Carboníferos Río…
20 de febrero de 2025

La CGT anunció dos paros nacionales docentes para febrero y marzo

El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado. Los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvieron no arran…
20 de febrero de 2025

Antes de viajar a Estados Unidos, Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima

La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno, pero el Congreso la rechazó. Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javie…
19 de febrero de 2025

Peligra el inicio de las clases en 13 provincias por posibles medidas de fuerza de sindicatos docentes

Si bien no está confirmado, crecen las chances de un paro de 24 horas la para la semana que viene. El inicio de las clases para el ciclo lectivo 2025 podría complicarse en unas…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?