Skip to main content

Chubut: estudian una población de gatos que vive aislada del ser humano

|
Compartir

Científicos realizan una investigación acerca del comportamiento de esta especie y su posible impacto en la población de pingüinos de Magallanes.

Un grupo de científicos del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET) y del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) con el apoyo de CONICET y Wildlife Conservation Society Argentina estudia en Chubut lo que sería la única población de gatos domésticos sin contacto con seres humanos del país.

Esta población reside en la Isla Tova, ubicada al sur de la citada provincia, dentro del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA) y Georgina Squartini, licenciada en Ciencias Biológicas que actualmente realiza su beca de doctorado en el IPEEC señaló: “Mis directores, Alejandro Gatto y Daniel Udrizar Sauthier ya trabajaban en esas islas hace varios años y yo, haciendo una pasantía cuando era estudiante en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, me contacté para analizar unas muestras y obtener datos sobre la dieta de peludos de una de las islas. Así fue que conocí que existían estas islas, que había especies introducidas y que era un sistema súper interesante para estudiar”.

Una gran parte de las islas pertenecientes al PIMCPA se encuentran al sur de la localidad de Camarones y, para llegar, los científicos deben viajar varios minutos en bote semirrígido, mientras que muchas de estas islas, si bien hace décadas que se encuentran deshabitadas, cuentan con una importante historia de ocupación, que va desde asentamientos franceses e ingleses en el siglo XIX, personal de la Armada, y algueros.

“Actualmente no hay ninguna población establecida y lo novedoso es que se encontraron varias especies de mamíferos que son introducidos y que posiblemente estén interactuando con las especies nativas. Nuestro foco es estudiar cómo estas especies se relacionan y cuáles son los efectos que tienen sobre las colonias de pingüinos en particular”, contó Squartini, quien decidió caracterizar los hábitos tróficos de los gatos “porque son los depredadores que podrían estar ejerciendo una presión directa sobre las especies nativas”.

Según indicó la web CENPAT-CONICET, se estima que en la Isla Tova viven unos diez gatos, cuyas características físicas son similares a los animales que cualquier vecino puede tener en su casa y Daniel Udrizar Sauthier, investigador del IPEEC: “Un gato feral es un gato doméstico asilvestrado, que se alimenta de la fauna que encuentra a su alrededor. Lo particular de lo que pasa en esta isla es que estos gatos están aislados de la población humana, porque allí no vive nadie”.

“En el trabajo de campo que tuve la posibilidad de hacer, noté que son bastante esquivos, se los ve en la isla, pero no es un animal que esté acostumbrado a ver a una persona caminando por ahí”, aclaró Squartini, quien para estudiar el comportamiento de los gatos, utiliza diversos métodos: “Durante mis investigaciones coloqué cámaras trampa, que son unos dispositivos que toman una fotografía en el momento en que detecta un movimiento. La idea es poder ver en qué áreas se distribuyen, en qué momentos están activos y en cuáles no, y ver si hay alguna captura de interacción con los pingüinos o con otras especies”.

Asimismo, añadió: “Lo que hice también fue juntar muestras de fecas y, a través de eso, poder estimar la dieta que tienen. Eso se procesa en el laboratorio y después de analiza a partir de los restos que se encuentran. Hasta ahora, los resultados preliminares indican que su dieta se basa principalmente en cuises, un poco en conejos, que es otra especie introducida en la isla, y existe presencia de lagartijas, pingüinos y otras aves”.

Por su parte, el investigador del CESIMAR, Alejandro Gatto, señaló: “Una de las cosas importantes es que en las fecas aparecen restos de pingüinos, casi exclusivamente plumas. Pero esto no indica que directamente depreden sobre individuos vivos, ya que cuando se reproducen hay muchos individuos que mueren por diferentes causas, por lo que también los gatos pueden estar aprovechando esos cadáveres y carroñen”.

En este contexto, uno de los objetivos de la investigación que lleva adelante Squartini junto con sus directores es analizar el impacto de la presencia de los gatos sobre el entorno nativo, con énfasis en la colonia de pingüinos de Magallanes.

“La idea es poder terminar de analizar las muestras que quedan, combinarlas con los datos de las cámaras trampa y, si fuera posible, obtener datos de isótopos estables, que es una técnica para obtener datos complementarios de dieta junto con conteos de la colonia de pingüinos. Una vez que tengamos todo eso, la intención es poder integrarla y determinar los hábitos tróficos de esta especie introducida, finalizó la becaria.

Compartir

+ Noticias sobre

17 de abril de 2025

Consejos para el consumo seguro de productos de la pesca durante Semana Santa

El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros. En vísperas de Semana Santa, período en el que aum…
17 de abril de 2025

Diputados chubutenses repudiaron los ajustes contra el INTA y el discurso de Javier Milei sobre Malvinas

Los legisladores de la provincia del Chubut se manifestaron en contra de las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno Nacional contra el Instituto Nacional de Tecnolog…
17 de abril de 2025

Provincia autorizó la baja de regalías para Pecom en las áreas El Trébol-Escalante

“Estamos asegurando el incremento de la actividad petrolera y la preservación de las fuentes de trabajo”, expresó el titular del Ejecutivo chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, tr…
16 de abril de 2025

El Banco del Chubut lanza una promoción exclusiva para disfrutar y conocer la Provincia

Se trata de una nueva propuesta de beneficios de Patagonia 365 en hospedajes y hotelería para aprovechar a partir de esta semana, pero previendo su continuidad también para la p…
16 de abril de 2025

Chubut es la primera provincia en adherir al régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

El titular del Ejecutivo puso en relieve la implementación del esquema que permitirá discriminar los distintos impuestos nacionales, el IVA y tasas municipales en los tickets de…
15 de abril de 2025

Semana Santa en Gualjaina

El próximo Viernes Santo (18/4) se realizará en el marco de la actividad Turismo religioso, el “Tercer Vía Crucis a la Piedra Virgen de la Buitrera” en el ANP Piedra Parada. …
15 de abril de 2025

Torres lanzó el Telebingo Deportivo Solidario y aseguró que «el deporte es una política de Estado para que todos tengan las mismas posibilidades»

El mandatario destacó el alcance del Telebingo que se llevará a cabo el próximo 21 de junio y en el cual los principales beneficiarios serán los clubes deportivos y sus integran…
14 de abril de 2025

En Chubut ya se aplicaron más de 22.000 vacunas antigripales a grupos de riesgo

Lo informó la Secretaría de Salud resaltando que las personas comprendidas dentro de estos grupos deben vacunarse “en forma oportuna, antes del comienzo del invierno, la etapa d…
14 de abril de 2025

Torres encabezó la 5° edición de los Viñedos Patagónicos y destacó millonaria inversión local para la reconversión energética

El mandatario provincial puso en relieve la puesta en funcionamiento de 112 paneles solares en la bodega Nant y Fall, que permitirá abastecer la demanda energética del emprendim…
11 de abril de 2025

Gualjaina: 10° Feria de la Agricultura Familiar

Este sábado tiene lugar en Gualjaina la “10° Feria de la Agricultura Familiar” con un interesante programa de actividades que comenzará de 8 a 12 hs. con la recepción de animale…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?