Skip to main content

ARCA: qué productos no se podrá ingresar a la República Argentina desde enero 2025

|
Compartir

Personal de la Aduana corroborará que los viajeros no tengan una serie de productos. De cuánto es la franquicia por persona y qué se puede traer del exterior.

Falta muy poco para la llegada del Año Nuevo y muchos argentinos miran el calendario de feriados o comienzan a planificar sus vacaciones de verano. Para los que planeen viajar al exterior, y en especial a quienes realicen compras, deberán conocer las disposiciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

A raíz de la diferencia de precios en rubros como indumentaria o tecnología, decenas de miles de argentinos eligen comprar los productos en el exterior. Ahora bien, más allá de la conveniencia económica, existen restricciones impuestas por la ARCA: hay determinados ítems que no se pueden ingresar a la República Argentina.

Tanto al salir como al ingresar al país, ya sea por vía aérea, por agua o por tierra, los viajeros deben pasar por el control de la Aduana. Allí, los funcionarios buscan evitar el ingreso de los productos expresamente prohibidos por la ARCA.

ARCA (ex AFIP): qué productos no se pueden ingresar al país

Al volver a la República Argentina, los pasajeros tendrán que pasar por el control de Aduana. En esa inspección, los funcionarios revisarán que en el equipaje no cuenten con los siguientes productos:

  • Armas y explosivos, salvo con autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC)
  • Estupefacientes
  • Material arqueológico y cultural
  • Mercadería con finalidad comercial o industrial

¿Qué productos se pueden ingresar a la Argentina sin pagar impuestos?

Según se detalla en el apartado Ayuda sobre viajeros de la ARCA, las personas que regresen del exterior tendrán permitido ingresar un teléfono celular y una notebook o tablet por persona.

Conforme a la normativa vigente, también quedarán exentos los artículos declarados antes de la salida del país: indumentaria y objetos sin fines comerciales, de uso personal, entre otros.

¿Hasta qué valor puedo ingresar bienes a la República Argentina sin pagar impuestos?

De acuerdo con el medio de transporte elegido, el tope del valor a ingresar al país varía. También cambia el máximo permitido de acuerdo con la edad de los turistas. A saber:

  1. Límite de US$ 500 por vía aérea y marítima: franquicia extra de US$ 500 para compras en free shop. Menores de 16 años no emancipados: US$ 250.
  2. Límite de US$ 300 por vía terrestre y río: franquicia extra solo en Puerto Iguazú. Menores de 16 años no emancipados: US$ 150.

¿Qué pasa si excedo el límite de la franquicia?

Si al regresar al país, el valor del objeto supera la franquicia, se deberá abonar un arancel igual al 50% del total excedido. Por ejemplo:

  • Valor del objeto comprado en el exterior = US$ 400.
  • Franquicia permitida por vía terrestre = US$ 300.
  • Excedente = US$ 100.
  • Total a pagar = US$ 50.
Compartir

+ Noticias sobre

3 de enero de 2025

Se viene el autoservicio de combustibles en la Argentina

Al estilo de lo que se ve en las series y películas de los Estados Unidos y otros lugares del mundo, la Argentina está a punto de autorizar el autoservicio de combustibles, …
3 de enero de 2025

Javier Milei decretó que el 2025 será el «Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina»

Javier Milei decretó el 2025 como el «Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina», enfocándose en consolidar reformas y fortalecer los valores históricos. El presidente Ja…
31 de diciembre de 2024

El Gobierno oficializó las nuevas tarifas para el comienzo de 2025: qué aumenta y cuánto

El Gobierno anunció un aumento en las tarifas de electricidad y gas a partir de enero de 2025, con incrementos del 2,5% y 1,6% respectivamente. El Gobierno oficializó este mart…
23 de diciembre de 2024

Adiós al Impuesto PAIS desde hoy: preguntas y respuestas con todo lo que hay que saber

Descubrí cómo pagar en dólares tus compras y viajes, y qué impacto tendrá en plataformas como Netflix y Amazon. A partir de hoy, 23 de diciembre, el Impuesto PAIS, que recargab…
10 de diciembre de 2024

El Gobierno bajó la edad mínima para portar armas a 18 años

A través de un decreto que lleva la firma del presidente Javier Milei, el artículo 55 de la Ley de Armas y Explosivos, que establecía la edad de 21 para la tenencia, quedó d…
6 de diciembre de 2024

Milei defendió su programa económico y dijo que se viene «más motosierra»

«Lo peor que podemos hacer es dormirnos en los laureles», afirmó el mandatario. El presidente Javier Milei defendió este jueves su programa económico al asegurar que desde el m…
5 de diciembre de 2024

La pobreza alcanzó a 49,9% de los argentinos en el tercer trimestre, según la UCA

Bajó desde el pico de 55% registrado en el inicio del año, pero sigue más alta que en 2023 La pobreza alcanzó al 49,9% de la población, alrededor de 23 millones de argentinos, …
25 de noviembre de 2024

El Gobierno nacional autorizó a tres empresas extranjeras para que operen servicios aéreos en Argentina

Se trata de las compañías Arajet, Sky y Jetsmart. La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a tres empresas internacionales provenientes de C…
20 de noviembre de 2024

El Gobierno prorroga la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025

Los nuevos cuadros tarifarios podrían aplazarse en línea con el decreto firmado por Javier Milei y sus ministros El Poder Ejecutivo Nacional emitió el Decreto 1023/2024, prorro…
13 de noviembre de 2024

Una familia tipo necesitó más de $986.586 en octubre para no ser pobre, según el INDEC

Durante octubre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,4% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3% Una familia tipo necesitó …
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?