Skip to main content

Provincia destacó la importancia del desarrollo del Hidrógeno Verde en un encuentro estratégico en Buenos Aires

|
Compartir

Se resaltaron las capacidades logísticas y técnicas del puerto de Comodoro Rivadavia para impulsar proyectos de energía limpia en la región.

El Gobierno del Chubut, a través de la Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia participó recientemente en «Ciclos de Hidrógeno: Encuentro de Proyectos y Negocios», un evento clave organizado por la Cámara Argentina de Energías Renovables en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA) en Buenos Aires.

Durante el encuentro, que contó con la presencia de la administradora del puerto de la ciudad petrolera, Digna Hernando, se abordaron temas cruciales como la desalinización y la infraestructura de redes eléctricas y portuarias. Allí, el responsable de Ambiente y Sostenibilidad del Puerto de Comodoro Rivadavia, Fabián Suárez, destacó el rol fundamental de la infraestructura portuaria en el desarrollo del hidrógeno verde, durante su participación como panelista.

La jornada congregó a destacados expositores, incluyendo autoridades nacionales y provinciales, legisladores, representantes portuarios, CAMMESA, referentes académicos, organismos especializados, actores internacionales, entidades financieras y miembros del sector privado, como CADER, cámaras sectoriales, delegaciones diplomáticas y líderes del sector energético.

Nodo para la Transición Energética

Durante el panel sobre infraestructura portuaria, se destacaron las capacidades logísticas y técnicas del puerto de Comodoro Rivadavia para impulsar proyectos de energía limpia en la región. Con esta exposición, la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres reafirmó su objetivo de posicionar a la ciudad como un nodo estratégico en la transición energética del país, capitalizando décadas de experiencia portuaria y marítima.

Suárez expuso el potencial de la terminal comodorense para convertirse en un actor clave en el desarrollo y exportación de hidrógeno verde y amoníaco, subrayando la vasta experiencia y la infraestructura disponible. «La región, sus empresas y las condiciones marinas son óptimas para exportar tanto el hidrocarburo como, el día de mañana, el amoníaco», indicó.

Asimismo, detalló que el Puerto de Comodoro Rivadavia posee una amplia jurisdicción marítima que comprende el puerto céntrico, el muelle de Caleta Córdova y dos terminales privadas (la de YPF para descarga de combustibles y la monoboya de Termap para carga de hidrocarburos), todas operando bajo un mismo marco.

Como antecedente relevante, Suárez mencionó la descarga y almacenamiento de componentes para cuatro parques eólicos, totalizando sesenta molinos. «Esto es parte de nuestra historia reciente, pudiendo ofrecer a los proyectistas todos los servicios, tanto a los buques como a las cargas, y se desarrolló de manera normal y eficiente», afirmó.

Con visión colaborativa

El responsable de Ambiente y Sostenibilidad del Puerto enfatizó las mejoras que han optimizado la prestación portuaria, y manifestó que «con la obra de dragado que se hizo hace exactamente un año, estamos preparados para continuar con la recepción de proyectos de parques eólicos, tanto para generación eléctrica como para el desarrollo de hidrógeno verde».

Además, destacó la disponibilidad de terrenos cercanos a la costa para la posible instalación de plantas desalinizadoras y electrolizadores (que generarían hidrógeno gaseoso), así como las plantas asociadas para la producción de amoníaco.

Por último, resaltó la trayectoria local, la experiencia operativa y el volumen de trabajo adquirido por el Puerto de Comodoro, indicando que «es importante que los proyectistas no desestimen la experiencia que tenemos como personas, como autoridades portuarias y marítimas, como empresas de servicio y estibaje, y como terminales radicadas en la zona hace más de veintisiete años».

Compartir

+ Noticias sobre

11 de julio de 2025

Provincia habilitará la pesca deportiva continental durante los fines de semana de octubre

Además, en agosto se autorizará la “pesca de invierno” en dos ambientes cercanos a la ciudad de Esquel. La decisión tiene como finalidad promocionar y complementar la actividad …
10 de julio de 2025

YPF Nuclear proyecta ingresar a la industria del uranio y Chubut aparece en el radar con reservas estratégicas

Con yacimientos en la meseta central y Sierra Cuadrada y Cerro Solo, Chubut toma protagonismo en el Plan Nuclear Argentino que proyecta la petrolera estatal a futuro. El o…
10 de julio de 2025

Enfermeras del Centro de Oncología Pediátrica “Dr. Carlos Bulgheroni” realizaron especialización en el Hospital Alemán de Buenos Aires

La rotación, promovida por PAE, se suma a una formación en Cuidados Paliativos también impulsada por la empresa para enfermeros de toda la provincia En un trabajo articulado en…
8 de julio de 2025

Destacada participación de Chubut en la Feria Caminos y Sabores en Buenos Aires

Más de 20 productores de nuestra provincia exhibieron sus creaciones en este mega evento que se celebra todos los años en el predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de P…
3 de julio de 2025

El invento argentino que salva a las ovejas del frío extremo en la Patagonia

Un bebedero inteligente, desarrollado en Santa Cruz, evita que se congele el agua para las ovejas y funciona solo cuando detecta su presencia. Utiliza energía solar y ya avanza …
2 de julio de 2025

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernad…
1 de julio de 2025

El Gobierno refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano por pedido expreso del gobernador Ignacio «Nacho» Torres se mantiene activo el envío de insumos esenciales para quienes más lo necesitan…
30 de junio de 2025

CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infr…
30 de junio de 2025

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobe…
27 de junio de 2025

El Banco del Chubut inauguró una nueva oficina comercial en Comodoro Rivadavia

Durante la apertura el presidente de la entidad, Paulino Caballero, anunció la construcción de una nueva sucursal en el Km 3 del barrio Mosconi. En el marco de un plan integr…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?