Paro docente en universidades: el insólito aumento que ofrecieron desde el Gobierno nacional
Este lunes las clases del segundo cuatrimestre no arrancaron y los gremios sostienen que el gobierno ofrece “propuestas que se encuentran por debajo de los índices inflacionarios”.
Las clases del segundo cuatrimestre en las universidades nacionales no arrancaron este lunes por un paro docente dispuesto por los trabajadores que consideraron insólito el aumento que ofrecieron desde el Gobierno nacional.
De acuerdo a lo informado, el viernes por la tarde se realizó una reunión paritaria entre los sindicatos docentes y no docentes de las universidades nacionales con el Gobierno Nacional, «en la que estos últimos ofrecieron un aumento del 3% para agosto y del 2% para septiembre a todos los trabajadores».
Frente a este número, los gremios sostienen que se trata de «propuestas que se encuentran por debajo de los índices inflacionarios, que se suma al retraso acumulado que lleva el sector en 2024».
Ante lo dictaminado, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), junto al resto de los integrantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales, ratificó el «no inicio de clases el 12 de agosto con un cese de actividades por 24 horas, más dos jornadas de visibilización del conflicto los para el martes y miércoles, sumado a un paro de 48 horas para el 20 y 21 de agosto».
«El Gobierno no dio respuestas a nuestros reclamos a pesar de que venimos perdiendo más del 50 por ciento de nuestro salario este año a causa de la inflación y los pobres aumentos que el Ministerio de Capital Humano decide de manera unilateral. Esto deteriora día a día la situación de los trabajadores de las universidades nacionales, y es por eso que nuestro plan de lucha continúa este lunes con el no inicio de clases del segundo cuatrimestre en las casas de altos estudios de todo el país«, manifestó el secretario general de FEDUN, Daniel Ricci.
Por su parte, Emiliano Cagnacci, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), indicó: «Este tipo de decisiones sobre los salarios universitarios que toma el Ministerio de Capital Humano está íntimamente relacionado con el modelo de país que imaginan. El Gobierno, con su accionar sobre el sistema universitario, está poniendo en jaque el proyecto de país que soñamos».
+ Noticias sobre Nacional

El Gobierno extendió el plazo para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Jóvenes argentinos salieron campeones del mundial de ingeniería aeroespacial de la NASA

Alerta por sarampión

Milei avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Milei confirmó que vetará el aumento del 7,2 % a los jubilados aprobado en Diputados: «Por Populista»

El Gobierno prorrogó la emergencia en el sector energético nacional

El Gobierno modificó la ley que regula la política migratoria

Empleo público: se redujo casi un 10% desde que asumió Milei con un ahorro anual de US$1.885 millones

El Gobierno revisa los subsidios energéticos por “zona fría”
