Skip to main content

Milei dijo que la verdadera inflación de la Argentina es del 1% mensual

|
Compartir

«Si me ponen la plata, lo abro hoy», dijo el Presidente sobre el fin de las restricciones cambiarias. A la vez, dijo que el Gobierno trabaja como si no fuera a conseguir ese dinero.

«La apertura del cepo está mucho más cerca de lo que vos pensás», respondió el Presidente Javier Milei tras ser consultado acerca del fin de las restricciones cambiarias. «En realidad, hay una apertura del cepo con plata y otra sin plata. Si me ponen la plata, lo abro hoy. Estamos trabajando como si no la consiguiéramos. Para abrir el cepo sin plata necesitás es que desaparezca el exceso de oferta de pesos», dijo Milei en declaraciones a Neura, según recupera Infobae.

Aclaró que la plata que hace falta no es la del blanqueo de capitales en marcha, ya que ese dinero tiene otro destino en las aspiraciones del Gobierno. «Esa plata va a entrar al sistema para el financiamiento del sector privado. El juego se llama crowding in, no se llama crowding out«, agregó para explicar la dinámica por la cual el sector público se queda con el dinero prestable al sector privado, algo que quiere evitarse.

Con respecto a la inflación, señaló que hoy en la Argentina «es del 1% mensual o 13% anual«. Para llegar a ese número, señaló: «Cuanto el IPC es de 2,5% ya estamos en la inflación inducida. Ahí bajo el crawling peg y si no hay money overhang se levanta el cepo. Cuándo va a ocurrir eso no depende solo de nosotros, depende más de las decisiones de demanda de dinero de los individuos».

Qué falta para levantar el cepo

Como explicó Milei, para poder abrir el cepo cambiario «sin dinero», se necesita que desaparezca el exceso de oferta de pesos. Ahora bien, para que eso ocurra, se deben dar una serie de condiciones. «El Gobierno de Cristina emitía dinero, generaba presiones inflacionarias que generaban un deterioro del sector externo que provocaba la pérdida de reservas. Entonces ponía restricciones. Eran una forma de devaluar sin tocar el tipo de cambio. Los pesos que tenías, te quedaban atrapados, te aumentaba la base imponible del impuesto inflacionario y te rompía la cabeza», introdujo Milei.

«Los pesos atrapados que nosotros heredamos eran el doble de lo que había atrapado antes del Rodrigazo. Estábamos para multiplicar por 12 la tasa de inflación como piso. Ahora nosotros empezamos un programa para limpiarlo», agregó.

En este escenario, el nuevo Gobierno fijó la cantidad la cantidad de dinero, lo que, según el Presidente, llevará tarde o temprano a que desaparezca ese exceso de oferta. «La inflación trae un rezago de hasta 24 meses. Entonces, el día que desaparece la inflación, significa que se terminó el sobrante monetario», subrayó.

«Tenemos un crawling peg del 2%, más la inflación internacional, por lo que tenemos una inflación inducida en el programa del 2,5%. El otro día el IPC dio 3,5%. Eso significa que la inflación monetaria que tiene este gobierno es de un punto. En el momento en que yo llegue al 2,5% de IPC, significará que toda la inflación es inducida. Por lo tanto, yo lo puedo sacar (al cepo). Eso depende de las decisiones de demanda de dinero de los individuos», puntualizó.

«En resumen, necesito que se elimine el ‘money overhang’. Eso pasa cuando la inflación observada coincide con la inducida, cuando la base monetaria tradicional coincide con la base amplia y cuando no tengo un problema con la deuda del Banco Central. Si yo tengo tres meses de 2,5% de inflación, quiere decir que ya llegué a la inducida. En ese momento bajaré el crawling peg y ya no será necesario tener cepo», comentó Milei en conversación con Alejandro Fantino.

¿Habrá reactivación económica?

Otro punto de discusión en el entorno político económico, es cuándo se verá una reactivación económica generalizada en el país. Para el Presidente de la Nación, eso ocurrirá cuando los privados tomen la decisión de invertir.

«Nuestro trabajo es bajar la inflación, hacer reformas estructurales, desregular y nivelar la cancha. Después la decisión de inversión la deben tomar los individuos. Tomar la decisión puede ser costoso, pero no tomarla también», enfatizó.

Para justificar su postura, Milei recordó que los activos que más crecieron en el mundo son los argentinos. «Si entrabas hace seis meses te hubieras ganado un 100%. Ahora ya te lo perdiste. Una de las cosas que yo hice en el Coloquio de IDEA fue presentar a la Argentina como un caso de negocios», planteó.

Compartir

+ Noticias sobre

12 de junio de 2025

El Gobierno extendió el plazo para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Ante la preocupación de las provincias patagónicas y la necesidad de consensuar criterios técnicos, el SENASA amplió el plazo para analizar la flexibilización de la barrera sani…
10 de junio de 2025

Jóvenes argentinos salieron campeones del mundial de ingeniería aeroespacial de la NASA

Estudiantes del ITBA ganaron el certamen internacional CanSat 2025 en Virginia, Estados Unidos, que simula misiones espaciales en formato reducido. Diez estudiantes del Institu…
9 de junio de 2025

Alerta por sarampión

Hay 32 casos confirmados y 500 en estudio. Advierten que más de 620 mil chicos no están vacunados y la cobertura es de apenas el 20%. Las autoridades sanitarias argentinas emit…
9 de junio de 2025

Milei avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

El manejo del programa pasa a una institución privada. El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicen…
5 de junio de 2025

Milei confirmó que vetará el aumento del 7,2 % a los jubilados aprobado en Diputados: «Por Populista»

La medida, impulsada por la oposición, busca compensar la inflación y mejorar el poder adquisitivo, pero el presidente Milei anunció que vetará la iniciativa por afectar el equi…
3 de junio de 2025

El Gobierno prorrogó la emergencia en el sector energético nacional

Regirá hasta julio de 2026 y abarca a las mismas áreas. El Gobierno nacional dispuso prorrogar hasta julio de 2026 la emergencia del Sector Energético Nacional dado que p…
29 de mayo de 2025

El Gobierno modificó la ley que regula la política migratoria

Según publicó en el Boletín Oficial, se habilita el arancelamiento del sistema sanitario y se endurece el acceso a la ciudadanía. El Gobierno modificó por decreto  la ley 25.87…
28 de mayo de 2025

Empleo público: se redujo casi un 10% desde que asumió Milei con un ahorro anual de US$1.885 millones

El Gobierno detalló que en los 17 meses de gestión desvincularon a cerca de 48.000 trabajadores estatales. El Gobierno nacional reveló que redujo casi un 10% el empleo público …
26 de mayo de 2025

El Gobierno revisa los subsidios energéticos por “zona fría”

Estableció nuevos parámetros para su otorgamiento. Hay 137 mil usuarios en la mira. El gobierno nacional avanzó hoy en la revisión de subsidios energéticos por “zona fría” y, e…
26 de mayo de 2025

Una fotografía de una argentina fue seleccionada entre las 25 mejores de la Vía Láctea de 2025

Se trata de una fotografía panorámica tomada en las Salinas Grandes, Jujuy. Una fotografía de la argentina Alejandra Heis fue elegida como una de las 25 mejores imágenes de la …
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?