Skip to main content

Los camioneros chilenos rechazan pagar más para transitar por rutas argentinas y crece la tensión

|
Compartir

Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas.

«No vamos a aguantar que nos cobren otro arancel más. Ya pagamos al entrar y salir de Argentina, y las rutas están en mal estado», respondió enérgicamente la Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag) en un comunicado, ante la iniciativa del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de gravar la ruta 40 con una tasa de mantenimiento a los transportes de carga extranjeros.

Desde Punta Arenas, capital de Magallanes, Jaime Cárdenas, presidente de la entidad gremial, salió al cruce del anuncio: “Nosotros no somos el problema”, enfatizó.

Aclaró al respecto que los camiones chilenos funcionan por debajo de la norma de 45 toneladas. “Estamos en 42 en general”.

Y comparó con los camiones argentinos, que «andan con 60 y 70 toneladas y de eso nadie dice nada”.

Subraya que los camiones chilenos ya pagan al ingresar a la Argentina una tasa de aproximadamente $1.000 pesos en Migraciones, otros 45.000 pesos por servicios de SENASA (que cobra incluso un plus cada vez que un funcionario debe moverse para observar un acoplado) y otros $50.000 por el horario de cruce fronterizo que no debe exceder de las 16.

Casi simultáneamente, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile también rechazó la forma inamistosa con que el mandatario chubutense planteó un cobro de peajes a “camiones chilenos”.

El cálculo que realizan en el país trasandino es que unos 25 mil camiones chilenos por cruzan anualmente por las rutas argentinas, en el área sur, compuesta por Comodoro Rivadavía, Esquel, Bariloche, Villa La Angostura y Paso Cardenal Samoré, mientras 100 mil camiones argentinos cruzan hacia todo Chile durante el año.

La utilización de la ruta 40 para unir el propio territorio chileno es necesaria debido a la conexión vial desde Puerto Montt hasta la región austral de Magallanes (Puerto Natales y Punta Arenas), ya que fiordos, montañas y glaciares interrumpen el tránsito directo por vía terrestre.

El bypass por el lado argentino es ineludible por lo menos hasta que se termine un proyecto de conexión mediante puentes y barcazas que se encuentra en ejecución.

De acuerdo con un estudio del Ministerio de Obras Públicas realizado en 2023, se trata de una obra de gran envergadura que tardaría muchos años e implicaría una inversión de alrededor de US$ 10.000 millones, según escribió el periodista Claudio Andrade en el sitio web 7Ojos.

Chile han invertido alrededor de US$ 30.000 millones en sus rutas entre 1993 hasta 2021, acotó.

Compartir

+ Noticias sobre

11 de julio de 2025

Provincia habilitará la pesca deportiva continental durante los fines de semana de octubre

Además, en agosto se autorizará la “pesca de invierno” en dos ambientes cercanos a la ciudad de Esquel. La decisión tiene como finalidad promocionar y complementar la actividad …
10 de julio de 2025

YPF Nuclear proyecta ingresar a la industria del uranio y Chubut aparece en el radar con reservas estratégicas

Con yacimientos en la meseta central y Sierra Cuadrada y Cerro Solo, Chubut toma protagonismo en el Plan Nuclear Argentino que proyecta la petrolera estatal a futuro. El o…
10 de julio de 2025

Enfermeras del Centro de Oncología Pediátrica “Dr. Carlos Bulgheroni” realizaron especialización en el Hospital Alemán de Buenos Aires

La rotación, promovida por PAE, se suma a una formación en Cuidados Paliativos también impulsada por la empresa para enfermeros de toda la provincia En un trabajo articulado en…
8 de julio de 2025

Destacada participación de Chubut en la Feria Caminos y Sabores en Buenos Aires

Más de 20 productores de nuestra provincia exhibieron sus creaciones en este mega evento que se celebra todos los años en el predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de P…
3 de julio de 2025

El invento argentino que salva a las ovejas del frío extremo en la Patagonia

Un bebedero inteligente, desarrollado en Santa Cruz, evita que se congele el agua para las ovejas y funciona solo cuando detecta su presencia. Utiliza energía solar y ya avanza …
2 de julio de 2025

El Gobierno del Chubut habilita nuevos puntos para inscribir nacimientos en la provincia

Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernad…
1 de julio de 2025

El Gobierno refuerza acompañamiento a comunas rurales y municipios frente a la ola polar que afecta a Chubut

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano por pedido expreso del gobernador Ignacio «Nacho» Torres se mantiene activo el envío de insumos esenciales para quienes más lo necesitan…
30 de junio de 2025

CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infr…
30 de junio de 2025

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobe…
27 de junio de 2025

El Banco del Chubut inauguró una nueva oficina comercial en Comodoro Rivadavia

Durante la apertura el presidente de la entidad, Paulino Caballero, anunció la construcción de una nueva sucursal en el Km 3 del barrio Mosconi. En el marco de un plan integr…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?