Skip to main content

El Gobierno pone a la venta represas hidroeléctricas en la Patagonia

|
Compartir

A través de un decreto, el presidente Javier Milei ordenó renovar las concesiones a privados y dispuso un plazo de 180 días para la venta de las acciones del Estado.

El gobierno de Javier Milei vuelve a ponerle cartel de venta a cuatro centrales hidroeléctricas clave en la generación y distribución de energía en todo el país. A través de un decreto, puso el plazo de 180 días para la privatización para esos complejos ubicados en la región del Comahue, entre Neuquén y Río Negro, y renovó de facto por distintos períodos el paquete accionario de varias centrales más cuya concesión estaban vencidas.

Las centrales que quedaron afectadas por la decisión publicada esta mañana en la norma firmada por el Presidente, el ministro Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, son: Alicurá, el Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

El decreto 718/2024 indica que en dentro de seis meses la Secretaría de Energía “llamará a concurso público nacional e internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante” de cada una de esas sociedades.

La mayoría de las concesiones de esas plantas se otorgaron el año pasado y lo que hace la media publicada en el Boletín Oficial es ratificar los plazos de explotación, darle continuidad a las operaciones y generar las condiciones para un nuevo concurso público.

En la actualidad, los complejos hidroeléctricos están en manos de las siguientes empresas: Orazul Energy administra Cerro Colorados, ENEL Generación hace lo mismo con El Chocón-Arroyito; AES SA explota la central de Alicurá, y Central Puerto SA concesiona Piedra del Águila.

El decreto aclara que esas centrales -claves en la conversión de energía eléctrica para luego ser distribuida en la red que llega a hogares, industrias y otros sectores- fueron transferidas al sector privado y que en la actualidad se encuentran vencidos y en período de transición.

El proceso de concesión durante los últimos años estuvo a cargo de Enarsa (Energía Argentina NA) como NASA (Nucleoelétrica Argentina SA) y en esta oportunidad volverán a estarlo. La diferencia es que esta vez, esas dos compañías estatales entraron en el paquete de la Ley Bases como empresas a privatizar. Con lo cual, ya no habrá organismo del Estado especializado en el tema que vigile los criterios de la nueva privatización.

Los criterios quedarán determinados por la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía, que oficiarán como autoridades de aplicación, según indica el decreto publicado esta mañana.

Compartir

+ Noticias sobre

22 de abril de 2025

El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco

El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. El programa de los funerales tendrá su punto culminante el próximo sábado. El Vaticano hizo públicas es…
21 de abril de 2025

DOLOR EN EL MUNDO: Falleció a los 88 años el Papa FRANCISCO

El Santo Padre había estado internado y ayer se mostró ante los miles de fieles El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, ca…
11 de abril de 2025

Estados Unidos podría dejar de comprar carne a la Argentina

Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rol…
7 de abril de 2025

CGT: «Este plan económico cierra solo con baja de salarios»

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que «no hay chance de que se levante el paro” del jueves Héctor Daer, uno de los tres cosecretarios general…
4 de abril de 2025

Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp

“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes. Alumnos de una escuela de Ingeniero Masch…
4 de abril de 2025

Duro golpe a Milei: el Senado rechazó sus candidatos a la Corte

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición. El Senado rechazó los plieg…
1 de abril de 2025

Preocupación en la Patagonia por el impacto de nuevas resoluciones sanitarias

La intención de modificar la barrera sanitaria, permitiendo el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, genera incertidumbre. Los productores enviaron un cuestionario a …
1 de abril de 2025

Aumentó el precio de las naftas en los surtidores y ronda un 2%

El precio subió a partir de abril para «compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento de un impuesto» El despacho acumula quince meses consecutivos de…
27 de marzo de 2025

Salario docente: el Gobierno fijó el sueldo mínimo en $500.000 sin el aval de los gremios

La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%. El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero, de manera unilateral al no contar …
27 de marzo de 2025

La gestión libertaria destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Con una excavadora y martillos neumáticos, una cuadrilla de Vialidad Nacional derrumbó la imagen del escritor de «La Patagonia rebelde», en Río Gallegos. Desde el 24 de marzo…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?