Skip to main content

El Gobierno fijaría ganancias en $1,8 millones el piso para solteros y en $2,2 millones para casados

|
Compartir

Guillermo Francos, Nicolás Posse y Martín Menem compartieron un encuentro con los referentes de Hacemos Coalición Federal y la UCR; los borradores de la ley ómnibus y el paquete tributario estarían listos en las próximas horas.

El Gobierno se reunió este lunes con los diputados de Hacemos Coalición Federal y la Unión Cívica Radical para avanzar en definiciones sobre la nueva versión de la ley ómnibus y el capítulo fiscal, que ingresan en la recta final para su tratamiento legislativo. En ambos casos se trató de reuniones de carácter informativo de cara a la inminente entrega de las iniciativas, cuyos borradores está previsto que lleguen este martes a legisladores y gobernadores. Aunque aún no se confirmó oficialmente, en las reuniones el Gobierno planteó que el piso para la cuarta categoría de Ganancias sería de 1,8 millones de pesos para los trabajadores solteros y de 2,2 millones para los casados con dos hijos.

Ambos encuentros fueron en la sede del Ministerio del Interior. Los anfitriones fueron el titular de esa cartera, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que estuvieron acompañados por el titular de la Cámara baja, Martín Menem, quien este domingo había deslizado la posibilidad de que el capítulo fiscal se demorara en su tratamiento, lo que fue descartado por Balcarce 50. Los funcionarios libertarios primero recibieron a Pichetto, Emilio MonzóNicolás MassotFlorencio Randazzo, Margarita Stolbizer Ricardo López Murphy, que estuvieron poco más de una hora en el lugar.

Una hora después fue el turno de los radicales: Julio Cobos, Carla Carrizo, Lisandro Nieri, Karina Banfi, Soledad Carrizo, Pablo Cervi y Pamela Verasay, además del secretario parlamentario del bloque radical, Alejandro Cacace.

En ambos encuentros se habló de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias, con una escala progresiva que iría del 5 al 35%. En el Gobierno afirman que esa progresividad impactaría de forma ostensiblemente menor en los sueldos.

Por otro lado, todo indica que finalmente la oposición incluirá en el debate parlamentario una parte del capítulo de reforma laboral que contemplaba el DNU 70/2023, que fue frenada en la Justicia. Se trataría de la ampliación de períodos de prueba, la libre de elección de indemnización y la eliminación de multas a los empleadores. “Hemos dicho claramente que no compartimos el tema de cuota social y la obra social, porque son todos temas del derecho colectivo del trabajo y de las organizaciones sindicales”, dijo Pichetto al terminar el encuentro, en el que se mostró optimista sobre lo que puede pasar en Diputados a partir de la semana próxima. También destacó el ambiente de diálogo en referencia al período anterior.

Al cierre de esta jornada, en la que tanto en el oficialismo como en los dos bloques dialoguistas primaba el optimismo por el trámite legislativo, las fuentes señalaron que los radicales entregarán probablemente el miércoles su propuesta de reforma laboral para tratar en comisión. “Si es razonable, se suma en el dictamen y va con todo el resto”, detallaban fuentes gubernamentales.

Previamente, en la Casa Rosada explicaban que el plan es enviar al mismo tiempo los dos proyectos a la Cámara de Diputados, para que ingresen en comisión el próximo 17 de abril y sean tratados en el recinto el 24.

En la sede de Gobierno agregaban que, por cuestiones reglamentarias, el capítulo fiscal no puede ir dentro del nuevo proyecto de “Ley de bases” porque este ya tiene estado parlamentario. No así el paquete tributario. De todos modos, recalcaron que los dos serán tratados “juntos a la par”.

En la “Ley de bases”, que tendrá entre 10 y 12 capítulos (o títulos), estarán incluidos los siguientes ejes: reforma del Estado, facultades delegadas y empresas a privatizar, la regulación de los regímenes hidrocarburíferos y mineros, y el régimen de grandes inversiones. “Todo apunta al desarrollo económico vía desregulación y regímenes de promoción”, señalaron en el Gobierno, donde apuntaron que el listado de empresas a privatizar incluye a 13 compañías. La iniciativa original se extendía sobre 40 empresas estatales.

En el Gobierno afirman que los encuentros de este lunes serían los últimos antes de enviar el nuevo proyecto de ley ómnibus al Congreso. En las últimas semanas, tanto Francos como Posse mantuvieron reuniones con gobernadores y legisladores de estos y otros espacios.

En el Gobierno apostaron por la mesura y evitaron adelantar una definición. “Se está terminando de pulir. Es una discusión entre los gobernadores del norte y los del sur. Hay que encontrar el equilibrio”, había dicho más temprano una altísima fuente oficial. “Es para resolver un problema de la provincias”, completó y resaltó que aún quedaban pendientes charlas con algunos de los mandatarios provinciales y legisladores, como las que se concretaron en la tarde de este lunes.

Compartir

+ Noticias sobre

11 de abril de 2025

El Gobierno pone a la venta represas hidroeléctricas en la Patagonia

A través de un decreto, el presidente Javier Milei ordenó renovar las concesiones a privados y dispuso un plazo de 180 días para la venta de las acciones del Estado. El gobiern…
11 de abril de 2025

Estados Unidos podría dejar de comprar carne a la Argentina

Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rol…
7 de abril de 2025

CGT: «Este plan económico cierra solo con baja de salarios»

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que «no hay chance de que se levante el paro” del jueves Héctor Daer, uno de los tres cosecretarios general…
4 de abril de 2025

Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp

“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes. Alumnos de una escuela de Ingeniero Masch…
4 de abril de 2025

Duro golpe a Milei: el Senado rechazó sus candidatos a la Corte

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición. El Senado rechazó los plieg…
1 de abril de 2025

Preocupación en la Patagonia por el impacto de nuevas resoluciones sanitarias

La intención de modificar la barrera sanitaria, permitiendo el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, genera incertidumbre. Los productores enviaron un cuestionario a …
1 de abril de 2025

Aumentó el precio de las naftas en los surtidores y ronda un 2%

El precio subió a partir de abril para «compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento de un impuesto» El despacho acumula quince meses consecutivos de…
27 de marzo de 2025

Salario docente: el Gobierno fijó el sueldo mínimo en $500.000 sin el aval de los gremios

La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%. El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero, de manera unilateral al no contar …
27 de marzo de 2025

La gestión libertaria destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Con una excavadora y martillos neumáticos, una cuadrilla de Vialidad Nacional derrumbó la imagen del escritor de «La Patagonia rebelde», en Río Gallegos. Desde el 24 de marzo…
21 de marzo de 2025

La CGT confirmó el paro nacional para el 10 de abril y advirtió: «No se levanta»

La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después. La CGT convocó a un paro n…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?