Skip to main content

El Gobierno destacó las posibilidades que se abren con la reciente concesión del astillero de Comodoro Rivadavia

|
Compartir

“El astillero generará empleo y potenciará a las pymes locales diversificando sus actividades”, afirmó la titular de la Administración Portuaria en esa ciudad, Digna Hernando.

Poniendo en valor las políticas implementadas desde el inicio de la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres, la administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, resaltó el reciente acto de adjudicación para la reactivación del astillero local.

“Venimos de un proceso de muchos procesos truncos y muchas gestiones iniciadas que por distintos motivos quedaron postergados en los últimos veinte años” recordó al respecto la funcionaria y subrayó que “el gobernador Ignacio Torres tiene un proyecto claro para la provincia, que potencia y desarrolla todos los recursos naturales, humanos y de infraestructura”.

Hizo referencia al astillero como una iniciativa “postergada” por la falta de decisión política y recordó que “hubo gestiones que avanzaron sobre los terrenos del puerto, quitándole espacio para sus operaciones”.

Condiciones beneficiosas

Hernando remarcó la realización del dragado que mejoró la operatividad a partir de la recuperación de su calado como una ley de desarrollo de la industria naval, que generó condiciones beneficiosas y redujo impuestos para las empresas del sector, y además la reactivación del Corredor Bioceánico que vinculará estratégicamente Comodoro Rivadavia con Puerto Chacabuco (Chile).

“Este es un proyecto que implica gestiones que van paso a paso, pero buscando objetivos muy concretos y el Astillero es importante porque generará empleo; potenciará a las PyMEs locales que necesitan un impulso y una diversificación de sus actividades”, continuó.

Proceso

Respecto a los adjudicatarios, la administradora explicó: “A partir de la conformación de una Sociedad Anónima, deben ratificar las garantías que exige el predio para la concesión y posterior firma del contrato. Una vez cumplido este requerimiento, se harán cargo del Astillero y comenzarán con los trabajos necesarios para empezar a operar. Tienen un plazo de dos años para terminar con todas las obras, lo cual no implica este lapso de tiempo para empezar a trabajar ya que cuando pongan en condiciones las áreas específicas, podrían comenzar a operar”, sostuvo la administradora.

En este sentido especificó que se prestará servicio y mantenimiento a embarcaciones que operen con autorizaciones nacionales y provinciales como barcos con bandera extranjera.

“En cuanto al canon, las empresas han ofrecido uno superior al solicitado en el pliego. Y consiste en 15 mil dólares mensuales a partir del mes número 35, cuando originalmente el tiempo de gracia era más prolongado”, agregó.

Herramienta de desarrollo

La Licitación Pública Nacional para la concesión de uso para la Ocupación y Explotación de bienes de dominio público en el sector portuario de Comodoro Rivadavia se cerró con la adjudicación a Gonzalo Javier Devivo García-Mercado Victoria S.A. con una oferta que mejoró las condiciones que se solicitaban en el pliego; adelantando el plazo para la realización de obras –de 36 a 24 meses- y estableciendo una mejora en el canon mensual a abonar al Puerto en el orden del 2,5 por ciento ofreciendo pagar un canon de 15.000 dólares mensuales junto a la reducción a 35 meses del plazo de gracia para el pago del mencionado canon.

Se prevé un plazo de entre 6 a 8 meses para el inicio de la operación con 1-2 gradas. Se concretarán obras de reparación integral que incluyen la nave industrial, el sincrolift o elevador sincrónico; zona de transferencia y edificio de oficinas.

Se trata de empresas nacionales reconocidas en la industria y con extensa trayectoria en materia naval que tendrán a través de la empresa Aloncar, originaria del puerto de Quequén, a la gerenciadora que será parte integrante de este proyecto. Una vez finalizado el acto de adjudicación deberán conformar una sociedad anónima con radicación en la Provincia del Chubut y posteriormente conformadas las garantías exigidas en el pliego se firmará el correspondiente contrato de concesión. El mismo tendrá un plazo de veinte años prorrogable por diez años más.

El funcionamiento del Astillero en el puerto comodorense prestará servicios a las embarcaciones de las distintas flotas que operan en la zona, así como a todo tipo de artefactos navales de uso industrial, productivo, deportivo y recreativo.

Compartir

+ Noticias sobre

26 de marzo de 2025

La Policía del Chubut detuvo en Comodoro Rivadavia a peligroso delincuente que tenía pedido de captura desde el 2021

El individuo estaba en «rebeldía» desde ese año por su participación en un robo doblemente agravado. En el marco de los controles preventivos y operativos de identificación d…
26 de marzo de 2025

PAE entregó equipamiento a la Federación de Bomberos de Chubut

Durante un acto realizado en la localidad de Gaiman, la compañía entregó trajes que serán distribuidos en 20 cuarteles de la provincia Acompañando la labor cotidiana de los bom…
21 de marzo de 2025

«Somos la primera provincia en utilizar esta tecnología y vamos a llegar a cada persona que lo necesite, sin importar en qué localidad resida»

Así lo expresó el titular del Ejecutivo provincial durante el acto en el que presentaron las Estaciones Multidiagnóstico que serán utilizadas en veinte hospitales rurales y pues…
21 de marzo de 2025

Provincia informó que la Temporada de Pesca Deportiva Continental se extenderá hasta el 4 de mayo

La prolongación permite a los amantes de la actividad aprovechar el fin de semana largo que comienza el 30 de abril. En sintonía con las políticas públicas impulsadas por el …
19 de marzo de 2025

Torres: Barrera sanitaria «fue una medida inconsulta, que perjudica gravemente a nuestra región»

El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un «fuerte posicionamiento» y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró…
18 de marzo de 2025

Se levanta la barrera sanitaria y llegará la carne con hueso a la Patagonia

La decisión del Senasa involucra aspectos sanitarios, económicos y políticos. Mientras que algunos ven en esta medida una oportunidad para mejorar el abastecimiento y reducir lo…
18 de marzo de 2025

Ley de Tránsito: el Gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes

A través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Gobierno moderniz…
18 de marzo de 2025

Torres presentó el balance de gestión del ISSyS y destacó que «hoy el Instituto tiene un ordenamiento institucional y financiero»

El mandatario provincial trazó un análisis pormenorizado del organismo, que atraviesa un presente de déficit cero y equilibrio económico, lo que ha permitido mejorar las prestac…
18 de marzo de 2025

Apertura de Temporada de Orcas 2025

El Gobierno del Chubut desarrolló una serie de actividades en el marco del Día Provincial de las Orcas que incluyó un Press Trip a Punta Norte, la puesta en marcha de una muestr…
17 de marzo de 2025

Más de 25.000 personas disfrutaron del Telebingo Chubutense en Lago Puelo

Se sortearon 23 millones en efectivo en cuatro rondas a Bingo y se entregaron bienes de acción social a 20 instituciones. El cierre musical estuvo a cargo del joven vocalista ro…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?