Skip to main content

El Gobierno bajó la edad mínima para portar armas a 18 años

|
Compartir

A través de un decreto que lleva la firma del presidente Javier Milei, el artículo 55 de la Ley de Armas y Explosivos, que establecía la edad de 21 para la tenencia, quedó desplazado

El Gobierno estableció que a partir de los 18 años, los ciudadanos estarán habilitados para portar armas. Esta modificación al artículo 55 de la ley 20.429 – Ley Nacional de Armas y Explosivos, se hizo pública a través del Boletín Oficial, dejando atrás de esta manera, los 21 años que se establecía como requisito para la “adquisición o transmisión por cualquier título, uso, tenencia y portación de armas de uso civil haber alcanzado la mayoría de edad”.

La actualización se describe dentro en el apartado Legislación y Avisos Oficiales del Poder Ejecutivo, bajo la numeración 1081/2024 del decreto que lo establece. “A efectos de armonizar la legislación vigente, reconociendo la capacidad de los ciudadanos para ser legítimos usuarios de armas a partir de los DIECIOCHO (18) años”, argumentó el Poder Ejecutivo sobre el cambio implementado.

El texto publicado este martes, lleva las firmas del presidente de la NaciónJavier Milei; el Jefe de GabineteGuillermo Francos; y la Ministra de SeguridadPatricia Bullrich, confirmando en su artículo 1°: “Sustitúyese el inciso 1) del artículo 55 de la Reglamentación de la Ley N° 20.429 y sus modificatorias, aprobada por el Decreto Nº 395 del 20 de febrero de 1975 y sus modificatorios, el que quedará redactado de la siguiente manera: Ser mayor de DIECIOCHO (18) años”.

El artículo en cuestión establece además una serie de requisitos que se deben cumplir para la portación de armas, como el no tener “anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante”, la acreditación de datos personales bajo dependencia policial, y “la no existencia de antecedentes policiales o penales”.

La idea de realizar diversos cambios en la materia comenzó a ponerse en marcha en mayo pasado, cuando el Gobierno anunció que enviaría al Congreso un proyecto de ley para simplificar el trámite de portación de armas, con el fin de regularizar la tenencia de armas de fuego. En ese mismo esquema, señalaban además que simplificarían los trámites correspondientes, para que los usuarios puedan declararlas y/o solicitar la destrucción de las mismas de forma anónima.

En este sentido, destacaron que la idea original del proyecto era introducir nuevas modificaciones que contribuyan a “promover y facilitar el acceso legal y legítimo a la tenencia de armas de fuego”. Lo que apuntaba a nuevos proceso administrativo, más ágiles y simples. Desde la cartera de Seguridad argumentaron la necesidad de actualizar el régimen de trámites para poder “tener un registro de armas transparente, completo y con procesos modernos”, ya que se estipula que hay más de 800.000 armas de fuego bajo tenencia irregular en la actualidad.

No obstante, las autoridades resaltaron la importancia de llevar a cabo este cambio para continuar con “el combate a fondo contra los delincuentes que, con armas ilegales, ponen en riesgo la vida de todos los argentinos”, habilitando de esa manera a que los ciudadanos puedan poseer armas de fuego en sus casas de forma legal.

Siguiendo con esta misma línea, la propuesta incluía también la prorrogación del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego por 4 años, con la finalidad de que los usuarios pudieran entregar sus armas de forma anónima para que estas sean destruidas. Con una política que los proteja de sufrir consecuencias legales posteriores por haberlas poseído sin las autorizaciones correspondientes. La novedad que trae esa iniciativa es que, a la par, propuso redoblar la apuesta e instituir un método para que cualquier ciudadano pueda regularizar armas no declaradas frente al Estado y conservarlas en calidad de “legítimo usuario”.

El programa del Gobierno había estado vigente hasta finales del 2023. Reactivarlo significaba poder continuar con las tareas para prevenir hechos de violencia y reducir la circulación de armas en la sociedad.

Compartir

+ Noticias sobre

3 de enero de 2025

Se viene el autoservicio de combustibles en la Argentina

Al estilo de lo que se ve en las series y películas de los Estados Unidos y otros lugares del mundo, la Argentina está a punto de autorizar el autoservicio de combustibles, …
3 de enero de 2025

Javier Milei decretó que el 2025 será el «Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina»

Javier Milei decretó el 2025 como el «Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina», enfocándose en consolidar reformas y fortalecer los valores históricos. El presidente Ja…
31 de diciembre de 2024

El Gobierno oficializó las nuevas tarifas para el comienzo de 2025: qué aumenta y cuánto

El Gobierno anunció un aumento en las tarifas de electricidad y gas a partir de enero de 2025, con incrementos del 2,5% y 1,6% respectivamente. El Gobierno oficializó este mart…
27 de diciembre de 2024

ARCA: qué productos no se podrá ingresar a la República Argentina desde enero 2025

Personal de la Aduana corroborará que los viajeros no tengan una serie de productos. De cuánto es la franquicia por persona y qué se puede traer del exterior. Falta muy poco pa…
23 de diciembre de 2024

Adiós al Impuesto PAIS desde hoy: preguntas y respuestas con todo lo que hay que saber

Descubrí cómo pagar en dólares tus compras y viajes, y qué impacto tendrá en plataformas como Netflix y Amazon. A partir de hoy, 23 de diciembre, el Impuesto PAIS, que recargab…
6 de diciembre de 2024

Milei defendió su programa económico y dijo que se viene «más motosierra»

«Lo peor que podemos hacer es dormirnos en los laureles», afirmó el mandatario. El presidente Javier Milei defendió este jueves su programa económico al asegurar que desde el m…
5 de diciembre de 2024

La pobreza alcanzó a 49,9% de los argentinos en el tercer trimestre, según la UCA

Bajó desde el pico de 55% registrado en el inicio del año, pero sigue más alta que en 2023 La pobreza alcanzó al 49,9% de la población, alrededor de 23 millones de argentinos, …
25 de noviembre de 2024

El Gobierno nacional autorizó a tres empresas extranjeras para que operen servicios aéreos en Argentina

Se trata de las compañías Arajet, Sky y Jetsmart. La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a tres empresas internacionales provenientes de C…
20 de noviembre de 2024

El Gobierno prorroga la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025

Los nuevos cuadros tarifarios podrían aplazarse en línea con el decreto firmado por Javier Milei y sus ministros El Poder Ejecutivo Nacional emitió el Decreto 1023/2024, prorro…
13 de noviembre de 2024

Una familia tipo necesitó más de $986.586 en octubre para no ser pobre, según el INDEC

Durante octubre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,4% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3% Una familia tipo necesitó …
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?