Skip to main content

Arranca la baja del impuesto PAIS: qué productos espera el Gobierno que bajen de precio

|
Compartir

El ministro de Economía aguarda que la inflación perfore el piso del 4% en septiembre.

Con la rebaja del impuesto PAIS, el Gobierno espera que a partir de septiembre los precios de los productos con componentes importados comiencen a bajar.

El impuesto PAIS para las importaciones baja del 17,5% al 7,5%, el mismo nivel que tenía cuando comenzó el gobierno de Javier Milei.

Esto implicará un menor costo de importación de insumos para las empresas.

“Creo que en septiembre vamos a ver una baja de precios”, dijo el ministro Caputo.

La carga tributaria del impuesto PAIS en el precio de venta final con IVA puede ser de 2%, 4% y 6% para ciertos bienes nacionales que utilizan insumos importados, dependiendo la estructura de costos.

En el caso que la incidencia sea del 2%, la reducción del tributo implicaría una baja de precios del 1,14%.

Es decir, un producto que cuesta $1.000 podría pasar a valer $11,4 menos. Si el peso sobre el precio que paga el consumidor es del 6%, la disminución sería del 3,4% o $34.

En el caso de la agroindustria, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, destacó que el recorte del tributo es «una gran noticia, ya que Argentina importa fertilizantes y es un insumo critico para lograr rendimientos en granos que luego se exportan”.

Y destacó que “tendría efectos favorables para los productores de soja y maíz que deben tomar decisiones de siembra entre septiembre y octubre, más aún en un contexto de márgenes de siembra muy ajustados por la fuerte caída de los precios internacionales y la suba que tuvo el gasoil a comienzos de año”.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) consideraron que tendría un impacto indirecto positivo en cuanto a importación de autopartes de maquinaría agrícola.

Por el lado de las automotrices, dijeron que la medida reducirá los costos, por lo que debería repercutir también en una mejora en los precios de exportación y, por lo tanto, en la competitividad.

El 25% del valor de las ventas al exterior son impuestos en el sector automotriz.

Para los fabricantes de electrodomésticos, el recorte del tributo les abaratará los insumos importados pero que el impacto en precios no será significativo porque es un porcentaje pequeño del costo total.

Otras fuentes de la industria afirmaron que la baja del impuesto impactará en el precio de algunos celulares de gama media.

Los valores se reducirían en un rango de entre 6 y 10%. Se espera que desde noviembre la disminución sea mayor por la llegada de smartphones importados.

Compartir

+ Noticias sobre

11 de abril de 2025

El Gobierno pone a la venta represas hidroeléctricas en la Patagonia

A través de un decreto, el presidente Javier Milei ordenó renovar las concesiones a privados y dispuso un plazo de 180 días para la venta de las acciones del Estado. El gobiern…
11 de abril de 2025

Estados Unidos podría dejar de comprar carne a la Argentina

Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rol…
7 de abril de 2025

CGT: «Este plan económico cierra solo con baja de salarios»

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que «no hay chance de que se levante el paro” del jueves Héctor Daer, uno de los tres cosecretarios general…
4 de abril de 2025

Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp

“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes. Alumnos de una escuela de Ingeniero Masch…
4 de abril de 2025

Duro golpe a Milei: el Senado rechazó sus candidatos a la Corte

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición. El Senado rechazó los plieg…
1 de abril de 2025

Preocupación en la Patagonia por el impacto de nuevas resoluciones sanitarias

La intención de modificar la barrera sanitaria, permitiendo el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, genera incertidumbre. Los productores enviaron un cuestionario a …
1 de abril de 2025

Aumentó el precio de las naftas en los surtidores y ronda un 2%

El precio subió a partir de abril para «compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento de un impuesto» El despacho acumula quince meses consecutivos de…
27 de marzo de 2025

Salario docente: el Gobierno fijó el sueldo mínimo en $500.000 sin el aval de los gremios

La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%. El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero, de manera unilateral al no contar …
27 de marzo de 2025

La gestión libertaria destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Con una excavadora y martillos neumáticos, una cuadrilla de Vialidad Nacional derrumbó la imagen del escritor de «La Patagonia rebelde», en Río Gallegos. Desde el 24 de marzo…
21 de marzo de 2025

La CGT confirmó el paro nacional para el 10 de abril y advirtió: «No se levanta»

La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después. La CGT convocó a un paro n…
    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?