Editorial: “Mirando el Horizonte”

0
127

Estamos a pocos días de la decisión final, en lo referido a quien regirá los destinos de nuestros país, en los próximos cuatro años, algo que marcará el camino que elegiremos los argentinos.

La realidad es que cuarta elección dentro de nuestro territorio provincial, ha generado  una parálisis de acciones, recordemos que Chubut ya tiene nuevo gobernador electo desde el mes de julio y aún no sabemos quién será el Presidente.

Todo indica que por estas horas la mayoría de los dirigentes provinciales están “Mirando el Horizonte”, para luego del domingo 19 ratificar o modificar su postura.

Repensando el camino

Es cierto que Chubut ya definió todos sus cargos electivos, pero es preocupante no conocer cuál es el próximo Ejecutivo nacional, tomando en cuenta que según quien triunfe puede o no perder el rol del Estado.

Más allá de las preferencias partidarias, después del fin de semana vamos a conocer cuánto influirá en nuestra provincia, aquel que llegue al máximo cargo institucional de la Nación.

Por un lado el respeto a los derecho adquiridos por los habitantes de nuestro suelo, como todo lo referido a las condiciones que el “federalismo” asigna a cada provincia.

Acuerdos que esperan

La actualidad provincial está signada evidentemente por el condicionamiento futuro, es así que en esta última semana previa a la  “gran elección” tiene diversos cruces de llamadas.

Si bien el gobernador Torres se manifestó “prescindente”, todo indica que existe cierto malestar para el interior de la “Alianza” provincial, donde sectores del radicalismo, no aceptan un avance de los “libertarios”.

Este panorama se suma a los acuerdos que no pueden terminar de cerrarse con los intendentes y jefes comunales, la mayoría de ellos renovadores y peronistas, que hoy confluyen detrás de Sergio Massa.

Recalculando

Por último se habla en pasillos legislativos que resulta muy complicado sesionar en los pocos días que restan para el recambio institucional de legisladores.

Evidentemente los problemas que se vienen registrando en la Legislatura, que confluyen con reclamos del gremio APEL, no están permitiendo que los diputados concreten una sesión.

Resulta particularmente extraño que desde las declaraciones públicas se hayan anunciado que se aprobaría el Presupuesto 2024 y una toma de “crédito” por 200 millones de dólares.

Será que después del domingo todo se “normaliza” o definitivamente se realinean los sectores políticos, en defensa de los ciudadanos chubutenses, que también tenemos el gran compromiso de “elegir” Presidente y nuestro futuro.

Hasta la próxima

Raúl H. pasarín 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here