El Intendente de Gualjaina Marcelo Limarieri, entrevistado por “La Voz de la Meseta” (LU17) se refirió a las actividades programadas en el mes de abril y a propuestas que prevé desde su gestión, señalando “Estoy convencido en trabajar proyectos, siempre planifico a futuro de la comunidad”.

Competencia de Enduro

Ante el anuncio de una serie de actividades en los fines de semana de abril, con proyección al turismo, Limarieri expresó “Tenemos un calendario bastante diverso, arrancamos el primer fin de semana con dos días donde el “Enduro Cordillerano” estará haciendo su fecha en nuestra localidad, en un circuito de lomas, parte de valle, con una parte muy trabada, saltos de canales, ha quedado hermoso el circuito, dicho por los propios competidores”.

Destacó que es la cuarta edición de esta competencia de motos, agregando luego “Sabemos que va a ser un fin de semana, donde mucha gente que sigue esta actividad, más allá de los familiares que se unen a ver a sus pilotos, pero también una muy buena excusa para venir a Gualjaina, a disfrutar de las carreras”.

En cuanto a la cantidad de inscriptos para la competencia y en consecuencia el impacto económico a nivel local dijo “Superan los 120 inscriptos al momento, estimo que podemos llegar a cerca de 200, esto más allá de la gente”.

“Tener una comunidad activa”

En relación a la organización de diferentes actividades destacó, “Es todo lo que moviliza en nuestra comunidad, porque muchos de ellos pernoctan, consumen, se reactiva lo que es la microeconomía local, esos también son nuestros objetivos”.

Aclaró además, “Es tener una comunidad activa, comerciantes, el hotel, el restaurante, la estación de servicio, que todo pueda activarse, de estas micro economías, para beneficio de la comunidad”.

Vía Crucis en Piedra Parada

Prosiguió señalando, “Seguido de este fin de semana, después tenemos Semana Santa con el “Primer Vía Crucis” al cañadón de “La Buitrera”, está la piedra de “La Virgen”, es turismo religioso”.

En esta parte señaló “El día de ayer, gratamente se estaban comunicando tanto conmigo como con gente del gabinete, personas que están interesadas  en venir a hacer esta peregrinación, consultaban por el tema del transporte”

Completó diciendo “En la tarde noche ya estábamos hablando de más de 40 personas anotadas si sale este transporte, para poder hacer la peregrinación”.

Por otra parte reconoció el acompañamiento y rápida respuesta de la iglesia católica, especialmente con el apoyo brindado por la Prelatura Esquel.

“Posicionarnos como destino turístico”

Refiriéndose a la importancia de realizar diferentes actividades, señaló “Van posicionando a nuestra localidad como un destino turístico”.

Además mencionó, “Son con la finalidad de poder mostrar a nuestra comunidad y todas las bondades que tiene Gualjaina, tenemos Piedra Parada que ya está posicionada a nivel mundial, pero también queremos mostrar que en Gualjaina hay muchas otras cosas que se pueden ver, tanto deportivas como recreativas, ese es el objetivo del trabajo, de gestión, fomentar actividades para que nos puedan ver y ser en corto plazo un destino turístico, ya definido”.

Feria agro ganadera y Vendimia

Completando lo previsto en los diferentes fines se de semana de abril agregó, “El día 15 la Feria anual ganadera de la agricultura familiar, que ya hace varios años venimos apadrinando, todos los años viene creciendo”.

Agregó “Ese crecimiento fue el que me motivó a hacer un predio ferial ganadero,  para que los pequeños productores, tengan un lugar fijo y destinado para ellos, todo con la expectativa de tener una amplia asistencia”.

En este tema señaló que recibió la conformación del Ministro Leandro Cavaco de estar presente, lo que consideró muestra el crecimiento e interés que ha despertado esta feria.

“Lugar privilegiado”

En la continuidad del dialogo Limarieri señaló, “Gualjaina tiene dos aristas a explotar, una es la turística y la productiva, estamos en un lugar creo que privilegiado con tres ríos, tres valles, con una diversidad geográfica interesante que no hace distinta a las otra localidades”.

Prosiguió explicando, “Esta diversidad geográfica, hace que muchos de nuestros pequeños productores, encuentren estas dificultades de la  comunicación”.

Confirmando luego “Hoy podemos decir que una empresa que se instaló hace pocos días en nuestra localidad, está llegando ya con servicio de internet a un paraje, uno de los más difíciles de llegar, que es Sierras de Gualjaina y el otro es El Mirador”.

Aclarando en ese aspecto, “Los parajes más altos que tenemos con dificultades en caminos, comunicación y hoy podemos decir, que el paraje Sierras de Gualjaina, todas  las familias que lo integran que son más de 25, contratando el servicio de internet pueden estar comunicados con el mundo”.

Energía y desarrollo

En el caso de un importante proyecto de embalse del río Lepá señaló, “Estamos trabajando con provincia y financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) hay una consultora ya contratada con más de 25 profesionales, trabajando en los estudios de pre factibilidad”.

Destacó por otra parte, “Hace unos días cuando nos encontramos con el Presidente del IPA, Nicolás Cittadini, nos encontramos muy satisfechos con los avances del proyecto, pero también sorprendidos porque las cotas de cierre se han modificado y nos permitiría hacer un cierre más amplio”.

En este aspecto, si bien aún la información que se obtiene no está volcada en el proyecto, el objetivo es generar con el embalse entre 16 y 17 megas de electricidad

Limarieri señaló “Mi propuestas es generar un interconectado entre Gualjaina, Foto Cahuel, Cushamen, Paso del Sapo, Colán Conhué y Aldea Epulef, generaríamos empleo, mejor calidad de vida, cuidado del agua, ampliación del desarrollo productivo”.

Concluyo este tema explicando “Sería algo novedoso, tener una planta de energía tripartita, porque la idea es un parque fotovoltaico y eólico, para acompañar la generación hidráulica de esta presa, seríamos una localidad modelo de generación de energías renovables”.

En Proyectos “Siempre planifico a futuro”

Limarieri destacó, “Siempre fui y me caracterizo por eso, ser innovador y tener ideas que trascienden la gestión, muchas veces es habitual unas políticas, lo que voy a decir está reflejado a nivel nacional y provincial, que las propuestas y gestiones se hacen de acuerdo al plazo del mandato”.

Para afirmar luego, “Yo siempre planifico a futuro, puedo graficar un ejemplo, un proyecto que presentamos en ENHOSA, para ampliar la red de agua domiciliaria, con una cisterna, está proyectada hasta el año 2043, el proyecto que estamos trabajando ahora, que salga de la presa, trasciende mi gestión, muchas gestiones e involucra a muchas comunidades”.

En la parte final de la entrevista además de destacar e acompañamiento de su equipo de gobierno, recordó que en 2016 presentó un proyecto de “Plan Forrajero” que al momento por falta de financiación sólo se alcanzó el 30%.

También mencionó la  concreción de un laboratorio,  para que los productores tengan valor agregado a sus productos.

Por ultimo expresó “Estamos trabajando y está prácticamente finalizado, el proyecto ejecutivo para un Centro Interpretación, que va a fortalecer el sector turístico de nuestra localidad, no solamente de Gualjaina si no todo el sector turístico de la Ruta 12, acá va a estar el centro donde la gente puede venir a ver conocer e interpretar lo que es la riqueza arqueológica”.