Laura Marisa Behrens DNI 21.908.580 hizo llegar a nuestro diario digital Del Sur Noticias, su reclamo por la situación de una vivienda familiar, de la cual tienen orden de desalojo por parte de la SCLP (Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia).

En este sentido señaló detalladamente, las condiciones por las cuales sus padres, matrimonio de Ema y Enrique Behrens recibieron una vivienda en el año 1978 y la situación actual que atraviesan sus familiares.

Por otra parte Laura Behrens expresó “Esto que es lamentable que siendo un inmueble de provincia, sea destinado a una empresa que tiene poder adquisitivo y no necesita del estado. Y que además de llevarse y hacer dinero con nuestro recurso natural “el agua” que bien debería quedarse esa ganancia en Sarmiento, también utilizan el sistema habitacional”.

El reclamo de la familia

La nota de reclamo comienza señalando textualmente:

“Florena Judith Vargas Maldonado conocida en sarmiento como Ema de Behrens”

“Enrique José BEHRENS se casó con Ema, en 1962, de dicha unión nacieron sus hijos Sonia, Fabiana, Laura, Claudia y Crhistian. En 1975 Enrique comenzó a trabajar en Obras Sanitarias de la Nación en planta potabilizadora de la ciudad de Sarmiento. En el año 1978 le dan una vivienda en el Barrio perteneciente a Obras Sanitarias de la Nación para que habitara junto a su familia”.

Más adelante señala “En el año 1982  obras sanitarias cede la concesión del servicio de agua potable  acueducto Comodoro Rivadavia al gobierno de la Provincia del Chubut, como así también las viviendas del Barrio sito en el predio donde se encontraban las plantas potabilizadoras. Solo que las viviendas que estaban habitadas serán adjudicadas a sus ocupantes, quienes pasaban a ser dueños de las mismas”.

“Fallece Enrique”

Continuando la presentación por parte de la familia, señala la nota “En el año 1988 la vivienda que ocupaba Enrique BEHRENS con su familia tuvo un problema de cañerías de gas por lo cual enrique fue trasladado provisoriamente a otra vivienda en calidad de préstamo. Es ahí cuando en el año 1990 el enferma de cáncer de garganta y fallece en febrero de 1991, ahí lo jefes que estaban en ese momento frente a la Sociedad Cooperativa, aprovechando que Ema con solo 49 años de edad, y con su familia a cargo  la intiman a abandonar la vivienda y esta en su ignorancia y miedo lo hace. Cosa que nunca debió haber hecho ya que la vivienda estaba adjudicada a su esposo desde el año 1982”.

Luego expresa, “Con toda su tristeza y transitando el duelo de la pérdida de su esposo, con una hija con capacidades especiales, su hijo menor de solo 9 años de edad y además con tres nietos de 7, 5 y 6 meses ella se rearmo, pero siempre anhelo su casa la que había vivido con su esposo, el padre de sus hijos. Y un día alguien le dice en Rawson hay un expediente en donde a todos los que nos adjudicaron las casas tenemos que presentarnos, ella averigua y si efectivamente su marido figuraba en la nómina de adjudicatarios. Y fue ahí cuando con ayuda de una escribana comenzó a reclamarle a la SCPL le devuelva su casa, la que le habían quitado sin razón y  cada carta que le enviaba no respondía. Hasta que logro instalarse nuevamente en su casa junto a sus hijos y nietos y cada día que paso le realizo todos los arreglos necesarios para dejarla habitable solicito los servicios y pago  30 años de impuestos inmobiliarios. Feliz por estar nuevamente en su casa, un buen día se desayuna que la SCPL le había iniciado un juicio de desalojo. Ella se preguntaba cómo me pueden estar desalojando, cuando no son dueños, es más mi esposo es adjudicatario y tengo entendido que esto es una vivienda que aún está a nombre del estado Provincia del Chubut.  Contrato abogados locales que iniciaron su defensa, pero nunca se respetó sus derechos y tampoco nunca se notificó al estado provincial (dueño de la vivienda). La SCPL la demandaba en carácter de simple tenedor a través de un convenio de concesión de servicios. Pero cuando habían incluido la vivienda? Claro lo hicieron desde el primer momento que en que la violentaron y la desalojaron con amenazas. Pero ella ahora estaba más fuerte y no pretendía volver a dejar que la sacaran nuevamente de su casa”. 

Pedido de desalojo

En la parte final del reclamo  dice, “Transitó un juicio durante 10 años, los cuales mantuvo la posesión de la vivienda. Pero lamentablemente el juez  intervino no tuvo el criterio de notificar nunca al estado de la provincia del Chubut y actuó  y dicto una sentencia en su contra pidió su desalojo. Ema enfermo de cáncer en marzo de 2022 y desde ese momento estuvo  luchando por su casa, hasta los últimos días de vida la siguieron hostigando con informes médicos, lamentablemente en diciembre falleció. Hoy no la desalojan a ella están tratando de desalojar a sus familiares. Y nosotros como familiares estamos tratando  de mantener su casa en la familia continúe pero la justicia no existe. Y es una realidad los grandes empresarios pesan más ante una justicia injusta.  Y que solo existe para el que más tiene. Nos preguntamos, porque la SCPL pretende tener una vivienda? y menos del estado. Las viviendas del estado son para los ciudadanos que no pueden lograr acceder o construir su vivienda es un derecho para los ciudadanos o es para una empresa? Lamentablemente en nuestro país nos hemos acostumbrado que la justicia protege al más poderoso y se olvida de los débiles”.