El Intendente Municipal de Gualjaina, Marcelo Limarieri entrevistado por “La Voz de la Meseta” (LU17) se refirió a los avances logrados en la localidad desde la gestión tanto en el aspecto productivo, como infraestructura.
En la nota manifestó sobre un proyecto que financiaría el CFI, “La idea es un embalse, en el Lepa medio, tiene varios objetivos, pero dos fundamentales como control de las crecidas y el otro regular el cauce para tener, el agua que se necesita en época de verano”.
Consecuencias del temporal
Consultado en cuanto afectó el temporal de los últimos días la zona explicó “Tenemos una jurisdicción bastante amplia, con 17 parajes, alrededor de 300 productores dispersos en esos parajes, la nevada nos encontró a todos con algo imprevisto, ya que veníamos de varios años consecutivos de inviernos que no eran tan crudos”.
Agregó, “Se nos dificultó un poco, pero con recursos de la Municipalidad, Defensa Civil, Bosques, pudimos recorrer todos los parajes, visitar a los vecinos, con un aporte que hizo el gobierno provincial compramos módulos alimentarios”.
Destacó “Después de 4 días de nevadas nuestra preocupación era cómo estaba la gente, con el apoyo de Bomberos de nuestra localidad, el cuerpo que se ha iniciado este año como activo, personal del Hospital y cada uno en esa recorrida llevábamos personal municipal y de salud, atendiendo primero la cuestión humana”.
Cabe señalar que en todos los lugares, no hubo casos graves que hubiera que atender, aunque el reclamo se centró en la necesidad de llevar forraje o pastura para los animales, pedido que se extendió al Ministerio a cargo de Leandro Cavaco.
Producción local
En otro momento de la entrevista, Limarieri destacó que la producción local se divide potencialmente entre los pequeños productores de los parajes altos que se dedican a la cría de ovinos y caprinos.
El municipio colabora en la gestión para la venta conjunta en acuerdo con la Cooperativa “De Vuelta al campo” de Paso de Indios, mejorando así la cotización de la venta de lana o mohair.
Luego señaló “En la parte baja de los valles, Río Lepa, Gualjaina y el Chubut, en la municipalidad venimos trabajando hace un par de años, con sistematización de suelo”.
Allí explicó “Estamos haciendo a los productores hectáreas, se las dejamos sistematizadas con nivelación laser, para cambiar el sistema tradicional que tenían de riego, anteriormente utilizaban por inundación, esto degrada la tierra y se necesita mucha agua”.
Por otra parte aclaró que se está trabajando en otro tipo de producción “Hemos contado con el acompañamiento de la Fundación 580 RPM, que ha asesorado a distintas productores y nosotros hacemos el laboreo, ellos la parte técnica y el productor está, ya como el año pasado con producciones de frutilla en algunas chacras y este año creo, vamos a llegar a ocho productores que harán esta producción”.
En este tema de diversificar mencionó “La semana pasada estuve en Rawson, en una reunión con Víctor Tomaselli, es un referente de la provincia que está trabajando con los olivos, por eso estamos redactando algo para que el Concejo Deliberante declare de interés la producción de olivos, dado que Gualjaina tiene características especiales y podríamos incentivar a productores que se animen a hacer este tipo de producción”.
Embalse del Lepa
El proyecto de embalse del Río Lepa es considerado muy importante para el desarrollo del valle de Gualjaina, al respecto mencionó que representante del CFI (Consejo Federal de Inversiones) visitaron la zona, lo que es muy trascendente ya que ese organismo es quien financiaría la obra.
Al respecto mencionó “La idea es un embalse, en el Lepa medio, tiene varios objetivos, pero dos fundamentales como control de las crecidas y el otro regular el cauce para tener, el agua que se necesita en época de verano”.
Dijo también “El Lepa es torrentoso en primavera, porque es un arroyo de deshielo y en verano tiende a secarse”.
Continuó diciendo “Es un proyecto sumamente interesante, porque a esto se le puede adosar la generación de energía, un embalse sería un espejo de agua que podemos hablar de desarrollo turístico, pesca, de muchas cosas que tren aparejados los espejos de agua y juna correcta explotación”.
El embalse “Da una garantía a todos los productores”
En relación al tema del embalse, el intendente asoció el trazado de la Ruta provincial 12, explicando que debió trabajar en una modificación para evitar riesgos en el tránsito.
Luego de su explicación acotó “Cuando fundamenté el cambio de trazado de la ruta, fue que a futuro hubiese un embalse, más allá de los dificultosos que se transforma esa trepada, sobre todo en época de invierno”.
Destacó “Por suerte me entendieron, mi visión de futuro y coincidimos todos en que la ruta debe ir por la parte baja, sobre el Arroyo Montoso, pensando que a futuro todo el desarrollo que puede generar este embalse en esa zona, ya tendríamos una ruta que estaría pasando a 2 km”.
Limarieri además dejó en claro que el único interés de la obra del embalse, es para beneficiar a los productores señalando “Tiene como finalidad dar una solución al Río Lepa, dar una garantía a todos los productores que tenemos a ambas márgenes, que son más de 90 familias que tenemos desde el colegio hasta la localidad”.
Licitación de Ruta 12
En otra parte de la entrevista respecto a la Ruta 12 dijo “Fue una gran noticia que me dio el gobernador hace 25 días, donde ya se firmó en Nación el convenio específico y me adelantaron esta semana que probablemente en setiembre, se estaría llamando a licitación”.
Además destacó “El gobernador me adelantó, que si bien las licitaciones se realizan en las capitales, en esta oportunidad decidieron trasladar todo el equipo y que se haga la licitación en “vivo y en directo” desde Gualjaina, para que toda la comunidad pueda observar esa licitación, de una obra tan largamente esperada”.
Consultado por la obra pública local enumeró “Tenemos firmado un convenio clon Vialidad por 3 cuadras más de Intertrabado, en ejecución hay 4 mejoramientos para personas discapacitadas, 15 viviendas que se están haciendo que licitó el IPV”.
Agregó “Con fondos propios, municipales, estamos trabajando en la segunda etapa del predio ferial que hicimos, donde hoy ya hay una parte, un paseo comercial a cielo abierto, predio ferial ganadero, la cancha auxiliar ya la finalizamos y ahora estanos trabajando, esperamos el levantamiento de la veda, para hacer la cancha oficial y reglamentaria”.
Aseguró además “Va con implantación de césped natural, ya terminamos todo el sistema de riego por aspersión, nos restaría hacer el cierre perimetral y la implantación del césped”.
Por otra parte recordó, “Firmamos un convenio con el Ministerio de Familia para la conexiones de gas sociales a familias de escasos recursos”.
Por ultimo habló de dos proyectos, uno ante ENOHSA para la obra de red cloacal, que se encuentra en evaluación y otro dijo “Que está más avanzado que es la construcción de una nueva cisterna, para mejorar el servicio de agua en la comunidad y poder llevar el servicio a más de 150 lotes, para que vecinos de la localidad y algunos que se quieran arraigar, puedan acceder a un lote con servicios para que puedan construir su propia vivienda”.