Transitamos el octavo mes del año, en consecuencia todo indica que en menos de un año, estaremos los chubutenses yendo a las urnas para definir nuestro futuro inmediato.
Lo cierto es que pese a la poca actividad en la superficie, los dirigentes provinciales de diferentes representaciones partidarias, están “poroteando” (Término que se utiliza para estimar posibilidades de eventuales candidaturas).
Esta cuestión lleva a que tanto en el Frente de Todos, Juntos Por el Cambio y fuerzas menores, quienes pretenden llegar a la instancia electoral, miran a su alrededor analizando cómo creen será el “Horizonte 2023”.
Suben y bajan
En los últimos días las principales localidades chubutenses comenzaron a “lucir” carteles con la inscripción “Taboada 2023”, lo que no está claro en ese mensaje es si su aspiración es a la gobernación o un cargo legislativo.
Recordemos que el dirigente camionero comodorense fue Diputado nacional y en 2019, aspiraba a repetir su propio mandato en la banca de diputado nacional y fue “bajado” siendo impuesto el nombre de Santiago Igón.
Por su parte Adrián Maderna, actual intendente de Trelew también aspira a tomar parte de la contienda electoral, aunque al parecer su idea es ocupar una banca en el Congreso de la Nación, a la vez que especula con un adelantamiento en cuanto a las elecciones municipales en esa ciudad, lo que ha generado cierto revuelo dentro y fuera de su agrupación.
Secreto a Voces
Mientras tanto en Puerto Madryn es un “Secreto a Voces” que los Hermanos Sastre estarán en la formula a la gobernación y encabezando la municipal, aunque no se conoce el orden.
Todo indicaría que de acuerdo a sus propias definiciones, la sorpresa sería que Gustavo acompañaría a Juan Pablo Luque como vicegobernador en tanto Ricardo buscaría recuperar oxígeno “Ejecutivo”, regresando al sillón municipal por los próximos cuatro años.
Esta jugada serviría para reafirmar el acuerdo del “Eje” Madryn – Comodoro, consecuentemente esto obliga al intendente comodorense a cerrar acuerdos locales, a la vez que sus recorridas por la provincia se irán acentuando con el correr de las semanas.
Ruidos y “Más soni”dos en la UCR
La decisión de Manuel Pagliaroni de incorporar como asesor del Bloque de la UCR en Legislatura, al “ex super” ministro de seguridad Federico Massoni, ha generado mucho ruido y malestar en correligionarios.
Consecuentemente esta determinación ha tenido amplia influencia en la interna de “Juntos por el Cambio”, porque sabida es la distancia que separa al ex funcionario provincial con el Senador Ignacio “Nacho” Torres.
El caso que se une a la posibilidad que Massoni vaya como candidato a la intendencia de Trelew, no solo es “pisarle” el pie a Nacho.
Además genera una eventual ruptura dentro del propio radicalismo que está pugnando por ocupar los más altos cargos electivos, por sobre aspirantes del PRO.
Hagamos un “Biss”
Como en las presentaciones musicales cuando se pide repetir una pieza musical, Damian Biss está tratando de ordenar las aspiraciones de sus afiliados, si bien observa como una buena oportunidad, la elección del 23, pide calma.
Lo cierto es que sus conversaciones con el líder del PRO Chubut, estaban tomando forma para buscar acuerdos, se vienen sucediendo una serie de acontecimientos que están debilitando ese eventual poderío.
La realidad de los hechos, según encuestas recientes, es que muchos de los que se anotan en candidaturas, no alcanzan a tener un reconocimiento popular, que permita tenerlos como serios aspirantes a intendencia u otros cargos.
Setiembre con apertura a reelecciones
Finalmente es bueno anticipar que el mes de setiembre, sería el elegido para elaborar acuerdos para el tratamiento de una ley, que permita la reelección de intendentes o jefes comunales en aquellas localidades que no tienen carta Orgánica.
En apariencia se buscaría un preacuerdo entre las fuerzas políticas con representatividad legislativa, para permitir esta alternativa, evitando de esa forma tener que acudir a la justicia, por parte de un gran número de titulares de ejecutivos comunales.
Más allá de las especulaciones como decimos siempre desde estas líneas, habrá que esperar el desarrollo de los acontecimiento y reconfirmar nuestros anticipaos, que por lo general se vienen cumpliendo.
Hasta la próxima
Raúl H. Pasarín