Legislatura del Chubut tiene para tratar el Proyecto de Ley 128/20, conocido como Zonificación Minera, en diálogo con “La Voz de la Meseta” que emite LU17 (Pto. Madryn) el diputado Rody Ingram dio detalles del mismo y su postura.
Durante la nota destacó, “Nosotros con el estudio de este proyecto hemos analizado que en forma directa e indirecta va a tener de 6000 a 6500 empleados, por lo tanto en la zona de esos departamentos va a tener una fuerte injerencia en lo laboral”.
En el inicio de la entrevista, mencionó el legislador que muchas veces fue hostigado por “antimineros” con ataques a su vivienda y vehículos, al respecto expresó “Hay inadaptados, llama poderosamente la atención que es un grupo minúsculo del cual he sufrido daños, rotura de parabrisas, de prácticamente todos los vidrios de mi casa”.
Agregó, “Todas las semanas me van a visitar, por suerte la última visita fue el día lunes, solamente con megáfonos, insultos y nada más”.
“Abrir el proyecto para la gente”
Luego refiriéndose al tratamiento legislativo dijo, “Creo que el proyecto se debe abrir para la gente pueda apreciar, porque hay cosas como los ríos, todos salvo el Río Grande desembocan al este, o sea en el mar”.
Continuó señalando, “Este proyecto minero, que va a sacar agua del Sacanana, está a 100 kilómetros en línea recta al Río Chubut, es imposible que pueda llegar a contaminarlo”.
Para señalar, “Está bien enmarcado que no se puede utilizar cianuro, este proyecto de zonificación minera, para los departamentos de Telsen y Gastre, en el único lugar que se puede hacer una extracción es precisamente una mina de plata, que no tiene nada que ver con el oro, o sea no se va a usar ningún tipo de ese elemento”.
Completó destacando, “El agua del Sacanana, como todos saben, los estudios que tiene es una cuenca endorreica o sea que está cerrada, no puede salir a ningún lado, entiendo que esto la gente lo tiene que saber. Salvo aquella persona que es fundamentalista y no acepta cualquiera de estos proyectos”.
“Son 9 puntos de regalía por todo”
Más adelante refiriéndose a beneficios que están considerados adelantó, “Son 9 puntos de regalía por todo, se le exige a la empresa que tiene que poner un hospital, hacer viviendas, es un proyecto a largo plazo y obviamente le va a cambiar la calidad de vida, a la gente de la Meseta”.
Ingram aseguró, “Chubut es una provincia extractiva, sino tendríamos que frenar el petróleo, el tema de las canteras, por eso digo este proyecto lo tiene que leer, analizar y estudiarlo la gente que entiende, que lo pueda mostrar hacia la sociedad”.
“En forma directa e indirecta va a tener de 6000 a 6500 empleados”
“Nosotros con el estudio de este proyecto hemos analizado que en forma directa e indirecta va a tener de 6000 a 6500 empleados, por lo tanto en la zona de esos departamentos va a tener una fuerte injerencia en lo laboral”.
Agregó sobre el tema de desarrollo laboral, “También en la zona del valle, 6500 personas no logran cubrirla solamente con la gente de la Meseta”.
A lo que explicó, “Todo el mundo dice que va a venir gente de afuera, el proyecto habla de la capacitación de las personas del Chubut, para que puedan trabajar es de un 80%. Va a cambiar a la gente de la Meseta Central, sino también la vida y los ingresos de la provincia”.
Control ambiental
Luego se refirió a que el cuidado ambiental no sólo debe hacerlo el ministerio de medio ambiente, dijo “Además se invita a las ONG y para que puedan hacer los controles que se deban hacer con respecto al ambiente y la aplicación de multas en el caso que no se concreten”.
Agregó, “Lo más importante de todos esto es leer el proyecto, para que la gente pueda llegar a saber las cosas, la injerencia que tiene este proyecto en la sociedad no solo de la Meseta Central sino de toda la provincia del Chubut”.
Representación de regiones
Consultado por la representación regional de los diputados expresó, “Este proyecto tienen que verlo todos los diputados, lo que pasa que los diputados de la cordillera tienen una fuerte injerencia, con manifestaciones en sus domicilios y han formado no a la minería, por eso tiene compromiso con respecto a esto”.
Luego señaló, “El diputado representa al pueblo de la provincia, en mi caso uno que ha recorrido tantos años la provincia, uno que conoce Gan Gan, Gastre, toda la zona, que va ahora hace un tiempo que no voy, observa como los jóvenes se van”.
Aquí ahondó diciendo, “Es porque no hay trabajo, la presencia del puma, el zorro ha emigrado de Río Negro, ha entrado en esa zona y no quedan animales. Las familias no tienen ingreso y lo chicos se van a las ciudades”.