Nuestra posibilidad de escribir cada semana, nos permite tener un ejercicio respecto a buscar temas y significados comparativos, esta vez nos llegó un comentario referido a la situación política provincial.
En esta ocasión un allegado a la gestión de Fontana 50, nos hizo saber que en los corrillos se habla de “Amesetamiento político” especialmente generado por los legisladores que no están generando propuestas, a la par que el Ejecutivo logró “estabilizar” provisoriamente su gestión.
Significado de una palabra
La modalidad que adoptamos en estas líneas es buscar significado de frases o palabras, para poder explicar el concepto de nuestro pensamiento y esta vez no pudimos hallarla.
Sucede que el significado no tiene acepción en los diccionarios, menos en la Real Academia, así queda al libre albedrio de aquellos que la usan y de quienes la interpretan.
Lo cierto es que “amesetamiento” equivaldría a extender la situación en el tiempo, sin que se produzcan mayores modificaciones, sucede que a veces se produce en crecimiento y otras en caída.
Paros de semana
Dentro de esta situación donde se produce el “amesetamiento” nos encontramos con que no se dan las soluciones a reclamos tal el caso del paro por 72 horas en hospitales públicos de Chubut, con guardias de emergencias y dotación mínima a internados.
Mientras que ATECh continúa con retención de servicios y paro provincial, desde hasta el 22 de agosto.
Quienes siguen con retención de servicios, mientras tanto son los trabajadores de APEL, lo que generó un duro cruce en la sesión de este martes.
Esto fue entre la Diputada Goic y el Vicegobernador Sastre, ante una denuncia de “acuerdos espurios” dicho por la legisladora y que sacó de su compostura al Presidente de la Legislatura, aunque no pasó a mayores salvo que la mandó a denunciar a la Justicia.
Amesetamiento con Meseta
Esta situación es clara, desde la provincia no se están dando muestras claras respecto a la Meseta, que en esta semana nuevamente su gente se movilizará en Gastre y Gan Gan, solicitando ser escuchado en sus reclamos.
Un medio colega hizo saber que desde hace semanas se habla en voz baja de la minería. Lo que ha pedido Arcioni, es que muy discretamente comiencen a armarse reuniones sectoriales, con la política, gremios, intendentes, empresas y comercios, para volver a hablar de minería en Chubut.
En estos momentos se pudo conocer que Gastre, impulsado por su Jefe comunal Genaro Pérez, está convocando a la formación de una Mesa de Desarrollo Local, buscando coordinar institucionalmente el reclamo de gran parte de sus habitantes.
Sin dejar personal afuera
Ante el déficit mensual que tiene Chubut, Arcioni dijo “Tenemos que hacer un esfuerzo entre todos, muchos hablan de sacar personal para recortar el déficit”.
Se respondió a sí mismo asegurando “Yo lo he dicho muchas veces, no voy a dejar a nadie sin trabajo, no voy a recortar el personal”.
Aquí el ”Amesetamiento” se reduce a que no hay modificaciones que puedan notarse, en cuanto a la posibilidad que puedan normalizarse los pagos a los trabajadores estatales, ya que solo la ayuda de Nación es la que puede generar ingreso de recursos a las flacas arcas provinciales.
Escasas obras
Otra cuestión que produce preocupación es la falta de obras públicas desde provincia, por lo que la salida que ofrece es que llegue lo más rápido posible, aquellas acordadas con Infraestructura de Nación.
Como ejemplo podemos nombrar el programa “Argentina Hace”, con aportes que deberán aprobarse para edificios públicos, acueductos, cloacas, etc.
En el orden local, digamos que el “amesetamiento” está dado por la lenta ejecución de trabajos en ampliación de hospitales, viviendas y mantenimiento de edificios.
Agosto amesetado
Para completar podemos decir que el mes de agosto está “amesetado”, lo que presupone una ironía es que el Editorial de hoy, hayamos utilizado tantas veces la palabra “amesetamiento”.
Es indudable que volviendo al comienzo la acepción proviene de Meseta, extensa, inmensa con paisaje similar en casi toda su geografía, es el origen de esta palabra.
Lo irónico es que muy poco se está trabajando respecto al futuro de la Meseta Central, donde existen más de 10 localidades y medio centenar de parajes con habitantes que están esperando mejorar su calidad de vida.
Esta posibilidad la brinda el propio suelo, que en caso de ser aprovechado como recurso, puede servir para iniciar una nueva etapa, donde la Matriz Productiva que se genere, pueda ayudar al crecimiento de los pueblos y de la provincia.
Hasta la próxima
Raúl H. Pasarín