La colonización galesa tuvo lugar en el siglo XIX generando una nueva colonia hablante del idioma galés en la provincia del Chubut. Los galeses establecieron las primeras bases de asentamiento permanente en Chubut, donde varias de las principales ciudades fueron fundadas por los colonos, además de mantenerse toponimia en galés, raíces e intercambio cultural con el país de Gales y uso disminuido pero vigente del idioma.
El establecimiento permanente de los europeos en el valle del Chubut y áreas aledañas comenzó el 28 de julio de 1865 cuando 153 galeses arribaron a bordo del reconvertido Velero Mimosa, en el sector de Punta Cuevas.
Punta Cuevas, donde llegó el Mimosa.
Cuentan que Hugh Hughes fue el primero de los emigrantes en poner el pie en tierra patagónica. Finalmente, los pasajeros bajaron el 28 de julio de 1865. Tal como estaba previsto, dos de los delegados estaban esperando la llegada, sobre la playa habían construido algunas chozas, se veían algunos animales, vacas y ovejas que les habían dado para una subsistencia primaria.
Saludos de Edgardo Hughes
El Dr. Edgardo Hughes, hizo una breve reseña con motivo de esta conmemoración.
“Con motivo de celebrarse en el día de la fecha, un nuevo aniversario de la llegada de los colonos galeses, en la primera ola inmigratoria, a lo que es la actual provincia del Chubut y en mi carácter de integrante de esa colonia. Hago llegar mi más fervoroso reconocimiento a quienes nos han precedido en el curso de la vida, con enorme esfuerzo dejando su impronta cultural, su actividad laboriosa y su vocación de servicio”.
“Deseo a todo que pasen el mejor día, a aquellos que descienden de esta colonización, los abrazo en mi corazón y ruego una oración en la Memoria de todos ellos, distinguidos colonos galeses que nos precedieron y descendientes actuales, para ellos también va mi fuerte abrazo”.