El Dr. José Manuel Corchuelo Blasco, actual asesor del ministerio de Salud de la Nación, dialogó con FM Sur 105.5 Mhz, para explicar la temática del Cannabis medicinal y los avances que se han logrado en el proyecto que la incluye.
Hizo una amplia explicación sobre el uso de la marihuana, desde tiempos históricos hasta la actualidad, incluyendo la Ley Nacional de Cannabis Medicinal, aunque criticó duramente la reglamentación realizada en la gestión de Macri.
Representante de la UNPSJB
Luego señaló, “La Universidad me nombró como representante de toda la temática que tiene que ver con el Cannabis que incluya a la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB). Eso me permitió incorporar a nuestra universidad a un grupo de trabajo que hay, siendo que tenemos una capacidad superior en el análisis de los aceites, estábamos afuera d este grupo del CONICET”.
Luego señaló que realizó gestiones con el ministro (Roberto) Salvarezza (Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación), quien en 24 horas lo incluyó en ese equipo de profesionales.
Explicó además, “Aparte de integrar este grupo, soy parte también miembro de otro que estamos trabajando en cambiar esta reglamentación “mal parida”.
Cambio de reglamentación
Corchuelo Blasco, continuó su amplia explicación señalando la importancia de realizar el cambio en la reglamentación sobre la Ley de Cannabis, para permitir que el aceite pueda llegar a quien lo necesita medicinalmente.
Expresó, “No estamos cambiando la Ley, estamos cambiando la reglamentación que hicieron estos autoritarios del gobierno anterior de “Juntos por el Cambio”, los radicales, los del POR, lo del ARI de Carrió, los que mandaban a matar gente”.
CA.ME.CO
Acerca del contacto que la concejal Mariela Seleski realizó con el Dr. Corchuelo Blasco, para avanzar con el tema Cannabis medicinal en Sarmiento destacó que hace seis meses en Comodoro se creó una organización de la cual forma parte, denominada CA.ME.CO (Cannabis Medicinal Comodoro) .
Explicó “Creamos una ONG, para trabajar esta temática, por otro lado sigo trabajando dentro de la Universidad, para darle los insumos en la parte científica. Aprovecho la radio para decirle a Mariela (Seleski), que la gente se junte con ella y decidan cual es el mejor mecanismo en esta temática, que es el uso responsable del Cannabis medicinal a la luz de los adelanto que haya, esperando la nueva reglamentación”.
BioChubut
Consultado acerca dela decisión del gobernador Arcioni de crear una empresa del Estado, denominada “BioChubut”, realizó un análisis previo de la situación actual de la provincia.
Señaló, “Pienso que el gobernador puede hace lo que le parece, pero lo que creo, es que realmente la provincia del Chubut merece un plan ordenado de camino y de salida de la grave situación que estamos viviendo, donde además los trabajadores, servidores públicos, agentes del Estado sufren mucho, además lo sufren todas las estructuras”.
Para agregar, “Más allá que el Gobernador puede tomar las decisiones que considere, que bueno hubiera sido que esto lo hiciera con la Universidad. La realidad es que él sabe que nuestra universidad, hace 30 o 40 años que nuestras carreras de enfermería, farmacia, bioquímica, investigadores que son relevantes”.
Finalizó diciendo, “En una provincia con estos problemas, lo menos que tendría, pero yo no le voy a marcar la cancha ni el camino al gobernador, sería bueno que con sus ministros, sus equipos se acerquen a la universidad, planteen el tema y establezcamos una unión estratégica sobre estos temas y que la plata esa la pongan en la universidad”.
“O qué va a crear otra empresa provincial, cuando hemos visto cuántas cosas se caen en diversas etapas, o todos estamos conforme de cómo nos va en cada uno de los temas, que tienen relación con la estructura provincial”, se preguntó