Editorial: Chubut El riesgo de la “La política del Avestruz”

0
570

Estamos transitando este mes de “Julio Amigo”, aunque pareciera que para la actual gestión provincial, parece ser todo lo contrario, donde ya no cada semana, sino diariamente aparecen los “huecos” producidos por la falta de acción y planificación.

Como siempre lo hacemos y es costumbre desde estas líneas, comparamos los acontecimientos que nos tocan vivir en este tiempo chubutense con situaciones de la vida misma, por eso el título de hoy en nuestro Editorial.

Para ir aclarando, esta es una de las tantas definiciones de La Política del Avestruz, “El mundo político de la política del avestruz vive encerrado en sí mismo. No levanta la cabeza, rehúye a las confrontaciones poniendo la violencia policiva al frente para detener los mecanismos con los cuales el pueblo manifiesta su malestar social”.

En tres días, tres Pueblos

Una característica de esta gestión es correr detrás de los hechos y esto es lo que pasó el viernes al mediodía en Paso del Sapo, allí se fundió el motor y un pueblo entero quedó tres días sin luz.

A la par en esas mismas tres jornadas, situaciones similares vivieron Colán Conhué y Las Plumas, donde sus equipos generadores siguen sufriendo las consecuencias del deterioro.

La particularidad es que solucionado el tema Paso del Sapo, desde provincia  a los medios se anunció como gran acto de gobierno, la instalación de un “Nuevo Motor” para esa comunidad, lo que lamentablemente no se condice con los tres días de “Espanto” que les tocó vivir a los casi 650 vecinos del pueblo.

El resultado llegó tarde y evidentemente corriendo detrás del problema.

A propósito de Ñoquis y transas

Este lunes empleados de Lotería del Chubut, formularon una denuncia ante la Fiscalia en Rawson, por efecto de las declaraciones del titular del organismo el esquelense Luis Aguirre.

Resultado el clamor de los más de 250 empleados, que no cobran sus salarios y están requiriendo saber las razones del vaciamiento de la entidad, además de querer saber quiénes son los más de 150 empleados, donde “muchos de ellos pasaban a marcar su tarjeta y se iba a atender sus negocios”, según Aguirre.

Massoni en la Legislatura

Luego de recibir la “Casa de las Leyes”, pedidos de juicio político al titular de la Seguridad chubutense, el “archienemigo” del menudeo pasó por distintos despachos de titulares de bloques para mostrarse dispuesto al diálogo.

Según la información oficial se habló sobre la factibilidad de generar “leyes” contra el narcomenudeo, mientras que el ministro amplio en su objetivo habló que las zonas de mayor riesgo son “Comodoro Rivadavia, Madryn, Trelew, Rawson y la Comarca”, las ciudades más importantes de la provincia, lo que no requiere ser un hábil sabueso para saber que eso es así.

Lo cierto es que el estratega de la seguridad provincial, en realidad fue a ofrecer una tregua, para de esa manera tratar que la posibilidad de “juicio” político, quede archivado en comisión, según hizo trascender un asesor legislativo.

El Hoyo en problemas

Más allá que antes que finalice la semana, el Superior Tribunal de Justicia de la provincia se expedirá favor del “virtualmente” suspendido Intendente “Pol” Huisman, teniendo en cuenta que la actuación del Concejo Deliberante carece de fundamentaciones de fondo para su determinación.

Lo cierto es que nuevamente la pequeñas localidad cordillerana vuelve a ser el centro de disputas políticas, aunque esta vez fueron por sobre las internas partidarias, donde nadie responde a sus “jefes” naturales.

En este sentido “Pol” fue muy claro al condicionar los acontecimientos con negocios inmobiliarios “non Sanctos”, que involucrarían a ex funcionarios de la administración anterior incluida la del propio ex intendente.

Mientras tanto el gobernador manejó la cuestión por Twitter y al parecer su afirmación de “ordenar la intervención” no habría sido más que una cortina de humo o hundir la cabeza, para que el problema pase al superior ante la imposibilidad de resolverlo políticamente, con concejales y referentes de su sector que viven en la localidad.

“Espíritu comarcal”

Hace pocos días jefes comunales de la Meseta hablaron de volver al “Espíritu Comarcal”, recordando los orígenes de la Comarca de la Meseta Central, única creada por Ley y que se iniciara hace 15 años.

Hoy políticamente la provincia ha decidido actuar fuera de la Ley y por lo tanto considera a Gualjaina y Cushamen dentro de la Comarca de Los Andes, lo que queda demostrado por declaraciones del Ministro Grazzini quien esta semana  busca reunir a los intendentes para tratar agenda común.

Aunque resulta difícil entender que agenda común tendrían la localidad de Cushamen con Lago Puelo, como tampoco se entiende cual sería el parámetro productivo de Gualjaina con Esquel.

Habrá que entender, que además de leer la Constitución, nuestros funcionarios deberían también repasar el “Digesto Jurídico”, aunque sorprende que este desconocimiento, surja de boca del ex diputado Grazzini que permaneció los últimos cuatro años sentado en el hemiciclo chubutense.

La Meseta se hizo sentir

Finalmente y a propósito del “Espíritu Comarcal”, al parecer lo que muchos Diputados y funcionarios no ven, es que las propias comunidades han  comenzado a movilizarse desde abajo hacia arriba.

Un ejemplo pasó en este “Día del Amigo”, donde centenares de vecinos de Gastre y Gan Gan, junto a aquellos de parajes vecinos como Blancuntre, se concentraron bajo una consigna simple y clara “Queremos Decidir”.

Es importante atender este llamado, porque la necesidad de la gente supera generalmente los tiempos burocráticos y se hace indispensable llegar a esos pobladores, entenderlos a la vez de hacerlos participar para que puedan expresarse, como corresponde a cada uno de los habitantes de la provincia, en igualdad de condiciones.

Esperemos, ya que hablamos de la Meseta, que en esto tampoco se privilegie la “Política del Avestruz”, para que definitivamente los responsables de gobernar Chubut saquen la cabeza, observen con altura y midan cual es el tiempo real de buscar la “Matriz productiva” que acompañará el desarrollo de las décadas venideras.

Hasta la Próxima

Raúl H. Pasarín

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here