En una conferencia de prensa que se desarrolló en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Lisandro Bonelli, manifestó que «en líneas generales, la situación de la provincia de Chubut con respecto al COVID-19, es buena». También estuvieron junto a autoridades provinciales y locales el secretario de Equidad de Salud de la Nación, Martín Sabignoso y Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud.

El funcionario, quien arribó en la jornada de este miércoles a la ciudad petrolera, dijo será «el propio Gobierno de Chubut y sus respectivos Municipios, los que definan las fases de cada ciudad».
Bonelli también confirmó en la rueda de prensa, que nuestra provincia recibirá otros 25 respiradores, además de los 25 que ya llegaron.

Otros conceptos de Bonelli
_ “La primera etapa de aparición de este virus radicaba en que no haya casos, pero indefectiblemente iba a empezar a pasar. Ahora el éxito será que se logren identificar rápidamente, que se aíslen contactos estrechos y así cortar la circulación comunitaria».
_ «Respecto al equipamiento que nos preocupa a todos y tiene que ver con respiradores, al día de hoy Nación le llevó a la provincia 25 respiradores y en breve le entregará una suma similar. La idea es que cuenten con unos 50 respiradores más”.
_ “Nadie sabe cuándo llevará el pico de contagios, depende de muchos factores. Estamos viendo ejemplos que cantaron victoria y tuvieron rebrotes. Lo que sí tenemos que hacer y es importante es seguir con este compromiso y responsabilidad individual que estamos mostrando y que es la única vacuna efectiva. Tenemos que seguir manteniendo el aislamiento en los casos en que es necesario, no compartir utensilios».
_ «En esta etapa que viene, donde todos queremos flexibilizar la cuarentena tenemos que tener en cuenta más que nunca los cuidados personales y responsabilidades individuales”.

Martín Sabignoso, secretario de Equidad de Salud de la Nación
_ «Esta mesa es un ejemplo del profesionalismo y compromiso que Chubut ha logrado mancomunando esfuerzos. Es la forma de seguir trabajando para minimizar los riesgos».
_ «Sabemos bastante más que tiempo atrás de la enfermedad. Estamos en diálogo permanente con las provincias y tratamos de viralizar esos aprendizajes para tener acciones más eficaces para retomar nuestro proyecto de país y con menos dolor como lo hemos logrado hasta el presente. Estamos transitando esta pandemia con mucho menos dolor y el gran éxito es este esfuerzo colectivo de todos los argentinos, la unidad política. Es la forma de seguir trabajando y apelando al compromiso individual».
_ «Un pequeño traspié de una persona o grupo pone en riesgo a toda la comunidad».

Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud
_ «El 95% de los casos están en el AMBA, Chaco, y hay brotes en muchas provincias. No pasa esto solamente en Comodoro sino en Jujuy, Río Negro, Neuquén, Entre Ríos, Córdoba. Esto es lo que va a pasar porque continuaremos teniendo brotes. No es un fracaso ni que se hicieron mal las cosas. Lo importante es ver cómo damos respuesta».

Fabián Puratich, Ministro de Salud de Chubut
_ «Seguiremos trabajando de la misma forma en la ciudad. Las búsquedas activas fueron provechosas porque se lograron bloquear focos de contagio. Es un camino esforzado pero hay que hacerlo para contener la situación. La estrategia epidemiológica no va a cambiar; siempre se toma en conjunto. Se tratará de bloquear lo más rápidamente los casos positivos teniendo en cuenta que esto será efectivo con la responsabilidad individual».
_ «Son continuos los aportes desde Nación. Además de los respiradores hemos recibido ecógrafos, oxímetros, equipos de protección personal, alcohol en gel, reactivos; todo lo que hemos necesitado. El flujo de envío de insumos fue constante”.
_ «Veremos al final de la semana qué determinaciones hay que tomar. Si nos cuidamos cada uno de nosotros los brotes serán mucho menos intensos».

Fuente: www.patriaaustral.com.ar