Montenegro: “La falta de diálogo que tiene el gobierno, se acrecienta día a día”

0
279

El Secretario general de la CTA de los trabajadores y Secretario de Organización de ATECH, Tomás Montenegro en dialogo con FM Sur 105.5 Mhz, explicó la postura de los docentes ante el anuncio del protocolo acordado entre el Ministerio de Educación de Nación y las provincias.

En cuanto a la situación de Chubut dijo, “Lo que hemos expresado es la falta de diálogo que tiene el gobierno, que se va acrecentando día a día, cada vez hay menos canales de comunicación y el ministerio de Educación, no ha tenido una respuesta. Ningún tipo de respuesta a los diferentes planteos que se vienen realizando”.

Avances unilaterales

Específicamente con la acción ministerial expresó, “Ha avanzado unilateralmente en distintas medidas, como por ejemplo la del protocolo, que tiene que ver con los trabajadores de la educación en su conjunto, sin la participación de los representantes del sindicato”.

Comparó con el nivel nacional, donde se desarrollan paritarias, la conformación de un consejo asesor, sin que en Chubut se proceda a trabajar de esa manera con los gremios.

Continuó cuestionando el esquema de pago de salarios escalonado, con atraso y desconociendo que pasará con el aguinaldo, “al no pagar en tiempo y forma”.

A la vez confirmó que este viernes se realizó una presentación ante la Secretaria de Trabajo, reclamando por las acciones que lleva adelante unilateralmente el gobierno provincial y solicitando una reunión paritaria.

Estado de los edificios

Montenegro recordó un relevamiento realizado el año pasado respecto al estado de los establecimientos y la puesta en práctica de los protocolo, aseguró “En Chubut no están dadas las condiciones para que se realicen, por todo el “combo”, porque nosotros podemos entender que hay que volver a las aulas de manera presencial. Lo que nosotros decimos es que en Chubut no está esa posibilidad por todo lo que estamos planteando”.

Además destacó que en la provincia la mayoría de los establecimientos, casi el 50% son compartidos por distintas escuelas, lo que hace más difícil llevar adelante los anuncios realizados por la ministra Florencia Peratta.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here