CAPEM: “Este modelo no es sustentable”.

0
374

Mario Bensimón, Vicepresidente de la CAPEM (Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros) en diálogo con LU20, dio detalles de la declaración que en el transcurso de la semana realizó la entidad, refiriéndose al esquema que se ha planteado por la Ley 5001, propiciando la creación del empleo público por sobre lo productivo y aseguró  “Este modelo no es sustentable”..

El título del documento es “5001, La Ley que modeló un nuevo Chubut” señalando comparativamente que el año 2003 cuando se sancionó la ley, había 22 mil empleados públicos y en la actualidad se llega a 65 mil entre provincia y municipios.

“Ley antidesarrollo”

Bensimón explicó, “En principio lo que motoriza este análisis es la intención de sectores militantes de la antiminería, del antidesarrollo, de iniciar un proceso de iniciativa popular que tiene como intención, profundizar el modelo que la 5001 generó”.

Luego efectuó una serie de consideraciones sobre lo que  motivó oportunamente la sanción de esta ley, para explicar seguidamente con datos económicos y financieros relativos a la provincia desde el 2003 en adelante.

Análisis comparativo

Seguidamente efectuó un análisis comparativo entre el sector público y privado, para el mismo período expresando, “Mientras hubo un desmesurado crecimiento y el sector público iba en una moto de alta cilindrada, en este mismo período el sector privado andaba en una bicicleta en llanta”.

Agregando, “Porque mientras Chubut estuvo entre las provincias que más generaron empleo público, se contó entre las que menos incrementaron su empleo privado. Ubicándose quinta entre las provincia que menos empleo generaron, superando solo a San Luis, La Pampa, Catamarca y La Rioja con casi un 17% menos de la media nacional”.

Modelo sin sustento

Bensimon continuó comparando con números el grado de ocupación por parte del Estado y la actividad privada, señalando “Por eso decimos este modelo no es sustentable”.

Insistió en diferenciar con datos un modelo del otro y aseguró, “Según el Instituto de Seguridad Social y Seguros entre provincia y municipios, se encuentran haciendo aportes 65 mil empleados públicos (Planta permanente), si a eso le sumamos las plantas transitorias y le agregamos los contratos de locación de servicio, le agregamos las becas, estaremos muy cerca de los 94.900 empleos privados registrados que informó en diciembre pasado el Ministerio de Trabajo de la Nación”.

Desincentivaron la inversión privada

En otra parte de la entrevista el representante de CAPEM cuestionó la Ley 5001 y destacó que formó parte de “Un puñado de leyes, un puñado de decisiones provinciales que desincentivaron la inversión privada en esta provincia”.

Siguió diciendo “Qué sería del espíritu pionero de esta provincia en la actualidad, pongamos el caso del Dique Ameghino, una obra que a años vista sabemos que ha mejorado la calidad de vida de miles y miles de valletanos, que tenían que vérselas con inundaciones periódica y ha resuelto la vida a muchos que vivimos aquí. Que sería en este momento si una obra como esta, hoy pueda ser paralizada por 20 personas, por prejuicio ambiental, por un interés gremial”.

Finalizó, “Lo que estamos diciendo es, este modelo de provincia no es sustentable. Uno de los orígenes ideológicos de este modelo que puso al Estado como norte de todas las políticas  fue la ley 5001″.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here