El Ing. Agrónomo Ariel Ñancucheo, a la vez referente de vecinos autoconvocados, hablo a los microfonos de Fm sur 105.5 Hhz y se mostró satisfecho por las condiciones climáticas como la nieve, que favorece la cuenca del Senguer, aunque preocupado por la falta de planificación desde el Estado.

Por otra parte destacó el rol de inserción regional del intendente de Sarmiento en la temática al señalar “Balochi, que yo creo tiene un perfil de liderazgo joven”.

Sobre la propia cuenca y sus problemas expresó, “Lamentablemente le falta atención, recursos técnicos, le falta destinar poder de policía para todo tipo de controles, eso redunda en una cuenca que sigue siendo un “Sistema semisalvaje”. Entonces los problemas los vamos detectando desde hace muchos años”.

Falta de Impacto ambiental

Otra cuestión que planteó el profesional a modo de crítica, es el referido a la falta de estudios de impacto ambiental en la cuenca, sobre un caso reciente afirmó “Según el administrador del IPA, que poca importancia le ha prestado a nuestra cuenca, él dice que está todo en orden, que hay permisos. Pero lamentablemente esa situación y no es por hablar mal de  estos muchachos que le metieron máquina al río, esto se da en muchos lugares de la cuenca”.

Agregó además, “Se da en el Lº Fontana en la parte de arriba, cualquiera agarra y decide hacer un muelle, meter cemento en la costa de un lago y nadie hace un estudio de impacto ambiental del daño que eso hace. Se tiran efluentes sobre el río en distintas localidades, nadie interviene. Se hacen puentes, tomas de agua, se hacen intervenciones, se saca más agua de la necesaria, se hacen inundaciones masivas como pasa acá en nuestro valle, se hacen lagunas, pantanos, total el río aguanta”.

Cuestionó también el derrame de agua a nivel urbano, en el petróleo y otra serie de actividades, como así también la falta de medidores de agua en algunas ciudades.

Rol de los dirigentes

En otra parte de la entrevista Ñancucheo se refirió al rol y perfil de los dirigentes, para avanzar sobre el problema desde lo institucional, en esta parte mencionó a los intendentes Balochi y al de Río Senguer López.

Luego se manifestó como vecino diciendo, “Realmente tengo la última esperanza en que sean los dirigente políticos los que le pongan el “cascabel al gato” en esta situación. Porque nosotros como vecinos podemos hacer una banderita más, una manifestación más, un abrazo al lago, denuncias mediáticas, pero realmente si el poder político, si los responsables municipales, las autoridades electas que tenemos no encabezan, esta movida por el cuidado del agua, del ambiente, que en definitiva es cuidar la vida y la herencia que le dejaremos a  nuestros hijos”.

“A Bulacios no le interesa para nada la cuenca”

Más adelante señaló respecto al Presidente del Instituto Provincial del Agua, “Con todo el respeto que me merece, creo que a Bulacios no le interesa para nada la cuenca del Senguer, que tal vez sea normal porque es un funcionario de Rawson, nunca vivió en la zona”.

Completó su pensamiento refiriéndose al intendente de Sarmiento al decir, “Hay que apostar y ponerle ficha al Intendente Balochi, que yo creo tiene un perfil de liderazgo joven, puede llegar a encabezar este movimiento de dirigentes políticos que van a conseguir presión a nivel regional, provincial y nacional en beneficio de la cuenca”.

Por último señaló criticando nuevamente la gestión de Bulacios, que el “Comité de cuenca es muy sectorizado, desde la presidencia de ese comité, tratan de poner calmantes en todos los ángulos y así van pasando los años. Pero más allá de aprobar alguna obra puntual, no se ha planteado acá un plan estratégico de cuidado de la cuenca, no hay un plan hídrico regional”..

Su mensaje final fue referido a la necesidad de plantear el recurso como una necesidad regional, no sectorial y para beneficios de todos.