Camarda: “En Argentina Hace estamos cargando proyectos”

0
350

Para ampliar detalles de lo que representa para Sarmiento el plan nacional “Argentina Hace”, el titular de obras públicas municipal Rubén Camarda habló por Fm Sur 105.5 Mhz.

Destacó la importancia del programa y afirmó, “Nosotros presentamos el de los desagües de Avenida Gales, que está Vialidad Provincial trabajando para hacer el asfalto ahí, los canales pluviales al ingreso del Barrio Parque Patagonia y un proyecto de red cloacal para el Bº progreso 2”.

Luego agregó, “Seguimos cargando proyectos y nos dijeron que van a ir aprobando de a uno, que cuando un proyecto esté al 70 % se podrá aprobar el otro”.

También explicó detalles que hacen al sistema de presentación, al igual que según se informó hay más gente trabajando en Nación, para llevar adelante la administración del programa.

Mayor presupuesto

Camarda explicó además, “El programa tiene ahora un mayor presupuesto, lo han hecho más grande para poder financiar más proyectos. Es muy interesante, sirve para ocupar mayor mano de obra y no tanta maquinaria, es un paliativo para la ciudad que tiene gente desocupada”.

Explicó por otra parte que se estima en alrededor de 20 días a un mes para iniciar el primero de los proyectos, que al estar al 70% se podrá seguir con el segundo, permitiendo de esta forma una mayor ocupación de mano de obra local.

Playones inaugurados

Sobre los recientemente inaugurados playones barriales, dijo “En un momento el intendente decidió que haya más lugares de esparcimiento, los playones, plazas en los barrios. Así que inauguramos esos dos y está a repararse el que está frente al museo, más se va arreglar el skatepark, se van a hacer unas tribunas”.

Siguió enumerando una serie de obras de reparación y agregó “Tenemos cuatro plazas, una sería cerca del gimnasio municipal Nº 2 junto con el playón que se va a hacer ahí también. En la plaza Centenario se está buscando un lugar para un playón”.

Destacó que la instrucción del intendente fue trabajar en esos lugares de esparcimiento, tomando en cuenta que por la pandemia será muy difícil utilizar los gimnasios, favoreciendo de esta manera a los barrios.

Obras para inclusión

También señaló obras para inclusión, siendo que en las plazas se dispondrán juegos, “Entre ellos están los de inclusión para personas discapacitadas. Además vamos a colocar 70 rampas, estamos definiendo los lugares, para que tengan una comodidad y accesibilidad  buena”.

Luego dijo, “Estuvimos hablando con el Intendente, que me pidió viéramos la calle Manfredini, ha visto que la gente necesita un acceso más cómodo (APANE), también hacer las rampas para discapacidad”.

Obras en el “Falso Senguer”

Consultado acerca del movimiento de suelos y  maquinaria trabajando en la zona conocida “Falso Senguer” expresó, “Estuvimos averiguando, es una obra de dos personas privadas de un contratista de  la zona, eso depende pura y exclusivamente del IPA. Hay que ver si tienen algún permiso, estamos abocándonos a esa tarea”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here