“7 DE Junio – Día del Periodista”

0
229

Escribe Raúl Pasarín (Periodista – Locutor M.N Nº 2450)

Feliz Día del Periodista a colegas que defienden la profesión, más allá del medios que representen.

Para ellos recordar dos frases de Mariano Moreno, “Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila”.

“Felices tiempos aquellos en que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”.

El 7 de junio de 1810, el abogado, periodista, político, y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno, fundó el primer diario de la etapa independentista de Argentina: la Gazeta de Buenos Ayres

Reconocimiento Nacional

En Argentina deseamos un “Feliz Día” a todos los periodistas desde 1938, año en el que se desarrolló el Primer Congreso de Periodistas y se sentaron los primeros escritos del Estatuto Profesional (ley 12-908), que sería sancionada en 1944 por el Congreso Nacional. Aquella primera congregación de colegas, llevado a cabo en Córdoba, estableció que todos los 7 de junio se celebre el Día del Periodista, en homenaje al primer diario que funcionó en el país desde la etapa independentista.

Nuestra tarea

Hoy quiero aprovechar para llegar a todos mis colegas con un Abrazo y reconocimiento, pero fundamentalmente a aquellos que trabajan en medio o son “free lance” y que respeten el principio de informar los hechos.

Sucede que en general los propietarios de los medios de comunicación, sean empresas grandes o medianas, responden a intereses que están regidos fundamentalmente por lo económico.

Es decir “Si decís algo que no gusta al poder de turno, te dejan sin pauta publicitaria”.

Por eso el reconocimiento especial a aquellos periodistas que a pesar de las presiones, siguen sosteniendo en la medida de sus posibilidades una línea de trabajo coherente.

Experiencia en terreno

En este 2020, donde nos toca vivir una etapa inusitada marcada por la “Pandemia”, mientras que en Chubut se suma la crisis de gobierno, que recae no solo sobre los empleados del Estado, sino sobre la mayoría del pueblo.

Llevamos varias décadas trabajando en medios periodísticos de nuestra provincia y en estos últimos diez intensamente en la Meseta Central.

Allí descubrimos que nuestra gente también requiere de información que la involucre, más allá de los conceptos que manejan los medios de las grandes ciudades, casi desconociendo los hechos que se producen en cada pueblo o paraje, que hacen a la vida cotidiana.

No es que solamente se debe trascender por cuestiones macro, sino que pasan cosas, hay vida propia en cada lugar y también quieren compartir sus vivencias.

Desde nuestro humilde aporte generamos programas radiales, publicaciones gráficas y fuimos recorriendo kilómetro a kilómetro este extenso territorio, conociendo personas que nos fueron enseñando con sencillez y hospitalidad, como es la vida en el interior profundo.

“La Voz de la Meseta”

Así ha ido pasando el tiempo y pudimos darle forma definitiva a un producto que es reconocido por casi todos los habitantes de la Comarca, que justamente con su nombre se sienten representados, “La Voz de la Meseta”.

Más allá que haya informaciones que a veces no gustan, no son agradables o notas que puedan llegar a generar diferencias, lo importante es que “Todxs” pueden opinar y tener la posibilidad de difundir su pensamiento.

Finalmente una reflexión, “Es necesario trabajar con honestidad, por eso agradezco a todos los que en una u otra ocasión nos han ayudado con su palabra, aliento, abriéndonos la puerta de su hogar, lugar de trabajo, en definitiva su apoyo para que en estos diez años, muchas veces en soledad y otras con gran acompañamiento, podamos seguir haciendo camino periodístico en la MESETA”.

Feliz Día del Periodista

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here